Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 13:49 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

8 de diciembre de 2022

Un argentino sufrió un ataque de odio y su denuncia fue tomada como "robo con violencia"

El periodista y activista Alejandro Aymú denunció que diez personas lo atacaron a la salida de un boliche en Santiago. "Me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual", detalló.

07-12-2022 | 20:29

Alejandro Aymu sufrió un ataque de odio en Chile.


El periodista y activista Alejandro Aymú sostuvo que la agresión que sufrió de parte de unas diez personas, en Santiago de Chile, se debería enmarcar en la figura de ataque de odio por orientación sexual, pero que la denuncia que realizó en la comisaría lleva como carátula “robo con violencia”.

Si bien lo dio a conocer ahora, el hecho ocurrió el 28 de octubre pasado a las 3 de la mañana cuando Aymú estaba por cruzar un puente que atraviesa el río Mapocho.

“Fue un ataque de odio cuando salía de un boliche y estaba por cruzar el puente que atraviesa el río. Allí fui sorprendido por atrás y me ahorcaron con una soga, me patearon y pegaron entre diez personas. En ese momento me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual. Me pidieron el celular y le di la riñonera con todo, documentos, tarjetas y dinero”, dijo Aymú a Télam.

La causa que investiga el hecho la lleva adelante la fiscal Patricia Varas Pacheco, jefa de la Fiscalía Especializada en Género de Santiago de Chile.

Aymú declaró el martes pasado desde la Cancillería por videoconferencia y en su testimonio puso énfasis en que la agresión sufrida fue “un ataque de odio por orientación sexual”.

Destacó que es la primera vez que la Cancillería realiza una colaboración con otro país por motivos de ataque de odio por orientación sexual y que se comunicó con él el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.

“Esto sucedió porque está habilitado a que esto suceda en un lugar que es una zona liberada donde hay boliches gays. No había dispositivos de seguridad en un lugar donde acude la comunidad LGBTIQ, los jóvenes y los turistas”, dijo.

Contó que lo apuñalaron y que luego empezó a “gritar”, y los atacantes se fueron corriendo.

“Paré al poco tránsito que circulaba y no se solidarizaron conmigo, me esquivaron. Hasta que pasó una chica y le conté que soy gay y me robaron todo. Eso pasa en Chile, soy lesbiana, me dijo”, manifestó.

El investigador del Centro Cultural de la Cooperación e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto señaló que el “cambio del motivo de la denuncia a ataque de odio está estipulado en incisos 6 y 21 del artículo 12 del Código Penal chileno”.
Etiquetas:
  • Chile

  • LGTB

  • ataque

  • denuncia

COMPARTIR: