Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 09:15 - A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: ?En CABA, la motosierra está desafilada? / Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación / Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street / La historia de amor de Giuliano Simeone e Irene Ariza, la administradora de empresas e influencer que lo ?baja a tierra? / La agenda de la 11ª fecha del Torneo Apertura y las tablas de posiciones / Siguen las críticas a Raphinha: una ex estrella brasileña lo defenestró por sus declaraciones previas contra Argentina / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DECIMOS QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS" / TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista /

5 de enero de 2023

Seleccionaron 10 proyectos finalistas de hackatón "Construyendo un país más accesible"

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $100.000 a $250.000.

04-01-2023 | 17:53

Archivo.

La Secretaría de Economía del Conocimiento seleccionó, entre más de mil participantes, los 10 proyectos finalistas de la hackatón "Construyendo un país más accesible", cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas orientadas al desarrollo de entornos con mayor facilidad de acceso para que todas las personas puedan hacer pleno ejercicio de sus derechos.

"Iniciativas como ésta son un ejemplo de lo que es la Economía del Conocimiento: un vehículo que genera beneficios para la sociedad gracias a la creatividad, el ingenio y el uso de herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)", destacó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en un comunicado.

La hackatón se realizó en alianza con la plataforma de innovación abierta Tekuoia y con la colaboración de la consultora especializada en inclusión Libertate y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), informó este miércoles dicha área dependiente del Ministerio de Economía.

Los elegidos participarán durante el primer trimestre del año en capacitaciones virtuales en la etapa de Consolidación de Proyectos; para participar posteriormente en la final, en la que se seleccionarán tres ganadoras que recibirán premios que van de $ 100.000 a $ 250.000.

Ariel Sujarchuk. Foto: Prensa.


Los proyectos seleccionados fueron AccesoWebmente, plataforma que ofrece herramientas para personalizar la web y facilitar la lectura y la productividad; Anny, que promueve unos anteojos inteligentes y app móvil para facilitar que una persona ciega pueda recibir asistencia; y Comunicador accesible, una aplicación para redes que sugiera formas de comunicar de manera accesible digital.

A estas se sumaron EduBridge, una plataforma digital para docentes de personas con discapacidad que ofrece lugar de intercambio para maestros y alumnos; Estandarización de validación de identidad en Productos Digitales, destinado a validar la identidad y garantizar el acceso de todas las personas; Ganesha, un complemento para bastones guía para advertir sobre obstáculos en altura; y Olympia Gaming, con controles adaptables para videojuegos.

La nómina se completa con los proyectos P.A.S.E. (Paradas Accesibles Sin Exclusión), gestión digital del viaje en transporte público brindando autonomía y seguridad en los desplazamientos; SuMultiplataforma, para conectar necesidades de todos los actores con la potencial ayuda; y Teclado didáctico de uso pedagógico, un dispositivo para estimular la lectoescritura en estudiantes en formación y desarrollo de lectura grafomotriz.

Economía del Conocimiento resaltó que ya se realizaron ocho hackatones, las cuales permiten generar soluciones y propuestas creativas para atender diversos desafíos, identificar e involucrar el talento local; estimular la creatividad y la aplicación de conocimientos; y promover el vínculo entre los actores de los ecosistemas de innovación, como emprendedores, grandes empresas, universidades, centros tecnológicos y organismos estatales.
Etiquetas:
  • economía del conocimiento

  • hackatón

  • Ariel Sujarchuk

COMPARTIR: