Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:41 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

5 de enero de 2023

Seleccionaron 10 proyectos finalistas de hackatón "Construyendo un país más accesible"

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $100.000 a $250.000.

04-01-2023 | 17:53

Archivo.

La Secretaría de Economía del Conocimiento seleccionó, entre más de mil participantes, los 10 proyectos finalistas de la hackatón "Construyendo un país más accesible", cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas orientadas al desarrollo de entornos con mayor facilidad de acceso para que todas las personas puedan hacer pleno ejercicio de sus derechos.

"Iniciativas como ésta son un ejemplo de lo que es la Economía del Conocimiento: un vehículo que genera beneficios para la sociedad gracias a la creatividad, el ingenio y el uso de herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)", destacó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en un comunicado.

La hackatón se realizó en alianza con la plataforma de innovación abierta Tekuoia y con la colaboración de la consultora especializada en inclusión Libertate y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), informó este miércoles dicha área dependiente del Ministerio de Economía.

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $ 100.000 a $ 250.000.

Ariel Sujarchuk. Foto: Prensa.


Los proyectos seleccionados fueron AccesoWebmente, plataforma que ofrece herramientas para personalizar la web y facilitar la lectura y la productividad; Anny, que promueve unos anteojos inteligentes y app móvil para facilitar que una persona ciega pueda recibir asistencia; y Comunicador accesible, una aplicación para redes que sugiera formas de comunicar de manera accesible digital.

A estas se sumaron EduBridge, una plataforma digital para docentes de personas con discapacidad que ofrece lugar de intercambio para maestros y alumnos; Estandarización de validación de identidad en Productos Digitales, destinado a validar la identidad y garantizar el acceso de todas las personas; Ganesha, un complemento para bastones guía para advertir sobre obstáculos en altura; y Olympia Gaming, con controles adaptables para videojuegos.

La nómina se completa con los proyectos P.A.S.E. (Paradas Accesibles Sin Exclusión), gestión digital del viaje en transporte público brindando autonomía y seguridad en los desplazamientos; SuMultiplataforma, para conectar necesidades de todos los actores con la potencial ayuda; y Teclado didáctico de uso pedagógico, un dispositivo para estimular la lectoescritura en estudiantes en formación y desarrollo de lectura grafomotriz.

Economía del Conocimiento resaltó que ya se realizaron ocho hackatones, las cuales permiten generar soluciones y propuestas creativas para atender diversos desafíos, identificar e involucrar el talento local; estimular la creatividad y la aplicación de conocimientos; y promover el vínculo entre los actores de los ecosistemas de innovación, como emprendedores, grandes empresas, universidades, centros tecnológicos y organismos estatales.
Etiquetas:
  • economía del conocimiento

  • hackatón

  • Ariel Sujarchuk

COMPARTIR: