Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 17:23 - El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League /

8 de diciembre de 2022

Un argentino sufrió un ataque de odio y su denuncia fue tomada como "robo con violencia"

El periodista y activista Alejandro Aymú denunció que diez personas lo atacaron a la salida de un boliche en Santiago. "Me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual", detalló.

07-12-2022 | 20:29

Alejandro Aymu sufrió un ataque de odio en Chile.


El periodista y activista Alejandro Aymú sostuvo que la agresión que sufrió de parte de unas diez personas, en Santiago de Chile, se debería enmarcar en la figura de ataque de odio por orientación sexual, pero que la denuncia que realizó en la comisaría lleva como carátula “robo con violencia”.

Si bien lo dio a conocer ahora, el hecho ocurrió el 28 de octubre pasado a las 3 de la mañana cuando Aymú estaba por cruzar un puente que atraviesa el río Mapocho.

“Fue un ataque de odio cuando salía de un boliche y estaba por cruzar el puente que atraviesa el río. Allí fui sorprendido por atrás y me ahorcaron con una soga, me patearon y pegaron entre diez personas. En ese momento me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual. Me pidieron el celular y le di la riñonera con todo, documentos, tarjetas y dinero”, dijo Aymú a Télam.

La causa que investiga el hecho la lleva adelante la fiscal Patricia Varas Pacheco, jefa de la Fiscalía Especializada en Género de Santiago de Chile.

Aymú declaró el martes pasado desde la Cancillería por videoconferencia y en su testimonio puso énfasis en que la agresión sufrida fue “un ataque de odio por orientación sexual”.

Destacó que es la primera vez que la Cancillería realiza una colaboración con otro país por motivos de ataque de odio por orientación sexual y que se comunicó con él el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.

“Esto sucedió porque está habilitado a que esto suceda en un lugar que es una zona liberada donde hay boliches gays. No había dispositivos de seguridad en un lugar donde acude la comunidad LGBTIQ, los jóvenes y los turistas”, dijo.

Contó que lo apuñalaron y que luego empezó a “gritar”, y los atacantes se fueron corriendo.

“Paré al poco tránsito que circulaba y no se solidarizaron conmigo, me esquivaron. Hasta que pasó una chica y le conté que soy gay y me robaron todo. Eso pasa en Chile, soy lesbiana, me dijo”, manifestó.

El investigador del Centro Cultural de la Cooperación e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto señaló que el “cambio del motivo de la denuncia a ataque de odio está estipulado en incisos 6 y 21 del artículo 12 del Código Penal chileno”.
Etiquetas:
  • Chile

  • LGTB

  • ataque

  • denuncia

COMPARTIR: