Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 00:16 - Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? / Rodrigo López: ?Los tunuyaninos están votando con esperanza y compromiso? / FUERTE DENUNCIA A CAMBIA MENDOZA Y LLA POR ENTREGA DE BOLSONES EN PLENO PROCESO ELECCIONARIO / La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF /

GENTE

9 de diciembre de 2022

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Joven universitaria detalla como rehízo su vida en una silla de ruedas y analiza la inclusión en Chile.-

www.guioteca.com

Por: Sonia Tamayo

En 2017, Fernanda Molina sufrió un accidente que le provocó una lesión en su columna vertebral, gracias a Teletón pudo rehabilitarse y aprender a hacer su vida desde una silla de ruedas. Para ella si bien ha habido inclusión, hay todavía obstáculos que superar.

Ascensores disponibles en las distintas torres, rampas tanto en el exterior como en el interior y salas con mesas aptas para el uso de silla de ruedas, pasillos amplios y baños, entre otros recursos.

La estudiante de cuarto año de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, en la sede Concepción, se desplaza sin problemas desde su casa a la universidad en su auto, conduciendo ella o acompañada de su mamá como ha sido en los últimos meses. Pero la realidad sería distinta si tuviera que usar el transporte público. En una de las ciudades más pobladas de Chile son escasos los buses que cuentan con rampa y espacio destinado a silla de ruedas.

La visión de Fernanda, de 25 años, sobre la inclusión es que, “hemos avanzado. Creo que hay una preocupación, pero hay cosas del día a día que todavía son obstáculos”, comenta. Los micros son parte de ellas, pero también “hay calles y veredas que están dañadas por años y que no las hacen accesibles”.

 

La experiencia tan cotidiana de ir a un supermercado también se dificulta. Todos tienen góndolas altas que impiden a una persona en silla de ruedas acceder a los productos de las estanterías superiores. “Entonces hay que pedir ayuda a otras personas y, en general, a mí no me complica, pero hay otras personas que quizás son tímidas o a las que simplemente no les gusta hablar con extraños”. También hay tiendas comerciales a las que no puede acceder o a las que para hacerlo requiere un esfuerzo adicional, lo que a mayor edad y dependiendo de la condición de salud se complica más.

Del otro extremo, en la relación con los otros también hay cosas que mejorar. El ponerse en lugar del otro es clave y eso incluye evaluar cuándo es o no necesaria la ayuda o la priorización. A veces hay un trato demasiado preferente.

Ese trato para mí, si bien es inclusión, no es igualdad.

Fernanda aprendió a controlar su cuerpo, levantarse y moverse con  su silla de ruedas y hasta a conducir su auto desde su condición de discapacidad gracias a Teletón. Su esfuerzo y el del equipo de profesionales del instituto de Rehabilitación fueron la clave para esta nueva etapa en la vida de la joven.

 

COMPARTIR: