Jueves 12 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 12 de Junio de 2025 y son las 16:19 - El ex titular de la UIF pidió prisión efectiva para Cristina Kirchner: ?Aún conserva poder político y económico? / Guillermo Moreno habló del futuro del peronismo: ?Cristina tiene una opinión excluyente, aceptás o te vas? / Inflación: el Gobierno espera mostrar hoy el índice mensual de precios más bajo en cinco años / Se abrió la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel: las dos novedades que hay que saber / ?El tiro más impresionante en la historia?: el impactante triple de aro a aro de Ferro para ganarle en el último segundo a Boca y dar vuelta la serie / Técnicos, jugadores y campeones del mundo: los récords que tendrá el fútbol argentino en el Mundial de Clubes 2025 / La Oficina de Pequeñas Causas y Consumo cumple 10 años / Garrafa Social en Vista Flores / Nuevas familias que residen en B° Las Parras firmaron las escrituras de sus lotes / TIRONEOS / PRESENTACIÓN EN TUNUYAN DEL ELENCO INESTABLE / Destrozaron el auto de Margarita Stolbizer en el edificio de TN: ?Yo tenía un poco de tembleque? / Patricia Bullrich define el lugar donde quedará detenida Cristina Kirchner: qué opciones se evalúan y el pedido de los abogados / El Gobierno habilitó nuevas importaciones de autos híbridos y eléctricos con arancel cero / Richarlison bromeó sobre las dificultades con el idioma de Ancelotti: ?No sé qué gritó, pero estaba contento? / Cómo se definirán los últimos cuatro clasificados al Mundial 2026 en Sudamérica: la calculadora de las seis selecciones y la chance de un hecho histórico / San Carlos se prepara para una noche imperdible / TUNUYÁN: HÉROE CINEMA LÍRICO / Campeonato Urbano de Ciclismo en Tupungato / NATURALEZA VIVA.- /

8 de noviembre de 2022

Guterres abrió la cumbre del clima con un llamado a evitar un "suicidio colectivo"

Naciones Unidas destinará 3.000 millones de dólares para que entre 2023 y 2027 toda la población mundial esté protegida. Entre los discursos se destacó el de Gustavo Petro y la presencia de Nicolás Maduro.

07-11-2022 | 18:13

La cumbre COP27 se desarrolla este año en Egipto. Foto AFP

Decenas de presidentes, primeros ministros y reyes, así como miles de diplomáticos, negociadores, empresarios, activistas y periodistas se congregaron en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, sobre el mar Rojo, para participar de las discusiones, que comenzaron el domingo y se extenderán hasta el 18 de noviembre.

"Vivimos una catástrofe tras otra. El cambio climático nunca se detendrá si no intervenimos. Nuestro tiempo acá es limitado y debemos aprovechar cada segundo", dijo el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, al inicio de las sesiones de la primera de jornadas dedicada a las intervenciones de los cerca de 120 líderes mundiales asistentes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó este lunes un plan de acción de más de 3.000 millones de dólares para que entre 2023 y 2027 toda la población mundial esté protegida por un sistema de alerta temprana de desastres meteorológicos.

"Las comunidades vulnerables en las zonas sensibles se ven sorprendidas por una sucesión de desastres climáticos sin ningún medio de alerta preventiva", afirmó este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, en la COP27 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022) en Egipto.

Los 3.100 millones de dólares del plan de acción deberán cubrirse como parte del esperado aumento de la financiación destinada a la adaptación al cambio climático, consignó la agencia AFP.

La humanidad se enfrenta a la disyuntiva de "cooperar o morir" ante el calentamiento global, en una dramática exhortación al inicio de la reunión de líderes mundiales de la conferencia COP27 sobre clima.

Más temprano, Guterres conminó a los gobernantes a asumir sus compromisos o a "morir" por la inacción.

"La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo", afirmó en su discurso.

La ONU presentó un plan de alerta temprana por problemas climáticos. Foto: AFP

El secretario general de la ONU evaluó que, aun en medio de la guerra Ucrania-Rusia, “y otro conflictos” no puede aceptarse que "la atención no esté en el cambio climático, que tiene su propio calendario".

La cumbre sirve como escenario para evaluar la marcha del compromiso adoptado por los países en la icónica COP21 celebrada en Francia en 2015, de reducir las emisiones de gases al nivel necesario para asegurar que el calentamiento global no supere los entre 1,5 y 2 grados centígrados para fines de siglo respecto de los valores preindustriales.

Expertos de la ONU ha advertido que, con los compromisos de reducción de emisiones actuales, la temperatura del plantea habrá aumentado 2,8 grados para fines de siglo, muy por encima de lo estipulado en el Acuerdo de París y niveles que, según dicen, serían catastróficos para la vida sobre la Tierra.

Según comentó la ONU, la inversión de 3.000 millones es "una cantidad irrisoria teniendo en cuenta las ventajas".

El dinero se destinará a cuatro ámbitos: mejor conocimiento de los riesgos; puesta en marcha de servicios de vigilancia y de alerta; refuerzo de la capacidad para actuar en el terreno; y transferencia de información sobre riesgos a todos aquellos que lo necesiten.

"Las alertas tempranas salvan vidas y procuran grandes ventajas económicas. Basta señalar la llegada de un fenómeno peligroso con 24 horas de adelanto para reducir un 30% los daños consiguientes", destacó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que elaboró este plan de acción.

De momento, menos de la mitad de los países menos desarrollados y sólo un tercio de los pequeños estados insulares en desarrollo disponen de un sistema de alerta temprana, según un reciente informe de la OMM y de la Oficina para la Reducción de Riesgos de Catástrofes de la ONU (UNDRR, por sus siglas en inglés).

"Las poblaciones de África, el sur de Asia, América Central y del Sur, y los habitantes de los pequeños estados insulares tienen 15 veces más riesgo de morir en una catástrofe climática", añadió Guterres.

Petro criticó las anteriores cumbres climáticas. Foto: AFP

A su turno, el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificóde este lunes de "fracaso" las conferencias sobre el cambio climático celebradas hasta ahora, en un discurso en la COP27 de Egipto en el que expuso su proyecto de inversiones internacionales para preservar la selva amazónica.

Petro planteó el desmantelamiento del sistema de instituciones internacionales, el fin de los combustibles fósiles y la planificación económica "para salvar a la humanidad de estos tiempos de extinción".

El mandatario de izquierda sostuvo que "el liderazgo político desde la COP número uno hasta la fecha ha fracasado en detener la causa de la crisis climática".

"El liderazgo político ha fracasado, básicamente porque superar la crisis climática implica dejar de consumir petróleo y carbón" añadió Petro ante un centenar de jefes de Gobierno y de Estado.

El gobernante consideró que "el mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática".

"Es el mercado y la acumulación de capital quien la produjo, y no serán jamás su remedio. Sólo es la planificación pública y global multilateral la que permite pasar a una economía descarbonizada mundial. La ONU debe ser el escenario de dicha planificación", amplió.

"Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la selva amazónica en su territorio. Esperamos el aporte mundial", anticipó.



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este lunes que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se desarrolla en Egipto permite buscar los mecanismos para afrontar la emergencia climática que vive el mundo, tras participar en la ceremonia de apertura del evento.

"Hermosa ceremonia de apertura de la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27. Un momento que nos permite buscar los mecanismos que contribuyan a enfrentar la emergencia climática en el planeta", detalló el mandatario a través de la red social Twitter.

Como parte de las actividades que se desarrollan en el encuentro, en la localidad turística de Sharm el-Sheij, el mandatario intervino en la discusión de la mesa de trabajo sobre seguridad alimentaria.

El debate que se desarrolló en el Centro Internacional de Convenciones se centró en establecer un frente común de lucha contra el reto del cambio climático que supone un desafío no solo para la producción, sino para la transformación, distribución, consumo y disponibilidad de alimentos a escala global.

El programa de la cumbre contempla mesas temáticas por día, donde se abordarán problemas de financiamiento que permita la articulación del Acuerdo de París, ciencia, juventud y futuras generaciones, abandono de las emisiones de carbono, adaptación y agricultura, género, agua, sociedad civil, energía, biodiversidad y soluciones.

En paralelo, Maduro se reunió con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, para evaluar los acuerdos y proyectos que sostienen ambas naciones.
Etiquetas:
  • conferencia climática COP27

  • Antonio Guterres

  • Gustavo Petro

  • Nicolás Maduro

  • ONU

COMPARTIR: