Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 16:54 - El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones /

16 de diciembre de 2022

La inflación bajó al 4,9% en noviembre

Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señalan que el índice acumula un 85,3% en los primeros once meses de 2022.

15-12-2022 | 17:39

Los datos del Indec reflejaron una diferencia de 1,4 puntos porcentuales respecto a octubre, bastante más a lo que esperaba el mercado / Foto: Archivo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre y así marcó una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el IPC acumuló en los once primeros meses del año un alza de 85,3% y entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumuló un incremento de 92,4%, agregó el reporte del Indec.

Tras darse a conocer el IPC, fuentes de la cartera económica señalaron que este 4,9% es la confirmación de un proceso gradual de reducción inflacionaria, que si bien puede tener algún mes dispar se espera que marque una tendencia durante el primer cuatrimestre de 2023.

En ese sentido, se destaca el impacto de algunas de las políticas y acuerdos de precios que se vienen implementando desde el Palacio de Hacienda que habrían permitido, por ejemplo, que el segmento alimentos sea el de menor crecimiento de los 12 rubros que utiliza la metodología del Indec.



La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país.

En ese esquema de reacomodamiento de subsidios, también se sintió el impacto específicamente en el Gran Buenos Aires (GBA), donde se sumó el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron en importancia en noviembre el rubro Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.

También por encima del nivel general del 4,9% se ubicaron Transporte (6,1%), Bienes y servicios varios (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,5%), y finalmente Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%).

Algunos rubros que desaceleraron más respecto del mes previo

 
Por debajo de ese nivel general del mes estuvieron Prendas de vestir y calzado (4,5%), Recreación y cultura (4,2%), Salud (4,1%), Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).

Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.

Se destacó al interior de la división de alimentos la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.

A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los precios Regulados (6,2%) explicada, en parte, por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, los denominados Estacionales (4,1%).

El IPC de noviembre es el más bajo desde el 4,7% registrado en febrero
 
De esta forma, a lo largo de los once primeros meses del año, con una suba promedio general de precios del 85,3%, los estacionales aumentaron 123,7%; los servicios regulados se incrementaron 76,6% y el IPC núcleo avanzó 81,1%.

Si bien las consultoras privadas estimaban una suba menor del nivel de precios respecto a octubre, con estimaciones apenas por debajo del 6%, los datos del Indec reflejaron una diferencia hacia la baja de 1,4 puntos porcentuales, bastante más de lo que esperaba el mercado.

El IPC por regiones

 
Por regiones, la zona delimitada por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) se ubicó como la de mayor alza (5,5%), seguida por la región Pampeana, Cuyo y Patagonia que se mantuvieron idénticas al nivel general (4,9%), mientras que por debajo se ubicaron Noroeste (4,6%) y Noroeste (4,5%).

En la progresión anual, el IPC de noviembre es el más bajo desde el 4,7% registrado en febrero, con alzas desde entonces que alcanzaron un pico de 7,4% en julio, iniciando luego una tendencia progresiva a la baja.

En lo que respecta de manera específica a los alimentos en el GBA -el mayor conglomerado urbano del país-, el precio del Pan y cereales subió en noviembre 5,9%, la Leche, productos lácteos y huevos 5,6%, y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, tuvieron un incremento de 4,6%

En tanto, Carnes y derivados registraron alzas de 0,9%, Aceites, grasas y manteca un 0,6%, Frutas el 13,5% mientras que las Verduras, tubérculos y legumbres tuvieron una baja de 6,1%.
Etiquetas:
  • Indec

  • índice de precios

  • inflación

  • economía

COMPARTIR: