Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:47 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

29 de septiembre de 2022

Por primera vez en su historia, el Banco Central superó los US$ 4.000 millones en compras en un mes

28-09-2022 | 18:09

El BCRA podría cerrar el mes con compras netas por casi US$ 5.000 millones. //foto daniel dabove

El Banco Central (BCRA) superó los US$ 4.000 millones en compras en el mercado cambiario por primera vez en un período de un mes desde que se tiene registro de este tipo de operaciones, impulsado por la extraordinaria liquidación del complejo sojero.

Puntualmente, la autoridad monetaria cerró su participación en el mercado cambiario con compras netas por US$ 300 millones y acumula más de US$ 4.200 millones en lo que va del mes, de la mano de las liquidaciones en el mercado mayorista con el Programa de Incremento Exportador (PIE), popularmente conocido como "dólar soja", que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

El anterior récord de intervención del BCRA para un mes se dio en diciembre de 2011, cuando se compraron US$ 2.493 millones.

Desde su implementación, el pasado 5 de septiembre, los contratos de venta de soja y derivados en el mercado de granos con la cotización a $200 por dólar implicaron liquidaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por más de US$ 6.500 millones, a un ritmo promedio de más de US$ 360 millones diarios, según datos de mercado y de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Si se mantuviera esta tendencia hasta el viernes, día en el que culmina el programa, el BCRA podría cerrar el mes con compras netas por casi US$ 5.000 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó ayer que el Programa finalizará "el próximo 30 de septiembre a las 15", a la vez que lo calificó como "un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria".

Al respecto, precisó que podrán realizarse operaciones de acuerdo con valores de pizarra hasta el día y horario de cierre y que, "luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones".

El ministro anticipó a través de su cuenta de Twitter que este viernes a las 19 hará una "evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados", por lo que se aguarda una conferencia de prensa para ese día y horario.




Etiquetas:
  • soja

  • dólar soja

  • Sergio Massa

  • Banco Central

  • mercado cambiario

COMPARTIR: