Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 11:48 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

5 de enero de 2023

Seleccionaron 10 proyectos finalistas de hackatón "Construyendo un país más accesible"

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $100.000 a $250.000.

04-01-2023 | 17:53

Archivo.

La Secretaría de Economía del Conocimiento seleccionó, entre más de mil participantes, los 10 proyectos finalistas de la hackatón "Construyendo un país más accesible", cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas orientadas al desarrollo de entornos con mayor facilidad de acceso para que todas las personas puedan hacer pleno ejercicio de sus derechos.

"Iniciativas como ésta son un ejemplo de lo que es la Economía del Conocimiento: un vehículo que genera beneficios para la sociedad gracias a la creatividad, el ingenio y el uso de herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)", destacó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en un comunicado.

La hackatón se realizó en alianza con la plataforma de innovación abierta Tekuoia y con la colaboración de la consultora especializada en inclusión Libertate y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), informó este miércoles dicha área dependiente del Ministerio de Economía.

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $ 100.000 a $ 250.000.

Ariel Sujarchuk. Foto: Prensa.


Los proyectos seleccionados fueron AccesoWebmente, plataforma que ofrece herramientas para personalizar la web y facilitar la lectura y la productividad; Anny, que promueve unos anteojos inteligentes y app móvil para facilitar que una persona ciega pueda recibir asistencia; y Comunicador accesible, una aplicación para redes que sugiera formas de comunicar de manera accesible digital.

A estas se sumaron EduBridge, una plataforma digital para docentes de personas con discapacidad que ofrece lugar de intercambio para maestros y alumnos; Estandarización de validación de identidad en Productos Digitales, destinado a validar la identidad y garantizar el acceso de todas las personas; Ganesha, un complemento para bastones guía para advertir sobre obstáculos en altura; y Olympia Gaming, con controles adaptables para videojuegos.

La nómina se completa con los proyectos P.A.S.E. (Paradas Accesibles Sin Exclusión), gestión digital del viaje en transporte público brindando autonomía y seguridad en los desplazamientos; SuMultiplataforma, para conectar necesidades de todos los actores con la potencial ayuda; y Teclado didáctico de uso pedagógico, un dispositivo para estimular la lectoescritura en estudiantes en formación y desarrollo de lectura grafomotriz.

Economía del Conocimiento resaltó que ya se realizaron ocho hackatones, las cuales permiten generar soluciones y propuestas creativas para atender diversos desafíos, identificar e involucrar el talento local; estimular la creatividad y la aplicación de conocimientos; y promover el vínculo entre los actores de los ecosistemas de innovación, como emprendedores, grandes empresas, universidades, centros tecnológicos y organismos estatales.
Etiquetas:
  • economía del conocimiento

  • hackatón

  • Ariel Sujarchuk

COMPARTIR: