30 de octubre de 2025
El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cursó la convocatoria a mandatarios aliados y abiertamente opositores. Quedarán afuera de la cumbre Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela
“Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar >Por parte de los gobernadores, confirmaron Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maxmiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis).
También participarán Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz).Estos dos últimos no participaron de la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo de diez clausular clave para impulsar políticas públicas y cambios estructurales de diversa índole. Aun así, fueron contactados ayer por Francos y Catalán ayer para ampliar la invitación. De la foto con el Presidente quedarán afuera Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Los libertarios consideran que son dirigentes con los que no se debe abrir la mesa de debate nacional.A pesar del debate legislativo y las rispideces acumuladas con varios de los mandatarios provinciales, en julio del año pasado el Presidente logró convocar a 18 gobernadores para la firma del Pacto de Mayo. Esto derivó en que un año después el Gobierno creará el Consejo de Mayo, que tiene por objetivo el debate y la creación de políticas públicas enmarcadas en las cláusulas del Acta de Mayo.
Los últimos meses fueron complicados para el diálogo entre Nación y las provincias. La Libertad Avanza adoptó una posición ofensiva en su armado electoral y compitió con los oficialismos de varios gobernadores, tanto en las nacionales como en comicios provinciales. También hubo un fuerte desgaste por la merma de fondos desde la Casa Rosada hacia las arcas provinciales.Nota en desarrollo









