Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 10:43 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

19 de enero de 2023

Descubren que los blancos terapéuticos del dolor crónico se modifican con los años

Científicos de la Universidad de Cuyo descubrieron por lo tanto que las mismas drogas que se utilizan para este tipo de afecciones actúan diferente en jóvenes que en personas mayores.

18-01-2023 | 21:54

Los científicos se enfocaron en examinar como cuatro proteínas cambian a lo largo del envejecimiento.

Científicos de la Universidad de Cuyo (Uncuyo) descubrieron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico se modifican durante la vida por lo que las mismas drogas que se utilizan para este tipo de afecciones actúan diferente en jóvenes que en personas mayores.

Estos hallazgos, realizados por investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM) (Uncuyo-Conicet) y publicado en la revista científica Biogerontology, modifican lo que se conocía en el campo en la fisiopatología del dolor, informó esa casa de estudios

Los científicos del IHEM se enfocaron en examinar como cuatro proteínas, que se ha demostrado que cumplen roles importantes en las alteraciones sensoriales que acompañan al dolor crónico, cambian a lo largo del envejecimiento y así ver que roles cumplen normalmente en distintas edades.

"Un 50% de los pacientes que sufren de dolor crónico no logran un control adecuado y eficiente de su dolor, por lo que su calidad de vida se degrada y aparecen variadas co-morbilidades. Esta realidad es aún más pronunciada en personas mayores de 65 años, grupo en el que la incidencia de fallo terapéutico para el dolor crónico de origen patológico se acerca al 70%", explicó Cristian Acosta, director de la investigación.



El científico remarcó que "se posee un entendimiento incompleto e imperfecto de los procesos que subyacen a la generación y mantenimiento de este tipo de dolor en personas mayores" expresó y además "la investigación pre-clínica y clínica se realiza en personas jóvenes, saludables y de raza blanca, lo cual impide saber lo efectiva que es una terapia en un grupo etario diferente".

En este sentido, consideró que "los hallazgos permiten ver que el dogma de que las causantes de dolor crónico son las mismas en todas las edades y que por ende, es posible tratarlo en cualquier momento de la vida con las mismas drogas, no es acertado" enfatizó Acosta.
Etiquetas:
  • salud

  • Universidad Nacional de Cuyo

  • investigación

  • ciencia argentina

COMPARTIR: