Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 09:51 - Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas /

8 de octubre de 2022

Entre Ríos registró la mayor siembra de los últimos 22 años y la tercera producción más grande

07-10-2022 | 21:06

El 46% (1.059.600) del total implantado fue destinado a la soja, 518.000 al trigo, y 509.700 al maíz, abarcando los tres cultivos el 91% del área total / Foto: Carlos Brigo

Unas 2,3 millones de hectáreas de la provincia de Entre Ríos fueron sembradas con los principales cultivos durante la campaña 2021/22, siendo la mayor área destinada a la actividad de los últimos 22 años y un 3% más que la temporada anterior, destacó la Bolsa de Cereales entrerriana.

Además, durante ese ciclo agrícola se lograron producir 6,9 millones de toneladas de trigo, lino, colza, girasol, maíz, arroz, sorgo y soja, la tercera producción más importante durante ese lapso, un 9% mayor que el promedio de los últimos cinco años y un 10% más interanual.

En tanto, la superficie agrícola, que no considera el doble cultivo, se registró en un total de 1.764.600 hectáreas de Entre Ríos.

El girasol se sembró un 75% más que en el ciclo 2020/21, al igual que la colza (59% de crecimiento interanual) y el maíz (20% más); mientras que el sorgo (-14%) y el lino (-11%) registraron una caída en su implantación.

De las 2.300.550 hectáreas sembradas, los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 23% (535.950 hectáreas) y los estivales (girasol, maíz, arroz, sorgo y soja) el 77% (1.764.600).

Asimismo, el 46% (1.059.600) del total implantado fue destinado a la soja, 518.000 al trigo, y 509.700 al maíz, abarcando los tres cultivos el 91% del área total.

La superficie agrícola, que no considera el doble cultivo, se registró en un total de 1.764.600 hectáreas de Entre Ríos / Foto: Carlos Brigo.

La Bolsa de Cereales entrerriana detectó más de 200.000 hectáreas sembradas en los departamentos de Paraná, Nogoyá, La Paz, Gualeguaychú, Uruguay y Villaguay, en tanto que en San Salvador, Feliciano y Concordia la implantación no llegó a las 50.000.

En ese marco, la campaña 2021/22 tuvo un total de 6.921.415 toneladas, la tercera producción más importante de los últimos 22 años.

El 28% de lo producido (1.916.960 toneladas) fueron cosecha de fina y el 72% (5.004.455) cosecha de gruesa, y los tres principales granos alcanzaron el 88 por ciento de la producción entrerriana.

Respecto a los rindes, el trigo tuvo un crecimiento interanual del 40%, alcanzando un rinde final de 3.649 kilogramos por hectárea, y la soja registró 2.375 kilos por hectárea como promedio, un 35% mayor que en la temporada anterior.

También el arroz tuvo un rendimiento promedio provincial de 7.931 hectáreas, el máximo registro de los últimos 22 años.

Por otro lado, las pocas lluvias, la sequía y la bajante del río Paraná histórica que registra Entre Ríos afectó al maíz de primera, que no pudo ser compensado por los excelentes rendimientos del maíz de segunda y tardío.

La situación crítica promedió entre ambos una caída del 20% en la producción y del 32% en el rendimiento, que llegó a 3.477 kilos por hectárea.
Etiquetas:
  • Entre Ríos

  • agro

  • maíz

  • soja

  • arroz

  • Bolsa de Cereales

  • siembra directa

  • girasol

  • trigo

  • producción

  • sector agrícola

COMPARTIR: