GENTE
19 de octubre de 2022
LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Bob Dylan.-
Existe un gran desconocimiento sobre el autismo, lo que hace que muchas veces se descubra tardíamente, por eso lo mejor siempre es involucrarse e informarse.
Pero padecer autismo no significa que no se pueda trascender en un área específica o que sea un limitante para lograr lo que se desea. Quizás en algunos aspectos se comportan distinto, pero jamás es un impedimento para alcanzar el éxito. ¡Y estas personas famosas lo demuestran! Tal vez te sorprendas:
Bob Dylan.-
Crédito: Getty Images
Dylan tuvo dificultades de comunicación y sociabilización, mucho afirman que tuvo rasgos autistas.
(Robert Allen Zimmerman; Duluth, Estados Unidos, 1941) Cantante y compositor estadounidense de folk y rock, una de las grandes figuras de la música contemporánea, cuya producción musical lo erigió en un referente entre los cantautores. Su admiración por el poeta Dylan Thomas le llevó a adoptar el apellido artístico por el que se hizo popular.
En la década de 1960 creó un estilo propio a partir de la recuperación de la música folk, a la cual añadió unas letras cargadas de simbolismo y reivindicaciones, que le convirtieron en un líder para la juventud contestataria de su país. Canciones como Blowin’ in the Wind, Maters of war o Talkin’ World War III blues revolucionaron el pop mundial y abrieron nuevos caminos tanto para cantautores como para bandas de rock. En 1965 recurrió a los instrumentos eléctricos e inició una serie de bruscos virajes, tanto estilísticos como espirituales, que le valieron numerosas críticas de los seguidores más puristas del folk.
Tras un largo período de silencio discográfico, volvió a llamar la atención con un trabajo recopilatorio grabado en directo y sin instrumentos eléctricos, Unplugged (1995). Algunos de sus álbumes más destacados son The freewheelin' Bob Dylan (1963), Blood on the tracks (1975) y Oh mercy (1989), mientras que Love and theft (2001) y Modern times (2006) figuran entre sus últimos discos. Nominado en varias ocasiones para el premio Nobel de Literatura, recibió el preciado galardón en 2016.