Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 18:38 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

8 de diciembre de 2022

Un argentino sufrió un ataque de odio y su denuncia fue tomada como "robo con violencia"

El periodista y activista Alejandro Aymú denunció que diez personas lo atacaron a la salida de un boliche en Santiago. "Me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual", detalló.

07-12-2022 | 20:29

Alejandro Aymu sufrió un ataque de odio en Chile.


El periodista y activista Alejandro Aymú sostuvo que la agresión que sufrió de parte de unas diez personas, en Santiago de Chile, se debería enmarcar en la figura de ataque de odio por orientación sexual, pero que la denuncia que realizó en la comisaría lleva como carátula “robo con violencia”.

Si bien lo dio a conocer ahora, el hecho ocurrió el 28 de octubre pasado a las 3 de la mañana cuando Aymú estaba por cruzar un puente que atraviesa el río Mapocho.

“Fue un ataque de odio cuando salía de un boliche y estaba por cruzar el puente que atraviesa el río. Allí fui sorprendido por atrás y me ahorcaron con una soga, me patearon y pegaron entre diez personas. En ese momento me decían ´maraca, maricón´; lo de ellos era patearme, reducirme y haciendo hincapié en mi orientación sexual. Me pidieron el celular y le di la riñonera con todo, documentos, tarjetas y dinero”, dijo Aymú a Télam.

La causa que investiga el hecho la lleva adelante la fiscal Patricia Varas Pacheco, jefa de la Fiscalía Especializada en Género de Santiago de Chile.

Aymú declaró el martes pasado desde la Cancillería por videoconferencia y en su testimonio puso énfasis en que la agresión sufrida fue “un ataque de odio por orientación sexual”.

Destacó que es la primera vez que la Cancillería realiza una colaboración con otro país por motivos de ataque de odio por orientación sexual y que se comunicó con él el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.

“Esto sucedió porque está habilitado a que esto suceda en un lugar que es una zona liberada donde hay boliches gays. No había dispositivos de seguridad en un lugar donde acude la comunidad LGBTIQ, los jóvenes y los turistas”, dijo.

Contó que lo apuñalaron y que luego empezó a “gritar”, y los atacantes se fueron corriendo.

“Paré al poco tránsito que circulaba y no se solidarizaron conmigo, me esquivaron. Hasta que pasó una chica y le conté que soy gay y me robaron todo. Eso pasa en Chile, soy lesbiana, me dijo”, manifestó.

El investigador del Centro Cultural de la Cooperación e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto señaló que el “cambio del motivo de la denuncia a ataque de odio está estipulado en incisos 6 y 21 del artículo 12 del Código Penal chileno”.
Etiquetas:
  • Chile

  • LGTB

  • ataque

  • denuncia

COMPARTIR: