Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 10:17 - El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones /

3 de enero de 2023

El Gobierno avanza en la normativa para la implementación de 5G en el país

Enacom aprobó el reglamento que establece las normas generales para los nuevos servicios. La tecnología tiene la capacidad de conectar un mínimo de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

Por Andrea Delfino 31-12-2022 | 14:34

Nuevos avances de cara a la normativa necesaria para la implementación 5G en la Argentina.

El Gobierno, a través del Ente nacional de Comunicaciones, resolvió nuevos avances de cara a la normativa necesaria para la implementación de la tecnología de comunicaciones 5G en la Argentina, con la aprobación del Reglamento General del servicio, la asignación de las bandas de espectro que se licitarán en el primer semestre del año próximo, y los plazos que tienen las empresas que deben migrar a otras frecuencias.

El directorio del Enacom aprobó esta semana el reglamento General del Servicio de telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFi), que establece las normas generales para los nuevos servicios que llegarán con la tecnología 5G y los próximos desarrollos, y que se caracterizan por una baja latencia, es decir una conexión que permitirá la realización de servicios en tiempo real.

El reglamento aprobado (STeFI) no reemplaza al reglamento de Servicios de Comunicaciones Móviles Avanzadas, que tiene vigencia para la prestación de servicios con tecnología 2G, 3G y 4G.

Desde el Enacom precisaron que el nuevo reglamento que establece condiciones técnicas para categorizar a las comunicaciones como fiables e inteligentes "son el piso para la tecnología 5G y futuras evoluciones".

Nuevos avances de cara a la normativa necesaria para la implementación 5G en la Argentina.

Precisaron que 5G es "un servicio fijo y móvil, dadas las características y casos de uso posibles para esta tecnología, a diferencia de sus predecesoras cuya utilización se traduce en servicios móviles".

El gran diferencial de 5G se centra en la "baja latencia", que en el Reglamento aprobado por Enacom establece que el servicio fiable e inteligente debe tener una "latencia menor a 15 milisegundos en la red de acceso".

Este nivel de comunicación más cercana al tiempo real permitirá la expansión de soluciones como la cirugía remota.

Este nivel de comunicación más cercana al tiempo real permitirá la expansión de soluciones como la cirugía remota, ya que un cirujano podrá manejar a distancia un robot que en tiempo real lleve adelante una operación; o los vehículos autoconducidos, que requieren "dialogar" con otros autos, con los sensores de la ruta y las señales de tránsito.

En este último caso el milisegundo de latencia puede significar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente.

La baja latencia permite una respuesta prácticamente instantánea a cualquier dispositivo conectado a la red, pero además la tecnología 5G tiene la capacidad de conectar un mínimo de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado y de hecho se espera que potencie la comunicación entre máquinas llamada Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés).

Nuevos avances de cara a la normativa necesaria para la implementación 5G en la Argentina.

Aunque aún cuesta verlo como habitual, además de los smartpphones hay una variedad de equipos de uso cotidiano que están conectados a internet.

Relojes y pulseras médicas son los más reconocidos, pero también se suman las alarmas perimetrales, cámaras de vigilancia y el GPS instalado en el auto; así como una variedad de sensores que generan alertas ya sea sobre la humedad de los suelos, la vibración de un puente, y todo el abanico de usos de robots como las máquinas excavadoras de las industrias de petróleo y gas y minería; y los equipos para desactivar explosivos.

Todas estas posibilidades, junto a la automatización de las plantas industriales requiere de comunicaciones más fiables que las actuales.

La tecnología debe "soportar usuarios desplazándose con velocidades de hasta 500 kilómetros por hora" y tener capacidad de "interoperabilidad con otras redes fijas y móviles".

El Reglamento aprobado por Enacom, además de la latencia menor a 15 milisegundos, establece como requisitos "velocidades pico teóricas y reproducibles en laboratorio para canales de ancho de banda 100 MHz TDD con tecnología de antena Massive MIMO: Para el enlace descendente de 2 Gbps y de 150 Mbps para el enlace ascendente".

La tecnología también debe "soportar usuarios desplazándose con velocidades de hasta 500 kilómetros por hora" y tener capacidad de "interoperabilidad con otras redes fijas y móviles".

El titular del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones (Copitec), Miguel Pesado, remarcó la importancia del reglamento que "toma parámetros de la norma internacional del grupo 3GPP de la Unión Internacional de Telecomunicaciones".

El Enacom dispuso los plazos para que las empresas que están operando en la banda de 3.5 Ghtz migren a otras frecuencias, en la Resolución 2386.

"Está todo en compatibilidad con la norma internacional", indicó Pesado en diálogo con Télam, para agregar que "hay que mirar las cuestiones de compatibilidad con otros servicios que ya existen y con otros usos que se le han dado a la banda de 3.5 gigahertz".

En ese sentido, el Enacom dispuso los plazos para que las empresas que están operando en la banda de 3.5 Ghtz migren a otras frecuencias, en la Resolución 2386.

Desde el sector privado, las empresas que prestan los servicios de comunicaciones móviles esperan que los pliegos de la licitación prioricen la inversión por sobre el pago por la licencia del uso del espectro, dado que se estima que 5G requiere entre 5 y 10 más antenas para cubrir eficientemente las mismas zona que hoy tiene servicio 4G.

También las empresas que no dan servicios de comunicaciones móviles, pero son prestadores TICS y tienen infraestructura de fibra óptica tendida, la mayoría de ellas pymes nacionales, esperan poder sentarse en la mesa de 5G con las operadoras y los reguladores, ya que la infraestructura terrestre es parte fundamental para la expansión de la nueva tecnología.
Etiquetas:
  • 5G

  • tecnología

  • Comunicación

  • licitación

  • Industria

COMPARTIR: