Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:17 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

25 de septiembre de 2022

Italia estrenó convenios con Twitter, Instagram y Facebook contra las "fake news"

25-09-2022 | 09:54

El gobierno italiano firmó convenios con Twitter y con Meta, la empresa estadounidense responsable de Facebook e Instagram.

Las elecciones de este domingo de renovación del Parlamento italiano y de elección de un nuevo Gobierno representan también el estreno de los convenios firmados con las principales redes sociales para prevenir la aparición de "fake news" en el ámbito electoral.

Con el objetivo de "favorecer el acceso a la información verificada", el Ministerio del Interior italiano firmó antes de las elecciones convenios con Twitter y con Meta, la empresa estadounidense responsable de Facebook e Instagram.

En el caso de Twitter, el uso de etiquetes de términos electorales dará al usuario la posibilidad de ir directamente al sitio oficial de las elecciones desarrollado por la cartera de Interior, la responsable de los comicios.

El convenio prevé, además, la creación de un emoji dedicado a las elecciones que se activa con la fórmula "ElezioniPolitiche2022" (Elecciones Políticas 2022).

"Estas iniciativas son parte de nuestro trabajo continuo para hacer de Twitter una plataforma acogedora y también segura para hablar de política", planteó al presentar el acuerdo la mánager de políticas públicas de la empresa tecnológica, Silvia Caneva.

"Estas iniciativas son parte de nuestro trabajo continuo para hacer de Twitter una plataforma acogedora y también segura para hablar de política"

En el caso de Meta, las redes sociales Facebook e Instagram pusieron en los días previos recordatorios de la elección para sus usuarios mayores de 18 años con links directos al sitio del Ministerio del Interior "donde encuentran toda la información verificada", según se anunció.

Además, con el uso de tres etiquetas "oficiales", los usuarios pueden ser dirigidos directamente al sitio de las elecciones.

Los convenios, sin embargo, no impidieron que se rompiera la veda electoral en tiempo récord. Apenas dos minutos después de medianoche del viernes al sábado, cuando los dirigentes quedaban llamados al silencio hasta las 23 de este domingo, el líder del Partido Acción Carlo Calenda utilizó Twitter para pedir el voto de los electores.

Etiquetas:
  • Italia

  • Fake news

  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

COMPARTIR: