Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 06:05 - DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? / La antorcha encendida por las Promos dio Apertura a Tupungato Estudiantil 2025 / LA VIDA.- / La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires ?se iba a pintar de violeta? y falló por mucho / Carlos Bianco, el día después de la victoria: ?Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad? / Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral / Mercado poselectoral: las acciones argentinas caen hasta 15% en el premarket de Wall Street y los bonos más de 8% / Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política / El particular look de la madre de Colapinto para ir a votar: el valioso objeto de su hijo que lució / El recuerdo de Gabriela Sabatini a 35 años de ganar el US Open: ?Fue lo mejor que me pasó en mi carrera? / NATURALEZA VIVA.- / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABIAS QUE LOS TRES MOSQUETEROS EXISTIERON Y LA HISTORIA ES REAL? / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL /

8 de septiembre de 2025

Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral

El miércoles se sabrá si el gobierno insiste con las tasas altas. Desde hoy tendrá más poder de intervención, por las reservas del BCRA. El hombre clave es Luis Caputo. Octubre puede ser una oportunidad o un desbarranque

>El 63% de presentismo en las elecciones de ayer en la provincia de Buenos Aires fue un dato inesperado que no tomaron en cuenta las consultoras. El peronismo no iba a entregar su último baluarte. Tienen la experiencia de los sobrevivientes y acudieron a votar masivamente para poder subsistir.

El error fue haberle dado a la elección bonaerense la misma categoría que a la de octubre, que es la que define la gobernabilidad.

Vetar aumento de jubilados y oponerse a la ley de discapacidad era sano desde el punto de vista fiscal, pero inoportuno desde el electoral. Mauricio

El mercado en sus operaciones del viernes, descontaba una derrota por hasta 8 puntos. No imaginó que sería casi el doble y por eso las acciones argentinas anoche cotizaban con bajas de hasta 6%. El rango inicial fue de 4 a 10% de caída en los sectores petroleros y bancarios, pero son cotizaciones en pesos que incluyen la devaluación de casi 7% de los dólares financieros que se encaminaban a $1.500. Luego, cerca de la medianoche, se moderaron las bajas.

El cripto dólar en pesos que cotiza las 24 horas, anoche quebró los $1.461 de la parte superior de la banda y abre las puertas a una intervención autorizada por el FMI de USD 14.000 millones. Cabe recordar que el Tesoro con dólares propios que no excedían los USD 1.600 millones, intervino en las cuatro ruedas de la semana pasada con USD 600 millones y apenas pudo mantener a raya a la divisa. Fue un promedio de USD 150 millones diarios. El FMI otorga un poder de fuego 10 veces más alto que el que tiene el Tesoro pero que puede resultar escaso o abundante de acuerdo con la confianza que logre generar el Gobierno desde hoy hasta el 24 de octubre, último día hábil de operaciones.

Los futuros del dólar van a ser intervenidos, pero al Central le quedan alrededor de USD 5 mil millones para hacerlo en los distintos plazos.

Cabe recordar que la suba de tasas e intervención en el dólar tuvo como objetivo mantener la inflación en baja, aun sacrificando la actividad económica. Esa estrategia no la puede repetir porque ya conoce el resultado.

Además, deberá convivir algún tiempo con riesgo país cercano a 1.000 puntos por la baja de los bonos soberanos. El viernes rendían hasta 17% en dólares por su baja cotización. Hoy su rendimiento se puede elevar a niveles temerarios.

¿Quiénes son los grandes ganadores de anoche? Los que compraron BONCER que ajustan por inflación. El dólar les hará la competencia.

Esta es una semana decisiva donde el Gobierno tiene que dar señales que trasmitan seguridad a los mercados. Esta caída puede ser una oportunidad o un desbarranque. No hay términos medios. El hombre clave es Luis Caputo, el ministro de Economía. El presidente deberá aceptar todas sus sugerencias porque será el hombre a cargo de la crisis que desató la elección. Hoy habría anuncios y muy pronto cambios en lugares clave.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet