Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 20:20 - Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? / Rodrigo López: ?Los tunuyaninos están votando con esperanza y compromiso? / FUERTE DENUNCIA A CAMBIA MENDOZA Y LLA POR ENTREGA DE BOLSONES EN PLENO PROCESO ELECCIONARIO / La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial /

12 de enero de 2023

La reapertura del paso de San Francisco "va a cambiar la matriz productiva argentina"

En diálogo con Télam Radio, Raúl Chico, ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, aseguró que el hecho de que vuelvan a pasar vehículos por el cruce fronterizo que une esa provincia con Chile es el paso previo a la la construcción del corredor ferroviario bioceánico que hará que los productos argentinos salgan al mundo a un precio menor.

12-01-2023 | 09:56

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar / Foto archivo.

El ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, Raúl Chico, afirmó que la reapertura para el tránsito vehicular del Paso Internacional de San Francisco, el cruce fronterizo que une esa provincia con Chile, configura la instancia previa a “la construcción del corredor ferroviario bioceánico que va a cambiar la matriz productiva de la Argentina”.

En diálogo con Télam Radio, afirmó que esto significa que “la producción que hoy sale por el Atlántico puede empezar a salir por el Pacífico con dos ventajas significativas: menores costos de fletes y entre 10 y 20 días menos de navegación si tenemos en cuenta que salir por el Atlántico primero bajar hasta el Beagle o subir hasta el canal de Panamá, para recién emprender el viaje a Asia”.

Esto nos pone competitivos en el mundo, significa que nuestros productos van a salir al mundo a un precio menor si salen por el Pacífico”, aseguró Chico, y destacó que “necesitamos fluidez para salir hacia los mercados de Asia Pacífico con nuestra producción, que es donde están los grandes mercados y que es donde están empezando a mirar con más interés, con más frecuencia a la Argentina”.


En ese sentido, Chico destacó que se trata de un proyecto estratégico en el que están de acuerdo el presidente de la Nación, el gobernador de la Provincia, todos los gobernadores de la región y obviamente el gobierno de Chile, y explicó que “la importancia de la apertura del paso vial tiene que ver con no sólo el hecho de que se mejoren mucho los costos en el transporte terrestre, sino que también es el paso previo a la construcción del corredor ferroviario bioceánico”.

“El corredor ferroviario bioceánico realmente va a cambiar la matriz productiva de la Argentina porque la disminución de costos que vamos a tener transportando nuestras cargas por tren, cualquier tipo de carga, especialmente granos, va a ser muy importante”, agregó.

Además, indicó que “las provincias menos beneficiadas van a tener una disminución en sus costos de 4 puntos y las más beneficiadas, por cercanía a Chile, van a tener una disminución en sus costos de entre 30 y 35 puntos”.

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile.

“Sólo para comparar, cuando se habla que se subieron 2 puntos las retenciones a las exportaciones de granos y se arman unos líos bárbaros. Imagínense que cuando el corredor ferroviario esté funcionando vamos a tener como mínimo 4 puntos de disminución de costos. Esos 2 puntos por lo que siempre tenemos diferencias pasan a ser insignificantes”, argumentó

El funcionario comentó también que se trata de una obra que “cuesta alrededor de US$ 2.500 millones, según estimaciones que tenemos”, y añadió que “se está confeccionando el proyecto ejecutivo para salir a buscar el financiamiento”.

También comentó que “financiamiento en los años 2015, 2016 ya lo teníamos de una empresa china, financiada por un banco chino, con la autorización del gobierno chino, con el consentimiento del gobierno chileno, pero que la gestión nacional de ese momento consideró que era una obra no prioritaria para la Argentina”.

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar.
Etiquetas:
  • Catamarca

  • paso internacional San Francisco

  • reapertura

  • Argentina

  • producción

  • comercio

COMPARTIR: