Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 13:21 - Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá /

ACTUALIDAD

11 de noviembre de 2025

Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena

La Municipalidad avanza con una intervención estratégica para mejorar de manera definitiva el servicio de agua potable de la plata de Santa Elena. Se trata de una obra integral que incluye la ampliación de la planta potabilizadora y la construcción de un nuevo acueducto troncal. Estas acciones permitirán garantizar mayor caudal, mejor presión y estabilidad del sistema para miles de familias lujaninas.

Durante décadas, el acceso al agua en Mendoza se administró con soluciones provisorias y sin planificación. Actualmente, la realidad es otra: el Municipio invierte para resolver el problema de raíz. En efecto, la gestión del intendente Esteban Allasino decidió convertir el acceso al agua en un derecho efectivo.

 

Para tal fin, la ampliación de la Planta Potabilizadora Santa Elena avanza con importantes mejoras para fortalecer el abastecimiento de agua potable. La obra incluye la construcción de una nueva toma de agua cruda, una nueva impulsión, la instalación de un módulo compacto de potabilización con capacidad de 100 m³ por hora, y la modernización y automatización de los circuitos existentes; junto con la optimización integral de la infraestructura operativa.

 

Estos trabajos permitirán mejorar la calidad y la continuidad del servicio para más de 2.400 vecinos del departamento. La intervención, realizada por la empresa GENCO S.A., tiene un plazo de ejecución de 8 meses y registra actualmente un avance del 50%, con una inversión de $752.885.818.


En paralelo, se está llevando adelante la construcción de un nuevo acueducto principal en calle Cerro Aconcagua, con una longitud total de 1.600 metros y un diámetro de 160 mm, que incluye además la renovación de 110 conexiones domiciliarias. Esta intervención permitirá optimizar la distribución interna y mejorar la presión y continuidad del servicio para más de mil lujaninos. La obra, que presenta un avance del 75%, también está a cargo de la empresa GENCO S.A., con un plazo estimado en cuatro meses y un monto de contrato de $314.500.000.

 

Es importante enfatizar que la obra tendrá un impacto directo en la calidad del servicio para la comunidad, garantizando una mejor presión y caudal durante todo el año, reduciendo la vulnerabilidad del sistema frente a picos de consumo y disminuyendo pérdidas y fallas recurrentes. También permitirá contar con una mayor capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, fortaleciendo la seguridad hídrica de las zonas beneficiadas y mejorando de manera sostenida la prestación del servicio.

 

Con esta intervención, Luján de Cuyo reafirma su compromiso con la mejora de los servicios esenciales, priorizando soluciones concretas que impactan directamente en la vida cotidiana. Se trata de obras que impactan de manera tangible en cada hogar y en el bienestar de los lujaninos, consolidando una infraestructura que acompaña el crecimiento y la calidad de vida de toda la comunidad.

COMPARTIR: