Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 06:39 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

20 de enero de 2023

Etiquetado frontal: hasta cuándo las pymes pueden pedir una prórroga para implementarlo

La implementación progresiva de cambios en las etiquetas de los productos, que se dividió en dos etapas, prevé una fecha para las grandes empresas y otra para las pequeñas y medianas.

19-01-2023 | 14:25

La ley rige desde octubre del 2021 / Foto archivo.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán tiempo hasta el próximo viernes para pedir una prórroga para la adecuación de las etiquetas de sus productos a la Ley 27.642 -conocida como de etiquetado frontal- que establece que los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías deben tener octógonos negros con las correspondientes advertencias, entre otras medidas que buscan promover una alimentación saludable.

Sancionada en octubre de 2021

y reglamentada en marzo del año pasado, la Ley de Promoción de la alimentación saludable estableció --entre otras medidas-- una implementación progresiva de cambios en las etiquetas de los productos que se dividió en dos etapas.

La primera exige la colocación de sellos a los que tienen 20% o más del total de energía de azúcares añadidos, 35% más de grasas añadidas, 12% de grasas saturadas, 600 mg de sodio cada 100 gramos, 300 calorías cada 100 gramos y en las bebidas 50 calorías cada 100 mililitros.

Esa primera etapa del etiquetado debe estar lista de manera completa para el 16 de febrero para los productos de las grandes empresas (incluyendo las que pidieron prórroga, las que no pidieron tenían tiempo de adecuarse hasta el 20 de agosto pasado) y para el 19 de agosto en el caso de los productos de las pequeñas y mediadas empresas que hayan presentado un pedido de prórroga (las que no lo hicieron tienen tiempo hasta el 20 de febrero).

Esto implica que a partir de esas fechas se sumarán a las góndolas más productos con etiquetado frontal, que se añadirán a los que ya están.

La segunda etapa alcanza a los productos que tienen 10% o más del total de energía de azúcares añadidos, 30% más de grasas añadidas, 10% de grasas saturadas, 300 mg de sodio cada 100 gramos, 275 calorías cada 100 gramos y en las bebidas 25 calorías cada 100 mililitros.

Estableció una implementación progresiva de cambios en las etiquetas de los productos que se dividió en dos etapas / Foto archivo.

La finalización de esa etapa para grandes empresas es el 20 de mayo, mientras que las pequeñas tendrán tiempo hasta el 20 de noviembre.

Es decir que antes de fin de año las góndolas deberían tener todos los productos con sello, a excepción de los envases retornables de vidrio que tendrán plazo hasta mayo de 2024

Más allá del sello, los productos que tengan estos excesos no pueden contener en sus envases personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas ni estar acompañados por elementos interactivos, obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales o cualquier otro elemento.

Tampoco pueden ofrecer la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales, junto a la compra de productos.

La normativa también establece la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasadas que contengan al menos un sello de advertencia dirigida a niños, niñas y adolescentes.

El Consejo Federal de Educación (Cofesa) deberá promover la inclusión de los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos de nivel inicial, primario y secundario del país.
Etiquetas:
  • Ley de etiquetado frontal

  • pymes

  • empresas

  • alimentación

  • productos saludables

COMPARTIR: