Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 13:16 - Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU / Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto / Aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en octubre / El polémico final de River-Palmeiras: de la expulsión de Acuña en el penal a la gresca con el árbitro Matonte / De quedar libre de Independiente y jugar el Regional Amateur a ser verdugo de River en la Libertadores: la historia del Flaco López / ?Ankara Messi? y ?Nuevayol? a sus pies: los guiños de la MLS al astro argentino tras su mágica actuación en la goleada del Inter Miami / Miguel Russo continúa internado tras un chequeo médico y Úbeda volverá a dirigir la práctica de Boca Juniors / Imagen del Gobierno: 60% desaprueba la gestión y 73% tiene una mirada negativa de la familia Menem / Tupungato, tu destino turístico: a la promoción turística que viene realizando la Muni se suma su participación en la Feria Internacional del Turismo de América Latina 2025 / Tunuyán finalizó obra de asfalto abandonado en el triángulo de Colonia Las Rosas / La historia entre Ousmane Dembélé y su amigo de la infancia que emocionó en la gala del Balón de Oro / OCTUBRE....... ¿ROJO? / Facundo Manes: ?Si Milei no cambia, la Argentina va a tener graves problemas? / La Receta de Mi Abuela: Rosario Giamportone con un exquisito budín de pan fue la ganadora de la instancia departamental en Tupungato / Entrevista a Lucas Castromán: el día que Bielsa ?lo puso? en el Leeds, por qué no va más a la cancha y cómo ve la revancha entre Racing y Vélez / Tupungato fue sede provincial del Encuentro Anual de Red y Fortalecimiento Institucional y Gubernamental / ?Garrafa Social? continúa esta semana en Vista Flores, Los Árboles y Tunuyán Centro / Más de 10 mil personas le mandaron cumbia con La T y la M en Tunuyán / ESTUDIANTINA SAN CARLOS / Luck Ra cerró el Vivo Luján 2025 ante más de 10 mil personas /

25 de septiembre de 2025

Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

>La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.

En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.

Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).

Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

En Rosario, el repunte se relaciona con el regreso de la ruta de LAN Perú a Lima en diciembre de 2024 y el inicio de la conexión de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana en enero de 2025.

En cuanto a Córdoba, el crecimiento estuvo relacionado con el comienzo de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, la apertura de la conexión de GOL con Recife y la reanudación de la ruta a San Pablo en abril de 2025, además del regreso de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana desde septiembre de 2024.

Por otra parte, en agosto, 199.763 personas viajaron al exterior desde el interior del país en vuelos directos, sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 45% respecto a agosto de 2024. Entre las rutas con mayor crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior se destacan Bariloche-San Pablo (133%), Mendoza-Panamá (49%), Córdoba-Panamá (48%) y Mendoza-Santiago de Chile (11%).

Para la temporada alta, varias aerolíneas ya están anunciando nuevas rutas e incrementos de frecuencias, lo que permite avizorar el sostenimiento del crecimiento en el sector aerocomercial.

Por caso, Aerolíneas Argentinas informó la apertura de una nueva ruta hacia Buzios-Cabo Frío, en Brasil, con el propósito de fortalecer la conectividad con uno de los destinos preferidos por los viajeros argentinos.

Entre el sábado 3 de enero y el domingo 5 de abril, la aerolínea nacional ofrecerá dos vuelos semanales al aeropuerto de Cabo Frío desde Aeroparque y otros dos desde Rosario. Las salidas están previstas para sábados y domingos en ambos casos.

La aerolínea ya había anunciado recientemente el inicio de una nueva ruta a El servicio, que comenzará el 1 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, ofrecerá tres frecuencias semanales que conectarán las tres jurisdicciones, con regreso a la capital argentina, además de un vuelo semanal los viernes entre Mendoza y Aruba, y otro los jueves entre Córdoba y Aruba.

En tanto, en los próximos mes Flybondi sumará tres nuevas rutas nacionales y una internacional. Desde Córdoba, la compañía volará hacia Asunción (Paraguay), Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Con estas rutas, la red de la aerolínea alcanzará un total de 32 conexiones, de las cuales 22 serán domésticas (incluyendo conexiones federales que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet