Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:15 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

2 de octubre de 2025

Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre

Los ahorristas se encontraron ante un panorama muy incierto, con un mercado particularmente volátil en el medio de la incertidumbre electoral

>El mes de septiembre dejó un nuevo capítulo en la disputa entre la dolarización y las inversiones en pesos. En los primeros días los bancos aumentaron con fuerza las tasas para los plazos fijos, anticipando un panorama de volatilidad que no tardaría en aparecer. Con las elecciones de Buenos Aires de por medio, los ahorristas tuvieron que decidir, una vez más, a dónde volcar sus ahorros para al menos empatarle a la inflación.

El dólar oficial, en cambio, se movió con una trayectoria más limitada. La cotización pasó de $1.375 a comienzos del mes (valor de venta) a $1.400 en la última rueda de septiembre (valor de compra), con una suba del 1,8 por ciento. En la práctica, quien decidió dolarizarse al inicio y vender al cierre habría transformado sus $100.000 en $101.818, un rendimiento menor al que otorgó la colocación en pesos.

La dinámica fue distinta en el mercado paralelo. El dólar blue inició septiembre en $1.360 y cerró en $1.440 (para la compra), lo que implicó un incremento del 5,9 por ciento. Un ahorrista que compró billetes en ese segmento con $100.000 a comienzos del mes y los vendió al cierre habría alcanzado un total de $105.882, superando tanto al plazo fijo como al dólar oficial.

Así, la comparación de septiembre dejó en evidencia una situación repetida en la economía argentina. Por un lado, los instrumentos en pesos logran ocasionalmente rendimientos superiores al dólar oficial, gracias a tasas que ofrecieron un retorno que compitió con el deslizamiento cambiario. Por el otro, el mercado paralelo suele moverse con mayor fuerza y convertirse en la referencia de corto plazo para quienes buscan maximizar ganancias.

La brecha entre los tres caminos fue nítida. El plazo fijo creció un 3,8%, el dólar oficial avanzó un 1,8% y el dólar blue se incrementó 5,9 por ciento. En otras palabras, el ahorrista que se quedó en pesos obtuvo un resultado intermedio: mejor que el oficial, pero menor que el paralelo.

En definitiva, el mes cerró con un balance mixto para los ahorristas. Lo que no está claro aún, es qué alternativas lograron ganarle a la inflación. El Indec dará a conocer el dato oficial del IPC recién dentro de dos semanas, pero las proyecciones de las consultoras hablan de una suba promedio de precios de entre 1,8 y 2,7 por ciento. De confirmarse ese dato, se puede suponer que tanto los plazos fijos como el dólar blue le ganaron a la inflación.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet