Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 02:53 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

4 de diciembre de 2022

160 personas con discapacidad fueron empleadas a través del Ministerio de Trabajo

A través de diversos programas, el Gobierno busca la implementación de la Ley 22.431 que establece un cupo laboral y obliga al Estado y a las empresas privadas concesionarias de servicios públicos a emplear al menos a un 4% de personas con discapacidad.

03-12-2022 | 12:56

La Ley 22.431 establece el cupo laboral y obliga al Estado y a las empresas privadas que son concesionarias de servicios públicos a tener empleadas al menos a un 4% de personas con discapacidad.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social financió 131 proyectos enmarcados en el Programa de Inserción laboral (PIL), que permitieron incluir a 160 personas con discapacidad en puestos de trabajo formales durante 2022.

En ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Télam dialogó con la coordinadora de apoyo a los trabajadores y trabajadoras con discapacidad, Eva Sala, quien, además de mostrar su satisfacción por los resultados del plan, sostuvo: "Fuimos avanzando este año después de la pandemia y del contexto que nos toca atravesar, que los números en materia de empleo para personas con discapacidad van resultando positivos".

Asimismo, Sala destacó que, a través del Programa de Entrenamiento para el Trabajo, más de 8.500 personas con discapacidad pudieron realizar sus prácticas en puestos de trabajo reales.

"Esto es importante porque apunta a que las personas con discapacidad, al tener menores niveles educativos y menos oportunidades para la incorporación real en puestos de trabajo, requiere de algún esquema de acciones previas donde se estén entrenando, capacitando, teniendo su primera experiencia cercana al mercado laboral", puntualizó la coordinadora nacional.

El Programa de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo facilita la adquisición de conocimientos y experiencia en tareas y oficios demandados localmente, mediante su participación en puestos de trabajo reales, y otorga a los participantes una ayuda económica mensual.

El Ministerio de Trabajo implementa un conjunto de programas y acciones destinados a la inserción de personas con discapacidad.

La Ley 22.431 establece el cupo laboral y obliga al Estado (Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y a las empresas privadas que son concesionarias de servicios públicos a tener empleadas al menos a un 4% de personas con discapacidad.

En este sentido, Sala dijo que "trabajamos fuertemente con los organismos públicos, ahí junto a Andis (Agencia Nacional de Discapacidad) que viene haciendo un trabajo muy fuerte en acompañar este proceso, nosotros ofrecemos el sistema de búsqueda, los servicios de intermediación laboral y también nueve organismos del Estado solicitaron nuestros servicios para incorporar personas con discapacidad".

La Coordinación de Apoyo a Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad del Ministerio de Trabajo implementa un conjunto de programas y acciones destinados a la inserción de personas con discapacidad en empleos de calidad, en el mercado laboral competitivo o emprendimientos independientes.

A través del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades acompaña a trabajadores con discapacidad en la formación e inserción laboral, y a los empleadores se los asiste en la búsqueda de trabajadores y trabajadoras con discapacidad y se les ofrece beneficios económicos para su contratación o entrenamiento laboral.

Por otra parte, esta semana se realizó la Jornada por la inclusión laboral de las personas con discapacidad "Articulando estrategias para un mercado laboral abierto, inclusivo y accesible", de la que participó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos; el titular de Andis, Fernando Galarraga; el subsecretario de Promoción del Empleo, Esteban Bogani y la coordinadora de Apoyo a Trabajadores con Discapacidad, Eva Sala.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el objetivo de la jornada fue presentar distintos casos de preparación para el trabajo e inclusión laboral de personas con discapacidad, promoviendo la eliminación de las barreras actitudinales, comunicacionales y arquitectónicas, entre otras, que dificultan o impiden la participación plena, activa y efectiva de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás en el ámbito laboral.

A partir de los relatos de quienes fueron protagonistas se compartieron sus experiencias, los procesos que atravesaron, las dificultades encontradas, los desafíos a vencer y herramientas utilizadas, con foco en la articulación lograda con la Coordinación de Apoyo a Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad.
Etiquetas:
  • discapacidad

  • empleo

  • Ministerio de Trabajo

  • Fernando Galarraga

  • "Kelly" Olmos

COMPARTIR: