Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 04:39 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

GENTE

9 de diciembre de 2022

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Joven universitaria detalla como rehízo su vida en una silla de ruedas y analiza la inclusión en Chile.-

www.guioteca.com

Por: Sonia Tamayo

En 2017, Fernanda Molina sufrió un accidente que le provocó una lesión en su columna vertebral, gracias a Teletón pudo rehabilitarse y aprender a hacer su vida desde una silla de ruedas. Para ella si bien ha habido inclusión, hay todavía obstáculos que superar.

Ascensores disponibles en las distintas torres, rampas tanto en el exterior como en el interior y salas con mesas aptas para el uso de silla de ruedas, pasillos amplios y baños, entre otros recursos.

La estudiante de cuarto año de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, en la sede Concepción, se desplaza sin problemas desde su casa a la universidad en su auto, conduciendo ella o acompañada de su mamá como ha sido en los últimos meses. Pero la realidad sería distinta si tuviera que usar el transporte público. En una de las ciudades más pobladas de Chile son escasos los buses que cuentan con rampa y espacio destinado a silla de ruedas.

La visión de Fernanda, de 25 años, sobre la inclusión es que, “hemos avanzado. Creo que hay una preocupación, pero hay cosas del día a día que todavía son obstáculos”, comenta. Los micros son parte de ellas, pero también “hay calles y veredas que están dañadas por años y que no las hacen accesibles”.

 

La experiencia tan cotidiana de ir a un supermercado también se dificulta. Todos tienen góndolas altas que impiden a una persona en silla de ruedas acceder a los productos de las estanterías superiores. “Entonces hay que pedir ayuda a otras personas y, en general, a mí no me complica, pero hay otras personas que quizás son tímidas o a las que simplemente no les gusta hablar con extraños”. También hay tiendas comerciales a las que no puede acceder o a las que para hacerlo requiere un esfuerzo adicional, lo que a mayor edad y dependiendo de la condición de salud se complica más.

Del otro extremo, en la relación con los otros también hay cosas que mejorar. El ponerse en lugar del otro es clave y eso incluye evaluar cuándo es o no necesaria la ayuda o la priorización. A veces hay un trato demasiado preferente.

Ese trato para mí, si bien es inclusión, no es igualdad.

Fernanda aprendió a controlar su cuerpo, levantarse y moverse con  su silla de ruedas y hasta a conducir su auto desde su condición de discapacidad gracias a Teletón. Su esfuerzo y el del equipo de profesionales del instituto de Rehabilitación fueron la clave para esta nueva etapa en la vida de la joven.

 

COMPARTIR: