LA VIDA.-
Vivir el Momento Presente: El Arte de Apreciar la Vida.
CITAS Y FRASES.-
John Lennon: Una Vida de Música, Paz y Activismo.
NATURALEZA VIVA.-
Pato mandarín macho.
"PRIMICIA ABSOLUTA" CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA AL HUMORISTA CACHO GARAY
Como veníamos anunciando en total soledad informativa en Mendoza y Argentina se le otorgó el Cese de la Prisión Preventiva la reconocido humorista Cacho Garay.
DEL DICHO AL HECHO: "ANDAR POR LAS NUBES"
La expresión "andar por las nubes" significa estar desatento, distraído, o soñando despierto. También puede indicar que alguien está muy feliz o eufórico.
Bajan las naftas y el dólar: el Gobierno juega fuerte para retomar el proceso de desinflación en mayo
El objetivo es que el índice perfore el 2,5% y eventualmente llegar a las elecciones con subas del orden del 1% mensual. La caída del tipo de cambio se podría acentuar en las próximas semanas por la mayor liquidación del agro
Un estudio privado afirma que la actividad económica cayó 1,2% mensual en marzo
El informe muestra igualmente una recuperación del 7,8% en la comparación interanual. El presente de cada rama de actividad
Una broma viral que disparó dudas: ¿se puede robar dinero con sólo acercarse a celulares y tarjetas contactless?
Una escena grabada en plena calle se volvió tendencia y reabrió el debate sobre los sistemas sin código
SAN CARLOS: ENTREGA DE VIVIENDAS
Este lunes 28 de abril, en horario del mediodía, el Gobernador Alfredo Cornejo
visitó el departamento acompañado por el Intendente Dr. Alejandro Morillas,
para hacer entrega de 28 viviendas a los propietarios sancarlinos, quienes
estuvieron acompañados por sus familias.
DEL DICHO AL HECHO: "ECHARLE EL MUERTO A ALGUIEN"
La frase "echarle el muerto a alguien" significa culpar a otra persona de algo que uno mismo ha hecho o debería haber hecho. En otras palabras, se utiliza para describir la situación en la que alguien intenta exculparse de una responsabilidad o culpa transfiriéndola a otro.
Origen de la expresión:
La expresión "echarle el muerto a otro" tiene un origen medieval, relacionado con la costumbre de trasladar el cadáver de un muerto a otro pueblo para evitar que el pueblo de origen fuera penalizado por no encontrar al asesino. En la actualidad, se usa de forma figurativa para indicar la transferencia de la culpa a otro.