Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 19:55 - Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? /

31 de octubre de 2022

Cinco petroleras explican más del 80% de producción de crudo en la Argentina

El ranking es encabezado por la nacional YPF y la siguen Pan American Energy, Vista, Shell y Pluspetrol. La producción total de petróleo en la Argentina registra en lo que va del año un incremento superior al 13% interanual.

Por Ignacio Ortiz 30-10-2022 | 12:22

En la actualidad en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo / Foto archivo.

La producción total de petróleo en la Argentina registra en lo que va del año un incremento superior al 13% interanual, desempeño en el cual las cinco mayores operadoras explican el 82% de los 592.000 barriles diarios que ubican a la industria en niveles similares a los de 2011, con una creciente participación de shale oil de Vaca Muerta.

De acuerdo a las últimas cifras disponibles de la Secretaría de Energía, en septiembre la producción nacional en todas las cuencas del país alcanzó los 2.832.176 metros cúbicos (MMm3 ), lo que resultó equivalente a 592.800 barriles diarios de petróleo.

La cifra, que consolida una tendencia creciente en los últimos dos años, se ubica a niveles de 2011 muy próximo al promedio de 613.000 barriles diarios de 2010, si bien aún esta lejos del pico de la actividad petrolera alcanzado en 1998 con un promedio de 847.000 barriles.


Cinco petroleras concentran la producción

En base a los números de septiembre, cinco operadoras -con un total de 2.348.627 MMm3 (491.645 barriles), explicaron más del 82% de la producción nacional.

El ranking es encabezado por la petrolera nacional YPF, con 1.340.128 MMm3, equivalentes a 280.533,4 barriles diarios.

En los puestos siguientes se ubican Pan American Energy (PAE), con 487.970 MMm3 (equivalente a 102.148,3 barriles diarios); Vista, con 237.118 MMm3 (49.636,7 barriles); Shell, con 140.278 MMm3 (29.364,8 barriles) y Pluspetrol, con 133.143 MMm3 (27.871,2 barriles diarios).

La lista se completa con Compañía General de Combustibles (CGC con la compra de Sinopec), con una producción de 83.141 MMm3; Tecpetrol, con 61.396 MMm3; Compañías Asociadas Petroleras (Capsa), con 57.198 MMm3; Capex, con 43.677 MMm3; ExxonMobil, con 34.360 MMm3; Total Austral, con 32.282 MMm3; y Chevron, con 25.893 MMm3.



Crece la producción de crudo en la Cuenca Neuquina

La Cuenca Neuquina representa el 57,8% de la producción total y es la única que crece en el acumulado del año con una tasa de 29,5%, mientras que la Cuenca Golfo de San Jorge, con el 36% del total, marcó en septiembre una disminución del 1,6% anual.

Por provincias, Neuquén encabezó en septiembre la producción de petróleo con 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años.

Esto representó un aumento interanual del 36,42% y del 4,85% con respecto a agosto; mientras que el acumulado de los nueve primeros meses del año marcan un incremento del 40,16% respecto a igual período 2021.

En particular, es la producción incremental de Vaca Muerta la que viene explicando en los últimos años la mayor actividad de la cuenca neuquina y de todo el país, contrarrestando el declino de la producción convencional.

La producción de crudo no convencional, que en la actualidad explica el 40% del total nacional, aumentó en septiembre 52,5% respecto a igual mes de 2021.

En la actualidad en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo.

En septiembre, el aumento se debió principalmente al mejor desempeño de producción de las áreas Loma Campana (el joint venture entre YPF y Chevron), Bajada del Palo Oeste (el proyecto de Vista que lidera Miguel Galuccio), Cruz de Lorena (Shell), Lindero Atravesado (PAE) y Bandurria Sur (YPF, Shell y Equinor).

En no convencional el principal productor de petróleo en Vaca Muerta también es YPF, con el 58% de la producción de la formación.

En la actualidad en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo y la curva de aprendizaje hizo que de 15 fracturas por pozo que se hacían en la etapa inicial, ahora se llegue a las 50 o 60 fracturas, en pozos que tienen una longitud horizontal de hasta 4,5 kilómetros.
Etiquetas:
  • petróleo

  • Argentina

  • producción

  • petroleras

  • YPF

  • Neuquén

  • Vaca Muerta

  • hidrocarburos

COMPARTIR: