Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 21:57 - SAN CARLOS "VINO VIVO" / Audiencias Públicas, adonde el diablo perdió el poncho, una postal / DEL DICHO AL HECHO ¿ QUE SIGNIFICA CAMORRA? / COOPTACIÓN DE LA JUSTICIA MENDUCA, CON LOS CORDEROS DE CÓMPLICES, TODAS LAS MISERIA JUNTAS. 1° PARTE / VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- /

17 de diciembre de 2022

"Si hay inversión, el ferrocarril responde", destacó el presidente de Trenes Argentinos Cargas

En diálogo con Télam, Daniel Vispo explicó que su gestión trabaja con cuatro ejes, que son "reparar la mayor cantidad de vagones y locomotoras, cambiar durmientes y fijaciones, tener una tarifa competitiva y como consecuencia de lo anterior transportar más toneladas”.

16-12-2022 | 16:55

Desde que comenzó la gestión “se realizaron 36 obras de vía de distinto alcance con contratistas privados, realizando un total de 1.150 kilómetros mejorados y 223 tramos rehabilitados".

El presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, afirmó este viernes que “cuando se invierte en el ferrocarril, el ferrocarril responde, y prueba de ello es el crecimiento exponencial que ha tenido en estos últimos tres años”.

“Nosotros nos propusimos cuatro ejes de gestión que son reparar la mayor cantidad de vagones y locomotoras, cambiar durmientes y fijaciones, tener una tarifa competitiva y como consecuencia de lo anterior transportar más toneladas”, dijo Vispo en declaraciones exclusivas a Télam.

En ese sentido, agregó que “con estos objetivos trabajamos y lo seguiremos haciendo porque los resultados son alentadores para el ferrocarril. Por eso digo que, si hay inversión el ferrocarril responde”, remarcó.


Vispo explicó que desde que comenzó la gestión “se realizaron 36 obras de vía de distinto alcance con contratistas privados, realizando un total de 1.150 kilómetros mejorados y 223 tramos rehabilitados, además de las tareas realizadas con las 130 cuadrillas propias”.

“En esta misma línea se comenzó por primera vez, de manera preventiva, la intervención de las denominadas obras de arte, que son los trabajos en alcantarillas y puentes, efectuando en el año 2022 un total de 35 obras; se concretó la reparación general de 19 locomotoras que estaban fuera de servicio, dos de ellas se repararon en talleres privados y 15 en talleres propios”, detalló.

Agregó que “se intervinieron de manera general 1.005 vagones, de ellos 302 en talleres privados y 703 en talleres propios, lo que se suma a la compra de 10 tolvas graneleras y 90 contenedores fabricados en la Argentina”.


Continuando con las obras concretadas, indicó que “se hicieron un centenar de obras civiles realizadas en distintas instalaciones de la empresa, como talleres, estaciones de servicio, vestuarios, instalación de maquinarias, baños, cerramientos, etc, que favorecen la productividad y la labor diaria de las y los trabajadores y trabajadoras”.

“A su vez, junto con el Ministerio de Transporte, se trabajó para impulsar el multimodalismo a través de la sinergia logística con otros medios de transporte y el desarrollo de las economías regionales”, dijo, y añadió que “el Ministerio ha sido un puntal para el desarrollo de Trenes Argentinos Cargas, con sus aportes y su apoyo. Tanto la gestión de Mario Meoni, como en la continuidad de Alexis Guerrera y ahora con Diego Giuliano”.

"Se ha ido trabajando para que más mercadería con valor agregado se transporte en tren y como resultado hubo un aumento considerable en productos de consumo que tienen como destino diferentes provincias del país"Daniel Vispo

Describió que “en marzo empezó la construcción del Nodo Logístico en Güemes, Salta; proyecto que permitirá ampliar la zona de influencia del ferrocarril. Las obras que ejecutan en conjunto el Ministerio de Transporte, Trenes Argentinos Infraestructura, el Gobierno de Salta y TAC alcanzaba ya un 20% de avance en el mes de octubre”.

“A su vez –acotó- en julio pasado quedó inaugurado el Nodo Logístico en San Francisco, Córdoba; que a los días de estar operativo recibió los primeros 35 contenedores de alfalfa que se despacharon al puerto de Buenos Aires para exportarse a Medio Oriente”.

Puntualizó que “se ha ido trabajando para que más mercadería con valor agregado se transporte en tren y como resultado hubo un aumento considerable en productos de consumo como bebidas, cemento, porotos, pasta de celulosa, entre otros, que tienen como destino diferentes provincias del país como Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán, San Luis y Mendoza. Además, muchos de estos tráficos tienen la característica de ir con trenes cargados de ida y vuelta lo que optimiza los costos”.

“Como resultado de todo lo realizado, TAC transportó en el año 2021 y lo mismo ocurrirá en el año 2022 más de 8 millones de toneladas, lo que representa más de un 60% por encima de lo transportado en el año 2019, otro récord histórico para los ferrocarriles de carga”.

El Estado nacional busca recuperar el control de las vías en manos de privados

El Estado espera recuperar el control de las vías en todo el territorio nacional, algunas de las cuales hoy permanecen bajo concesión de operadores privados, y de esa manera "poder ejercer un mayor control sobre el mantenimiento y las inversiones en infraestructura que se realicen”.

El presidente de Trenes Argentinos Cargas indicó que “la situación tiene dos canales, uno político y el otro operativo. De los 32 mil kilómetros de vías que había, hoy solamente quedan 16 mil, de las cuales 9.100 están en nuestras manos y bajo nuestra ejecución y esa es la parte operativa”.

“Los restantes 7.000 están siendo operados por privados, y ésa es la parte política, porque requiere de decisiones políticas para su evolución”, apuntó.

“En lo que hace a nuestro trabajo -explicó- hemos ido recuperando la infraestructura y procurando un mejor y más eficiente servicio, y en lo que hace a la concesión, estamos atentos al final de las mismas y a los pasos a seguir posteriormente, porque ya no se puede seguir prorrogando más esas concesiones”, añadió.

Vispo detalló que “ya se han elaborado los pliegos para una nueva licitación, en la cual está previsto que el 50 por ciento lo aporte el Estado y el restante 50 por ciento el operador privado que gane la concesión. Pero lo que no puede seguir ocurriendo es que el operador privado tenga el control de las vías y de las inversiones”.

“El Estado tendrá a su cargo el mantenimiento de las vías y su ejecución, y el operador privado abonará un canon para la utilización de la infraestructura y el material rodante que le será concedido”, aclaró.

Vispo estimó que “para el año próximo estaremos viendo cómo todo esto se va concretando, y podremos avanzar en lograr que el ferrocarril siga creciendo como el motor productivo del país”.




Trenes Argentinos Cargas (TAC) es una empresa bajo la órbita del Ministerio de Transporte que opera las tres líneas ferroviarias de cargas: línea Belgrano, que recorre centro y norte del país; línea San Martín, que cruza el territorio nacional de este a oeste y la línea Urquiza, que bordea la Mesopotamia.

La extensión de la red es de 9.100 kilómetros que impactan directamente en la economía productiva de 16 provincias: CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca. Sus activos se componen de un total de 175 locomotoras y más de 8.300 vagones.

La carga se compone de productos agrícolas, áridos, madera, minerales, productos de consumo y otros eventuales, y en el 2021 se llegó a un récord histórico con 8 millones de toneladas y TAC se consolidó como el principal operador ferroviario del país con el 34% de participación en el mercado.

Desde que comenzó la gestión (2020) y en línea con el Plan de Modernización del Ministerio de Transporte, el equipo directivo de TAC diseñó una estrategia de gestión orientada a mejorar la capacidad operativa de la compañía que se cristalizó en estos principales ejes para guiar la gestión: reparar y mantener la vía; recuperar el material rodante y aumentar la cantidad de carga.

Reparación de vagones, locomotoras y vías, los ejes de la gestión

Durante la actual gestión de gobierno se puso especial énfasis en la reparación de vagones, locomotoras y vías "y eso tuvo el objetivo de mejorar las condiciones de los activos para poder desarrollar la actividad logística de forma tal que permita transportar la mayor cantidad de carga posible a una tarifa competitiva", sostuvo Daniel Vispo.

"El resultado concreto es que, en el período enero-noviembre de 2022, TAC transportó 7.837.712 de toneladas lo que representó un 60% más comparado con 2019. Este crecimiento respecto de 2019 se refleja también en cada una de las líneas. La línea Belgrano incrementó su carga en 63%; la línea San Martín en un 59% y la línea Urquiza en un 63%", detalló Vispo.

Aclaró que, en términos generales, "los productos que incrementaron su cantidad de carga fueron los áridos (clínker, carbón, piedra, arena y cales) con más de 84% y los de consumo (vino, agua, jugos, cemento, pasta de celulosa) con un 200%, todo comparado con 2019. Por su parte, los productos agrícolas como soja, maíz y girasol son los que más se transportan, representando el 56% del total de la carga".

Destacó el titular de TAC, que, dentro del esquema del ferrocarril de cargas, los Nodos Logísticos son "de capital importancia".

"El nodo dinamiza la producción regional al permitir el acopio y contenerización de mercadería que llega a los puertos por ferrocarril", afirmó.

En otro orden describió que "luego de siete años de estar inactivo, en septiembre

el ferrocarril Urquiza reanudó el tráfico internacional con Paraguay en el cruce Posadas-Encarnación

. Los acuerdos entre TAC y Ferrocarriles del Paraguay generaron nuevos flujos de mercadería reduciendo tiempos y costos logísticos, con la posibilidad de que productores locales puedan exportar mercadería con valor agregado generando nuevas entradas de divisas".

"Esta acción - dijo- comenzó en 2020 cuando se rehabilitó el tramo norte de la línea que conecta Corrientes con Misiones que había sido cerrado por una decisión arbitraria. Poder hacer su recorrido completo entre cabeceras (Zárate en Buenos Aires-Garupá en Misiones) permitió que nuevos productos se transporten en tren, y que las toneladas aumenten de un promedio de 25 mil mensuales a más de 45 mil".

Concluyó detallando que "en noviembre y en el marco del Plan de Modernización del Transporte finalizó el mejoramiento pesado de 15 kilómetros de vía del ramal C3, entre las localidades Puerto Tirol y Laguna Blanca; sector que forma parte de un corredor más extenso que va de Avia Terai al puerto de Barranqueras; todo en territorio chaqueño".

"Los trabajos incluyeron el cambio de rieles, 1.200 durmientes por kilómetro con sus respectivas fijaciones; además del correspondiente relleno de piedra balasto y zanjeo de la zona. Durante el año pasado, en este tramo, las toneladas brutas transportadas crecieron un 22% comparado con el 2019", finalizó.

Etiquetas:
  • Trenes Argentinos Cargas

  • modernización

  • Ministerio de Transporte

  • transporte de carga

  • tren de cargas

  • trenes de cargas

COMPARTIR: