Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 20:17 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

25 de septiembre de 2022

Los Pueblos Turísticos bonaerenses, una forma de conocer historias y patrimonios naturales

Por Florencia Alamos 24-09-2022 | 13:44

Los Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires son una interesante opción para la primavera.

Los Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires son una interesante opción para la primavera, por su cercanía con las grandes ciudades y su propuesta de turismo "de base comunitaria" en la que se destacan la naturaleza, las historias y el patrimonio cultural.

Las pequeñas localidades con menos de 2.000 habitantes reflejan el desarrollo desde lo local, la sostenibilidad y el impulso para fomentar el arraigo, cuidar el patrimonio natural y cultural, y mantener viva la memoria colectiva.

La Isla Martín García, Rafael Obligado, El Paraíso, Pipinas, La Paz y La Paz Chica, Pardo, La Niña, Mechongué, San Agustín y Barker son algunos de los destinos que forman parte del programa bonaerense "Pueblos Turísticos" y reciben a quien los visiten con historia, comidas caseras y tradiciones que los vecinos exponen con orgullo.

ISLA MARTÍN GARCÍA
En la Isla Martin García, su comunidad estable de 153 habitantes lleva adelante un turismo de base comunitaria que se sostiene en la hospitalidad, la producción local y tradiciones propias.

Se trata de un destino declarado Reserva Natural de Usos Múltiples, Lugar Histórico Nacional y Sitio Histórico Provincial; es ideal para visitar en primavera y fue protagonista de la historia nacional: los expresidentes Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi y Marcelo Alvear estuvieron detenidos en la prisión isleña.

Sus imperdibles son el Barrio Chino, las ruinas del antiguo penal militar, el museo histórico, el Teatro Urquiza, el Centro Cívico, la plaza y la casa de los médicos, donde se hospedó el poeta nicaragüense Rubén Darío.

Se puede ir sábados, domingos y feriados, mediante embarcaciones que parten desde la Estación Fluvial de Tigre o desde Puerto Madero.

RAFAEL OBLIGADO
Rafael Obligado, en tanto, es una pequeña localidad del partido de Rojas, a 254 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, que en noviembre celebra la Fiesta de la Galleta de Campo, una de las festividades más antiguas de la provincia.

Allí es posible visitar la plaza Manuel Belgrano, la estación del ferrocarril, las fachadas históricas y la Capilla San Luis Gonzaga, una joya arquitectónica. Además ofrece almuerzos, espectáculos y recorridos entre flores y arboledas por destinos cercanos. Se accede por la ruta nacional 7, luego la ruta provincial 31 hasta Rojas, y después por la nacional 188 hasta el acceso a Rafael Obligado, totalmente asfaltado.



EL PARAÍSO
El Paraíso es el pueblo donde Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones y Bartolomé Mitre se reunían en las estancias de los poetas Rafael Obligado y Soto y Calvo. Este pago de escritores sorprende con sus anécdotas, su capilla de estilo neoclásico "Sagrado Corazón", su plaza Dalmiro Rocco, su almacén de Ramos Generales y su club El Ombú, que en octubre cumplirá 100 años.

La postal del río se completa con los senderos del parque que fueron diseñados por el paisajista Carlos Thays. Se llega por la ruta nacional 9.

PIPINAS
Pipinas fue pionero a nivel provincial en turismo de base comunitaria, cuando los pobladores lograron recuperar el hotel que perteneció a la fábrica cementera Corcemar, en Punta Indio.

Los domingos se realizan visitas guiadas por el pueblo con un recorrido que incluye la plaza principal, la capilla y los murales del Museo a Cielo Abierto de Pipinas. Se accede por la ruta provincial 36, a la altura del kilómetro 155, o por ruta 11, desde Verónica, cabecera del partido de Punta Indio.

LA PAZ Y LA PAZ CHICA
La Paz y La Paz Chica forman parte del partido de Roque Pérez, donde antiguos bodegones, almacenes de campo y pulperías reciben a las visitas con sus relatos camperos y platos típicos.

En la hostería local, con capacidad para 21 huéspedes, se puede vivenciar una experiencia rural. Y los atardeceres de primavera invitan a recorrer en bicicleta los caminos de tierra, participar de visitas guiadas o disfrutar de un paseo a caballo.

El Cine Club Colón, una perla centenaria, está abierto de jueves a domingos con su carta de exquisitos desayunos y meriendas.

Este pueblo se encuentra a 136 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se puede llegar por Autopista Ezeiza-Cañuelas, hasta la ciudad de Cañuelas; desde allí por nacional 205, hasta el kilómetros 135,5, y doblar a la derecha por el Camino Real que une los parajes La Paz - La Paz Chica, a 2 kilómetros de la ciudad cabecera.

En la Isla Martin García, su comunidad estable de 153 habitantes lleva adelante un turismo de base comunitaria.


PARDO
Pardo es "el mejor lugar del mundo", según el escritor Adolfo Bioy Casares. El autor de "La invención de Morel" vivió durante varios años en este pueblito del partido de Las Flores que conjuga propuestas de ecoturismo y turismo comunitario a través de alojamientos sustentables y la producción de cannabis medicinal.

La vieja estación, el museo, la biblioteca Adolfo Bioy Casares y las noches de astroturismo bajo un cielo inmenso, le dan magia al lugar. Se puede llegar por ruta nacional 3 hasta el acceso asfaltado y transitar 2,5 kilómetros.

LA NIÑA
Otro pueblo cercano es La Niña, que nació a principios del siglo XX con la llegada del tren a Nueve de Julio. Tras las inundaciones de 2002, los habitantes impulsaron iniciativas de turismo comunitario con diseños de alojamientos en casas de familia y en campos para quienes quieren ir a pescar o a practicar kayak.

Se encuentra a 300 km de CABA, por la Autopista del Oeste hasta Luján donde empalma con la ruta nacional 5. En el kilómetros 281, luego de pasar Nueve de Julio, se llega a la bajada de acceso: un camino vecinal de tierra, por el cual hay que transitar 20 kilómetros.

MECHONGUÉ
A una hora en coche de Mar del Plata, se encuentra Mechongué, cuyo nombre proviene del apodo que llevaba Mercedes, hija del estanciero Martín de Alzaga, quien impulsó la llegada del tren a esta región fértil de General Alvarado

El "pago lindo", como lo llaman, deslumbra con los colores de la estación ferroviaria; la iglesia Nuestra Señora de Lourdes diseñada por el arquitecto Miguel Dellepiane; la gruta de la virgen y, en febrero, con la Fiesta Regional del Camionero y la del Agricultor. Se llega por ruta 88.



SAN AGUSTÍN
El aire de San Agustín, en el partido de Balcarce, se llena del aroma de las lavandas durante esta época del año. Caminos rurales que atraviesan campos, arroyos y estancias rodeados de sierras, y la obra de Francisco Salamone conforman una postal imborrable.

El parque Idoyaga Molina, una reserva natural, abre sus puertas en primavera. Está a 97 kilómetros de Mar del Plata y se accede por la ruta 88.

BARKER
Barker es sinónimo de dulces y postres de frambuesa. Las plantaciones se extienden por este pueblo de Benito Juárez que comparte su historia minera con la localidad de Villa Cacique. Rodeado por las sierras bajas de Tandilia, es tierra de aventuras con actividades de cicloturismo, cabalgatas y trekking.

Se puede llegar por la ruta 226 hasta la 74, donde está el acceso de Barker. Luego, unos 18 kilómetros por la ruta provincial 80.
Etiquetas:
  • provincia de Buenos Aires

  • turismo

  • pueblos bonaerenses

  • primavera

  • vacaciones

COMPARTIR: