Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 00:23 - TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? / La antorcha encendida por las Promos dio Apertura a Tupungato Estudiantil 2025 / LA VIDA.- / La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires ?se iba a pintar de violeta? y falló por mucho / Carlos Bianco, el día después de la victoria: ?Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad? / Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral / Mercado poselectoral: las acciones argentinas caen hasta 15% en el premarket de Wall Street y los bonos más de 8% / Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política / El particular look de la madre de Colapinto para ir a votar: el valioso objeto de su hijo que lució / El recuerdo de Gabriela Sabatini a 35 años de ganar el US Open: ?Fue lo mejor que me pasó en mi carrera? / NATURALEZA VIVA.- / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABIAS QUE LOS TRES MOSQUETEROS EXISTIERON Y LA HISTORIA ES REAL? / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

DEL DICHO AL HECHO:¿SABÍAS QUE UN LIBRO FUE PROHIBIDO POR EXPLICAR UNA ECLIPSE?

existe una historia sobre un libro que fue prohibido por explicar un eclipse. Se trata de un episodio de la novela "El Entenado" de Juan José Saer, donde se narra cómo los indígenas, antes de la llegada de los españoles, conocían y utilizaban el conocimiento de los eclipses para su propio beneficio. La prohibición se debió a que el libro mostraba un conocimiento superior de los indígenas, lo que desafiaba la visión colonialista de la época.
En la novela, un eclipse es un evento que permite a los personajes indígenas comprender el funcionamiento del universo y tomar decisiones importantes basadas en ese conocimiento. Sin embargo, esta comprensión del mundo natural, particularmente de los eclipses, fue considerada peligrosa por las autoridades coloniales, quienes veían amenazada su autoridad al demostrar que los indígenas poseían conocimientos avanzados.
Por lo tanto, la prohibición del libro se debió a que su contenido desafiaba la narrativa colonialista y promovía una visión de los indígenas como poseedores de conocimientos valiosos, lo cual no era conveniente para el poder establecido.

Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar

El informe de la consultora Scentia confirmó la caída de ventas en supermercados y mayoristas, pero reveló subas en otros canales. Los detalles en cada caso

Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones

El Xeneize buscará dar el golpe ante los alemanes para acomodarse dentro del Grupo C del torneo internacional. Desde las 22, por DAZN

Luján de Cuyo realizó la "Promesa a la Bandera" más grande de la provincia

Más de mil chicos formaron parte de la ceremonia que se llevó adelante en el Parque Ferri. En un predio colmado por 5 mil personas, los estudiantes de escuelas secundarias y primarias del departamento concretaron la promesa de lealtad a la bandera nacional frente al Intendente Esteban Allasino. El cierre del acto estuvo a cargo de la Orquesta Municipal Alas de Agrelo, el Ballet Municipal y la presentación en vivo de Lisandro Bertín.

La polarización, un estilo de vida...


"El infierno está vacío.
Todos los demonios están aquí"
"La tempestad"
William Shakespeare
Por Luis Giachino

Tunuyán afianza su camino como destino turístico deportivo

Del 11 al 14 de junio, se llevó a cabo el Primer Congreso Binacional de Ciudades Deportivas en el Centro de Convenciones de la Villa de Merlo, San Luis. El evento fue organizado por el Municipio de la Villa de Merlo, la Secretaría de Gobierno y Deportes y la Red Latinoamericana de Destinos Turísticos, el cual reunió a autoridades, profesionales y referentes del ámbito deportivo de toda la región.

Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos: destino Villa Bastías

El operativo municipal atenderá la semana próxima en distintos puntos de Villa Bastías, esterilizando gatos y perros (machos y hembras).

En caso que el clima presente condiciones de lluvia el servicio quedará suspendido.

DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ EL SALUDOS DE LOS MILITARES?

Los militares saludan con la "venia" (o con la mano en la sien) como un gesto de respeto y reconocimiento hacia sus superiores, así como un símbolo de disciplina y camaradería. Este saludo, con su origen en la Edad Media, evolucionó a partir del acto de levantar la visera de los cascos para mostrar el rostro y así indicar que no había intenciones hostiles.

La Muni de Tupungato entregó más de 900 bandas y certificados a las escuelas primarias del departamento para la Promesa de Lealtad a la Bandera que realizarán los estudiantes de cada institución

En este 2025, la gestión municipal continúa trabajando de manera articulada con los establecimientos educativos del departamento, reafirmando su compromiso con la educación pública y el fortalecimiento de los valores patrios. En esta oportunidad, el acompañamiento se da en el marco de la solemne ceremonia que vivirán los estudiantes de 4° grado en el Día de la Bandera.

Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos

Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.