Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 12:31 - La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo /

8 de noviembre de 2025

La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales

Mientras la mayoría de los sectores productivos pierde peso en la generación de riqueza, la extracción de gas y petróleo se consolida como la actividad más expansiva

>El avance de la extracción de gas y petróleo en Argentina, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, representa uno de los pocos crecimientos relevantes dentro de la estructura del Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos años, y clave para el crecimiento del comercio exterior.

La necesidad de acelerar inversiones y modernizar el tejido productivo es el eje de la Para enfrentar este desafío, el Ejecutivo prioriza reformas estructurales en las legislaciones laboral y tributaria, buscando destrabar la actividad productiva, fortalecer la creación de empleo formal y mejorar el ingreso medio de la población.

Un análisis sectorial, realizado a partir de datos del Indec sobre 23 ramas principales y 34 subsectores económicos informados para el segundo trimestre de cada año, pone en evidencia las fuentes de la crisis.

Solo poco más de la mitad de los grandes sectores incrementó su contribución al PBI en 2025 respecto del promedio de 2004 a 2023. Sin embargo, apenas un tercio mostró una mejora significativa y únicamente uno de ellos corresponde a la llamada “economía real”: la extracción de Minas y Canteras. Este sector elevó su participación de 3,23% a 3,82%, es decir, un aumento de 0,62 puntos porcentuales.

De ese avance, el No obstante, este repunte no alcanza para recuperar los niveles históricos: la participación máxima de Minas y Canteras fue de 4,89% en 2004 y, En los servicios, 6 ramas mejoraron su aporte relativo. Los servicios empresariales y de remis treparon de 6,19% a 7,16% del PBI, aunque con empleos de baja calificación y salarios reducidos. Otro incremento destacado fue el de los servicios inmobiliarios, que subieron de 5,45% a 6,03 por ciento.

En contraste, sectores hasta hace poco estratégicos para la economía nacional sufrieron caídas pronunciadas. La Al observar la comparación con el segundo trimestre de 2023, durante la gestión de La El capital destinado a mantenimiento y reemplazo de maquinaria resulta insuficiente para revertir el deterioro, lo cual erosiona no solo empleo sino también innovación y valor agregado. Así, la contribución fabril al PBI -16,83% en 2025- permanece por debajo del promedio de la última década (18,17%) y muy lejos del 20,31% de los años previos.

De las 24 ramas que integran la industria manufacturera, solo seis ampliaron su incidencia en el valor agregado del sector en más de una décima de punto porcentual. Edición e impresión encabezó el listado, pasando de 1,66% a 3,54%, seguida por metales comunes (7,02%), productos textiles (2,06%), minerales no metálicos (4,45%), refinación de petróleo y coque (3,87 por ciento).

La pérdida de peso sectorial se amplifica ante condiciones de competitividad cada vez más desafiantes: la La economía argentina se apoya de manera creciente en un puñado de actividades extractivas, principalmente hidrocarburos ligados a Vaca Muerta, y en algunas ramas de servicios de baja productividad.

La fuerte presencia de microempresas -con menos de cinco empleados- limita el potencial exportador y dificulta la incorporación de innovación. Sin un cambio de fondo, la tendencia indica una industria atrapada en la capacidad ociosa y con menor peso económico respecto a décadas anteriores.

Por ello, el Gobierno considera prioritario reformar las legislaciones laboral y tributaria, con el objetivo no solo de atraer inversiones, sino de recomponer la generación de riqueza en un aparato productivo fuertemente segmentado y rezagado. La apuesta es que, junto con sectores dinámicos como hidrocarburos y algunos servicios, una mayor flexibilidad normativo-tributaria permita dinamizar la industria y potenciar los sectores capaces de agregar valor y generar empleos de calidad.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet