Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 12:36 - El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? /

GENTE

8 de octubre de 2022

Jorge Rojas - de una niñez muy humilde al éxito internacional. Humildad que nunca perdió.-

Jorge Rojas nació en Cutral Có, Neuquén, el 4 de Marzo de 1972. Vivió allí hasta los 9 años, y luego partió junto con su familia, padres y dos hermanos también nacidos en Neuquén, hacia el Chaco Salteño, por asuntos laborales de su papá. Jorge termino la primaria en Santa Victoria, que era el pueblo más cercano de donde él vivía, y la secundaria la realizó en Tartagal. La escuela estaba a 8 kilómetros de su casa, y tenía clases a la mañana y educación física a la tarde, por lo que tenía que viajar 32 kilómetros diarios en bicicleta.
Aficionado a la música y al folklore, creció en una familia de cantores y poetas, por lo que desde chico fue experimentando todo el sentimiento de la música nacional. Rodeado de zambas, chacareras, vidalas y bagualas, comenzó a soñar y a cantar para su gente.

Hacía el año 1991 y 1992 participó en peñas en Cosquín, su sueño era sin ninguna duda cantar; en esa época conoció a “Los Nocheros” que estaba formado por Mario Teruel, Kike Teruel, Rubén Ehizaguirre y Quique Aguilera. Jorge admiraba mucho la música de “Los Nocheros” sin imaginar que posteriormente formaría parte del grupo. Esto ocurrió debido a que Aguilera al ver que a “Los Nocheros” no les iba tan bien decidió irse del grupo, y fue así que Mario le propuso a Jorge reemplazarlo y transformarse de esta manera en el cuarto integrante nochero.
Agosto del '93 Jorge entro al grupo “Los Nocheros”, en el '94 fueron consagración de Cosquín.
Transcurrieron casi once años durante los cuales el grupo sacó a la venta nueve compactos, en el '98 llenaron 8 Luna Park, en el 2000 convocaron a más de 70.000 personas en el Estadio Vélez, recorrieron el país, fueron nominados a los premios Grammy Latino como mejor grupo de folklore, son reconocidos en: Chile, España, Estados Unidos y México, y convocaron a miles de personas en cada festival que se presentaban.
Además de cantar con “Los Nocheros”, Jorge empezó a dedicarse a la producción discográfica, logrando ser uno de los productores más buscados ya que realizo y realiza materiales discográficos a grandes del folklore como el Chaqueño Palavecino y “Los Carabajal”.

Pero a pesar de todo el cariño y de las largas noches compartidas, Jorge comenzó a sentir que le faltaba algo. Quería crecer, perfeccionarse, experimentar cosas nuevas, y sentía que al lado del grupo no lo lograría. Diferencias de criterio, de producción, que había ido adquiriendo a lo largo de todos esos años como compositor y productor de otros artistas, hacían insostenible esa relación profesional como grupo. Por lo que había llegado el momento de tomar la más importante decisión de su carrera artística: separarse del grupo y lanzarse como solista.

Es así, como en el mes de agosto del año 2005, lanza su primer disco como solista titulado "La Vida", integrado por catorce canciones, la mayoría compuestas por él. A poco tiempo de su lanzamiento ya se presagia que es un disco fabuloso y exitoso en ventas, prometedor de varias giras y presentaciones en los festivales folclóricos de todo el país.
En enero de 2006 Jorge Rojas confirma que es un artista con todas las letras logrando el éxito de ser el Artista Consagrado del Festival de Cosquín.
Un año después presenta su trabajo grabado íntegramente en vivo el 26 de enero de 2007 en el Festival “Rivadavia le canta al país”, en la provincia de de Mendoza. Este material en Vivo recorre su CD "La Vida" y aquellas canciones que han marcado la carrera de Jorge Rojas.
A fines de agosto de 2007 lanza su segundo disco de estudio, "Jorge Rojas" es el título con diez canciones propias, algunas de ellas escritas para otros artistas, y dos versiones de temas ajenos: "Un montón de estrellas", de Polo Montañés, y "Como pájaros en el aire", de Peteco Carabajal.
El artista lo define como un disco muy personal con estilos que van desde zambas, carnavalitos, chacareras, y hasta pop melódico.

"Mi voz y mi sangre" se llama su tercer trabajo de estudio. Tiene una gran cantidad de temas inéditos, que marca el crecimiento de Jorge como autor y compositor. Además de los tradicionales ritmos como la chacarera, zamba, huayno y baladas, Rojas se atreve a incursionar con rumba, saya y tinku, estos últimos de profunda raíz andina.
"Río Hermano", "Viejo Coplero", "A dónde va el Amor" y "Al Borde del Delirio", son algunas de sus nuevas canciones y que cuentan con la participación de sus hermanos, Lucio y Alfredo, y la de Fernando Quevedo y Silvia Mujica.

www.buenamusica.com

https://www.facebook.com/losrojasunasolavoz

 

COMPARTIR: