Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:25 - TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? / La antorcha encendida por las Promos dio Apertura a Tupungato Estudiantil 2025 / LA VIDA.- / La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires ?se iba a pintar de violeta? y falló por mucho / Carlos Bianco, el día después de la victoria: ?Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad? / Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral / Mercado poselectoral: las acciones argentinas caen hasta 15% en el premarket de Wall Street y los bonos más de 8% / Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política / El particular look de la madre de Colapinto para ir a votar: el valioso objeto de su hijo que lució / El recuerdo de Gabriela Sabatini a 35 años de ganar el US Open: ?Fue lo mejor que me pasó en mi carrera? / NATURALEZA VIVA.- / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABIAS QUE LOS TRES MOSQUETEROS EXISTIERON Y LA HISTORIA ES REAL? / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato /

9 de septiembre de 2025

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora”

El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política

>La victoria aplastante del peronismo en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires fueron un duro golpe para el gobierno libertario. El resultado generó un enorme revuelo interno en La Libertad Avanza, y a la par impactó a muchos analistas que podían prever un triunfo del PJ, pero no por casi 14 puntos de diferencia.

En ese contexto, el académico señaló que “a Milei le faltó la capacidad de reunir el electorado moderado que durante las presidenciales lo votó para impedir que triunfaran los kirchneristas, pero que ahora ya no lo apoya”.

En diálogo con Eduardo Feinmann (Radio Mitre), Zanatta reforzó su análisis con una lectura crítica sobre la actualidad que incluyó una sentencia: >Luego de toda esa reflexión, el ensayista italiano apuntó que ahora existe la posibilidad real de que surja “espacio para una tercera fuerza, que un poco modere esta polarización argentina que no lleva a ningún lado, que es demasiado fuerte”. Al ser consultado sobre si esa moderación podría encontrarse en la llamada liga de los gobernadores, agrupados en Provincias Unidas, fue cauto: “Es muy temprano para decirlo, lo estoy observando con atención”.

En la misma entrevista, Zanatta cuestionó la capacidad de Milei para modificar su estilo de liderazgo, algo que se le reclama tras el traspié electoral: “Yo no sé si está en condiciones de cambiar, porque hasta ahora hizo todo lo posible para impedir toda forma de coalición. “¿Conoce sólo la motosierra y el ataque? ¿Es un destructor o también sabe construir? Yo estoy muy escéptico al respecto >Al analizar el peso del aparato peronista en la provincia de Buenos Aires, el historiador reconoció su fortaleza, pero matizó: “Frente a una alternativa creíble, frente a una alternativa más capaz de argumentar, de llegar a todos, no sé si hubiera sido tan fuerte como demostró serlo”. En cuanto a las razones del poderío del PJ que se mantiene (en mayor o menor medida) a través de los años, diagnosticó: “En gran medida casi es una fe. No es solamente el clientelismo, para muchos es un sentido de pertenencia que hace que ni piensen en votar. Porque claro, si uno tiene una fe, no vota por otra fe, va a votar su fe aunque lo lleve al infierno”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet