Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 08:48 - A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: ?En CABA, la motosierra está desafilada? / Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación / Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street / La historia de amor de Giuliano Simeone e Irene Ariza, la administradora de empresas e influencer que lo ?baja a tierra? / La agenda de la 11ª fecha del Torneo Apertura y las tablas de posiciones / Siguen las críticas a Raphinha: una ex estrella brasileña lo defenestró por sus declaraciones previas contra Argentina / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DECIMOS QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS" / TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista /

12 de enero de 2023

La reapertura del paso de San Francisco "va a cambiar la matriz productiva argentina"

En diálogo con Télam Radio, Raúl Chico, ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, aseguró que el hecho de que vuelvan a pasar vehículos por el cruce fronterizo que une esa provincia con Chile es el paso previo a la la construcción del corredor ferroviario bioceánico que hará que los productos argentinos salgan al mundo a un precio menor.

12-01-2023 | 09:56

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar / Foto archivo.

El ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, Raúl Chico, afirmó que la reapertura para el tránsito vehicular del Paso Internacional de San Francisco, el cruce fronterizo que une esa provincia con Chile, configura la instancia previa a “la construcción del corredor ferroviario bioceánico que va a cambiar la matriz productiva de la Argentina”.

En diálogo con Télam Radio, afirmó que esto significa que “la producción que hoy sale por el Atlántico puede empezar a salir por el Pacífico con dos ventajas significativas: menores costos de fletes y entre 10 y 20 días menos de navegación si tenemos en cuenta que salir por el Atlántico primero bajar hasta el Beagle o subir hasta el canal de Panamá, para recién emprender el viaje a Asia”.

Esto nos pone competitivos en el mundo, significa que nuestros productos van a salir al mundo a un precio menor si salen por el Pacífico”, aseguró Chico, y destacó que “necesitamos fluidez para salir hacia los mercados de Asia Pacífico con nuestra producción, que es donde están los grandes mercados y que es donde están empezando a mirar con más interés, con más frecuencia a la Argentina”.


En ese sentido, Chico destacó que se trata de un proyecto estratégico en el que están de acuerdo el presidente de la Nación, el gobernador de la Provincia, todos los gobernadores de la región y obviamente el gobierno de Chile, y explicó que “la importancia de la apertura del paso vial tiene que ver con no sólo el hecho de que se mejoren mucho los costos en el transporte terrestre, sino que también es el paso previo a la construcción del corredor ferroviario bioceánico”.

“El corredor ferroviario bioceánico realmente va a cambiar la matriz productiva de la Argentina porque la disminución de costos que vamos a tener transportando nuestras cargas por tren, cualquier tipo de carga, especialmente granos, va a ser muy importante”, agregó.

Además, indicó que “las provincias menos beneficiadas van a tener una disminución en sus costos de 4 puntos y las más beneficiadas, por cercanía a Chile, van a tener una disminución en sus costos de entre 30 y 35 puntos”.

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile.

“Sólo para comparar, cuando se habla que se subieron 2 puntos las retenciones a las exportaciones de granos y se arman unos líos bárbaros. Imagínense que cuando el corredor ferroviario esté funcionando vamos a tener como mínimo 4 puntos de disminución de costos. Esos 2 puntos por lo que siempre tenemos diferencias pasan a ser insignificantes”, argumentó

El funcionario comentó también que se trata de una obra que “cuesta alrededor de US$ 2.500 millones, según estimaciones que tenemos”, y añadió que “se está confeccionando el proyecto ejecutivo para salir a buscar el financiamiento”.

También comentó que “financiamiento en los años 2015, 2016 ya lo teníamos de una empresa china, financiada por un banco chino, con la autorización del gobierno chino, con el consentimiento del gobierno chileno, pero que la gestión nacional de ese momento consideró que era una obra no prioritaria para la Argentina”.

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar.
Etiquetas:
  • Catamarca

  • paso internacional San Francisco

  • reapertura

  • Argentina

  • producción

  • comercio

COMPARTIR: