25 de septiembre de 2025
Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional
Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.
En Rosario, el repunte se relaciona con el regreso de la ruta de LAN Perú a Lima en diciembre de 2024 y el inicio de la conexión de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana en enero de 2025.En cuanto a Córdoba, el crecimiento estuvo relacionado con el comienzo de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, la apertura de la conexión de GOL con Recife y la reanudación de la ruta a San Pablo en abril de 2025, además del regreso de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana desde septiembre de 2024.Por otra parte, en agosto, 199.763 personas viajaron al exterior desde el interior del país en vuelos directos, sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 45% respecto a agosto de 2024. Entre las rutas con mayor crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior se destacan Bariloche-San Pablo (133%), Mendoza-Panamá (49%), Córdoba-Panamá (48%) y Mendoza-Santiago de Chile (11%).
Para la temporada alta, varias aerolíneas ya están anunciando nuevas rutas e incrementos de frecuencias, lo que permite avizorar el sostenimiento del crecimiento en el sector aerocomercial.
Por caso, Aerolíneas Argentinas informó la apertura de una nueva ruta hacia Buzios-Cabo Frío, en Brasil, con el propósito de fortalecer la conectividad con uno de los destinos preferidos por los viajeros argentinos.Entre el sábado 3 de enero y el domingo 5 de abril, la aerolínea nacional ofrecerá dos vuelos semanales al aeropuerto de Cabo Frío desde Aeroparque y otros dos desde Rosario. Las salidas están previstas para sábados y domingos en ambos casos.La aerolínea ya había anunciado recientemente el inicio de una nueva ruta a El servicio, que comenzará el 1 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, ofrecerá tres frecuencias semanales que conectarán las tres jurisdicciones, con regreso a la capital argentina, además de un vuelo semanal los viernes entre Mendoza y Aruba, y otro los jueves entre Córdoba y Aruba.
En tanto, en los próximos mes Flybondi sumará tres nuevas rutas nacionales y una internacional. Desde Córdoba, la compañía volará hacia Asunción (Paraguay), Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Con estas rutas, la red de la aerolínea alcanzará un total de 32 conexiones, de las cuales 22 serán domésticas (incluyendo conexiones federales que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales.