Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 23:55 - CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO /

8 de octubre de 2022

Entre Ríos registró la mayor siembra de los últimos 22 años y la tercera producción más grande

07-10-2022 | 21:06

El 46% (1.059.600) del total implantado fue destinado a la soja, 518.000 al trigo, y 509.700 al maíz, abarcando los tres cultivos el 91% del área total / Foto: Carlos Brigo

Unas 2,3 millones de hectáreas de la provincia de Entre Ríos fueron sembradas con los principales cultivos durante la campaña 2021/22, siendo la mayor área destinada a la actividad de los últimos 22 años y un 3% más que la temporada anterior, destacó la Bolsa de Cereales entrerriana.

Además, durante ese ciclo agrícola se lograron producir 6,9 millones de toneladas de trigo, lino, colza, girasol, maíz, arroz, sorgo y soja, la tercera producción más importante durante ese lapso, un 9% mayor que el promedio de los últimos cinco años y un 10% más interanual.

En tanto, la superficie agrícola, que no considera el doble cultivo, se registró en un total de 1.764.600 hectáreas de Entre Ríos.

El girasol se sembró un 75% más que en el ciclo 2020/21, al igual que la colza (59% de crecimiento interanual) y el maíz (20% más); mientras que el sorgo (-14%) y el lino (-11%) registraron una caída en su implantación.

De las 2.300.550 hectáreas sembradas, los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 23% (535.950 hectáreas) y los estivales (girasol, maíz, arroz, sorgo y soja) el 77% (1.764.600).

Asimismo, el 46% (1.059.600) del total implantado fue destinado a la soja, 518.000 al trigo, y 509.700 al maíz, abarcando los tres cultivos el 91% del área total.

La superficie agrícola, que no considera el doble cultivo, se registró en un total de 1.764.600 hectáreas de Entre Ríos / Foto: Carlos Brigo.

La Bolsa de Cereales entrerriana detectó más de 200.000 hectáreas sembradas en los departamentos de Paraná, Nogoyá, La Paz, Gualeguaychú, Uruguay y Villaguay, en tanto que en San Salvador, Feliciano y Concordia la implantación no llegó a las 50.000.

En ese marco, la campaña 2021/22 tuvo un total de 6.921.415 toneladas, la tercera producción más importante de los últimos 22 años.

El 28% de lo producido (1.916.960 toneladas) fueron cosecha de fina y el 72% (5.004.455) cosecha de gruesa, y los tres principales granos alcanzaron el 88 por ciento de la producción entrerriana.

Respecto a los rindes, el trigo tuvo un crecimiento interanual del 40%, alcanzando un rinde final de 3.649 kilogramos por hectárea, y la soja registró 2.375 kilos por hectárea como promedio, un 35% mayor que en la temporada anterior.

También el arroz tuvo un rendimiento promedio provincial de 7.931 hectáreas, el máximo registro de los últimos 22 años.

Por otro lado, las pocas lluvias, la sequía y la bajante del río Paraná histórica que registra Entre Ríos afectó al maíz de primera, que no pudo ser compensado por los excelentes rendimientos del maíz de segunda y tardío.

La situación crítica promedió entre ambos una caída del 20% en la producción y del 32% en el rendimiento, que llegó a 3.477 kilos por hectárea.
Etiquetas:
  • Entre Ríos

  • agro

  • maíz

  • soja

  • arroz

  • Bolsa de Cereales

  • siembra directa

  • girasol

  • trigo

  • producción

  • sector agrícola

COMPARTIR: