Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 06:27 - Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO / Todas las instituciones educativas con jurisdicción en Tupungato recibieron el fortalecimiento económico municipal "InvertiDasMente" / DEL DICHO AL HECHO: OBRAS LITERARIAS ESCRITAS EN PAPEL HIGIÉNICO / Agentes públicos de Tupungato participaron de la Charla "Hablemos de Trata" / 1° Festival de Poda en Vid: Tupungato celebró el trabajo que da vida al vino / El Gobierno de Mendoza logró suspender las PASO y ahora trabaja para cerrar el acuerdo con La Libertad Avanza / Estrés económico: el 50% de los argentinos percibe que no llega a fin de mes ni puede ahorrar, aun en sectores medios y altos / El elogio de Brad Pitt para Franco Colapinto tras su encuentro en el estreno mundial de la película de la F1 /

REGIONALES

13 de enero de 2023

Se le viene la noche Fiscalía de Estado demandará a Rodolfo Suarez por el controversial decreto para refinanciar deuda en Mendoza

Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, llega de vacaciones con la soga al cuello. (Dibujo: NOVA)
Las repercusiones judiciales por la maniobra del gobernador Rodolfo Suarez para refinanciar deuda sin una nueva autorización de la Legislatura no han terminado. El fiscal de Estado, Fernando Simón, presentará la próxima semana otra acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 2502, que se sumará a las demandas ya impulsadas por el Partido Verde y el Frente de Todos.

La norma firmada por el mandatario provincial durante los últimos días del 2022 dispuso la emisión de títulos públicos por una suma equivalente a 81,5 millones de dólares, con el objetivo de hacer frente a los vencimientos de deuda que tiene la provincia en este 2023.

La intención es realizar esta acción sin que la Legislatura avale un nuevo pedido de roll over, para el cual se requieren los votos de los dos tercios de ambas cámaras.

El Gobierno provincial se basó para ello en una interpretación de la Ley 8.706 de Administración Financiera, considerando que el artículo 68 de esa norma habilita la operatoria.

Sin embargo, esto fue cuestionado por la oposición que entiende que la iniciativa viola el artículo 41 de la Constitución provincial y a raíz de ello el Partido Verde y el Frente de Todos acudieron con demandas ante la Corte.

Se sumará una nueva presentación en contra de la operatoria y vendrá de parte de la Fiscalía de Estado, que en noviembre ya había emitido un dictamen no vinculante rechazando la medida que tenía prevista Suarez.

Por estas horas, el fiscal Simón está preparando la acción de inconstitucionalidad que va a presentar entre martes y miércoles de la semana que viene ante la Corte. Según indicaron desde el organismo de control, la presentación irá en sintonía con el dictamen difundido en noviembre.

Aclararon que ese fallo no era vinculante, por lo que el gobernador estaba facultado a sacar el decreto que terminó publicándose en el Boletín Oficial el 29 de diciembre. De todas maneras, el fiscal de Estado no cambió de postura y por lo tanto presentará una demanda ante la corte contra la norma.

Hasta el momento hay dos acciones presentadas ante la Corte y esta sería la tercera. Todo indica que se terminarán acumulando todas las acciones y se lleve adelante un solo proceso judicial que deberá resolverse en un plenario de los siete jueces.

Por lo tanto, habrá que esperar a que los magistrados terminen sus licencias y vuelvan de vacaciones, hecho que podría dilatar un fallo hasta marzo.

Respecto a los fundamentos que tendrá la acción de inconstitucionalidad impulsada por Simón, desde la Fiscalía de Estado indicaron que irá en el mismo sentido que el dictamen de noviembre, aunque podrían sumarse algunos argumentos que hagan referencia puntual a los considerandos del Decreto 2502.

En ese documento, el fiscal de Estado consideró que para realizar la operatoria pretendida, el Ejecutivo provincial requiere sí o sí la previa autorización de una ley sancionada por la Legislatura con el voto de dos tercios de los miembros presentes de cada cámara.

Agregó que ese aval podrá ser otorgado “para este caso concreto o en forma permanente mediante su inclusión de manera clara y expresa en la Ley de Administración Financiera, en ambos supuestos con las mencionadas mayorías agravadas”.

Al mismo tiempo, el titular del organismo de control entiende que “la emisión de títulos públicos no constituye, en su acepción estricta ni aún en su acepción más amplia, ya sea interpretada de manera literal, sistémica o finalista, una ‘reestructuración’ de la deuda pública provincial, no encontrándose por tanto encuadrada en la autorización permanente otorgada por el artículo 68 de la Ley de Administración Financiera 8.706 para concretar operaciones de crédito público”.

Si bien en el dictamen el fiscal señala que la operatoria puede presentar una conveniencia para la Provincia “a la luz de las actuales oportunidades que brinda el mercado financiero, como también la necesidad de la administración de contar con una mayor flexibilidad para la gestión de los pasivos”, destaca que la misma “no constituye argumento suficiente para apartarse de la normativa constitucional y legal vigente” por lo que rechaza la medida.

La emisión de títulos públicos requiere sí o sí del aval de la Fiscalía de Estado y este caso particular es cuestionado por el organismo. De todas maneras, si la Corte termina resolviendo que la operatoria es legal, el fiscal terminará allanándose a esa decisión debido a que se trata de un órgano superior, por lo que no existiría un impedimento para que Suarez avance con esa estrategia.

FUENTE AGENCIA NOVA

COMPARTIR: