Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:48 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

5 de noviembre de 2022

Reclaman que se cumpla la Ley de Etiquetado Frontal para proteger a las infancias

Más de 90 organizaciones solicitaron medidas para proteger a la población infantil de la exposición al "marketing chatarra" efectuado por la companía de gaseosas Coca Cola.

04-11-2022 | 12:37

Más de 90 organizaciones pidieron información sobre las empresas que no cumplen con la Ley de Etiquetado Frontal.

Más de 90 organizaciones le reclamaron al Gobierno nacional que haga cumplir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, y que arbitre las medidas necesarias para proteger a las infancias de la exposición al "marketing chatarra", ante la identificación de distintas acciones de Coca-Coca dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Mundial FIFA Qatar 2022, las organizaciones advirtieron que Coca-Cola realiza "acciones prohibidas por la ley", como la inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos, la entrega de productos de forma gratuita y la presencia de stands en la vía pública donde se regalan entradas para ver el trofeo del Mundial a cambio de la entrega de envases retornables.

Además, resaltaron "la existencia de un acuerdo comercial con la empresa Panini a través del cual se estableció una sección especial en el álbum de figuritas" que invita "a coleccionar ocho figuritas exclusivamente disponibles en las etiquetas de Coca-Cola Zero".

La declaración fue firmada por Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (Sanar), y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), entre otras organizaciones de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.


La Ley

La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en octubre de 2021, establece que los productos con un contenido excesivo de algún nutriente crítico, como azúcares o sodio, deberán incluir un sello en el envase que lo informe, mientras en el caso de los productos con cafeína y edulcorantes, las empresas deberán incluir leyendas precautorias que desaconsejen su consumo en niños y niñas.

En este marco, la normativa establece que los productos que contengan sellos no pueden realizar publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes como así tampoco promocionar su producto a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros, ni realizar promociones o entregar muestras gratuitas.

"La entrega de obsequios como figuritas y el uso de personajes o animaciones son un determinante más en las elecciones de consumo, y es por eso que la ley de etiquetado vino a regularlas", declaró Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

Las organizaciones advirtieron que Coca-Cola realiza "acciones prohibidas por la ley", como la inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos
.
En este sentido, amplió: "Las infancias son una población vulnerable a este tipo de información ya que se sienten atraídos por el marketing que los interpela directamente condicionando sus preferencias de consumo por productos como las gaseosas con exceso de azúcar, cafeína o edulcorantes, que son especialmente nocivos para la salud de las infancias".

En la declaración, las organizaciones también solicitaron que el gobierno haga pública la información sobre las empresas que obtuvieron prórrogas en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.

"Desde la sociedad civil se ha exigido reiteradamente el acceso a información clara y precisa sobre la cantidad de solicitudes aprobadas, así como el nombre de los productos y de las empresas que han sido beneficiadas, pero esta información ha sido denegada en todas las oportunidades", advirtieron.
Etiquetas:
  • Ley de etiquetado frontal

  • reclamo

  • adolescentes

  • niños

  • infancias

  • Coca Cola

  • Álbum de figuritas

  • Qatar 2022

COMPARTIR: