Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:30 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

GENTE

9 de diciembre de 2022

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Joven universitaria detalla como rehízo su vida en una silla de ruedas y analiza la inclusión en Chile.-

www.guioteca.com

Por: Sonia Tamayo

En 2017, Fernanda Molina sufrió un accidente que le provocó una lesión en su columna vertebral, gracias a Teletón pudo rehabilitarse y aprender a hacer su vida desde una silla de ruedas. Para ella si bien ha habido inclusión, hay todavía obstáculos que superar.

Ascensores disponibles en las distintas torres, rampas tanto en el exterior como en el interior y salas con mesas aptas para el uso de silla de ruedas, pasillos amplios y baños, entre otros recursos.

La estudiante de cuarto año de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, en la sede Concepción, se desplaza sin problemas desde su casa a la universidad en su auto, conduciendo ella o acompañada de su mamá como ha sido en los últimos meses. Pero la realidad sería distinta si tuviera que usar el transporte público. En una de las ciudades más pobladas de Chile son escasos los buses que cuentan con rampa y espacio destinado a silla de ruedas.

La visión de Fernanda, de 25 años, sobre la inclusión es que, “hemos avanzado. Creo que hay una preocupación, pero hay cosas del día a día que todavía son obstáculos”, comenta. Los micros son parte de ellas, pero también “hay calles y veredas que están dañadas por años y que no las hacen accesibles”.

 

La experiencia tan cotidiana de ir a un supermercado también se dificulta. Todos tienen góndolas altas que impiden a una persona en silla de ruedas acceder a los productos de las estanterías superiores. “Entonces hay que pedir ayuda a otras personas y, en general, a mí no me complica, pero hay otras personas que quizás son tímidas o a las que simplemente no les gusta hablar con extraños”. También hay tiendas comerciales a las que no puede acceder o a las que para hacerlo requiere un esfuerzo adicional, lo que a mayor edad y dependiendo de la condición de salud se complica más.

Del otro extremo, en la relación con los otros también hay cosas que mejorar. El ponerse en lugar del otro es clave y eso incluye evaluar cuándo es o no necesaria la ayuda o la priorización. A veces hay un trato demasiado preferente.

Ese trato para mí, si bien es inclusión, no es igualdad.

Fernanda aprendió a controlar su cuerpo, levantarse y moverse con  su silla de ruedas y hasta a conducir su auto desde su condición de discapacidad gracias a Teletón. Su esfuerzo y el del equipo de profesionales del instituto de Rehabilitación fueron la clave para esta nueva etapa en la vida de la joven.

 

COMPARTIR: