Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:16 - Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal /

24 de septiembre de 2022

La actividad industrial creció un 9,2% interanual en julio, según la UIA

23-09-2022 | 15:32

El sector automotríz registró un incremento del 37,9% interanual / Foto: Archivo.

La actividad industrial registró en julio una suba de 9,2% en relación con el mismo mes de 2021, en tanto tuvo una leve caída de 0,2% en la comparación mensual sin estacionalidad, informó este viernes la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril señaló en su informe que julio "se vio afectado por una mayor incertidumbre macroeconómica y el salto de la brecha cambiaria", aunque "el impacto en la producción fue más moderado de lo esperado, producto de la reducción de stocks" que permitieron sostenerla.

Al respecto, precisó que la encuesta realizada entre sus asociados reveló que "el 54% de las empresas bajaron sus stocks de materias primas al tiempo que se extendió el plazo de entrega de proveedores".

Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la UIA sostuvieron las subas interanuales, con la única excepción de los Productos Textiles, que se mantuvo estable.


Análisis por sector

El sector Automotor registró un incremento de 37,9% interanual, con subas en las ventas al mercado interno pero caídas en las exportaciones, como consecuencia de una baja en las ventas a Brasil.

Metales Básicos aumentó 11,6%, con alzas tanto en la producción de aluminio como de acero, luego de verse afectada por algunas paradas de planta durante los primeros meses del año.

Otro sector con subas fue el de Minerales no metálicos (8,8%), en tanto la producción Metalmecánica mejoró 8,1%, con alzas en todos los rubros al interior del sector.

La Refinación de Petróleo presentó la cuarta suba consecutiva, del 7,6% luego de las caídas interanuales de los primeros meses del año.

Electrónicos revirtió la tendencia a la baja, con un aumento del 25,5%.

Entre los sectores con subas más moderadas, Papel y Cartón registró un alza de 5,4% y Alimentos y Bebidas marcó un incremento interanual de 2,9%.

En este último sector, hubo alzas en café, bebidas sin alcohol y bebidas espirituosas, con peores desempeños en pesca, vinos y la molienda de oleaginosas.

"La liquidación de divisas durante julio registró una caída interanual por primera vez en el año a pesar de los altos precios internacionales", remarcó.

En Sustancias y Productos Químicos hubo un incremento del 3,6%, con subas en Agroquímicos y Petroquímicos intermedios, mientras que los Químicos básicos traccionaron el sector a la baja, mientras los Productos Farmacéuticos marcaron una caída en términos interanuales de 2,7%.


Un semestre que arrancó con incertidumbres

"A pesar de registrarse subas en la mayoría de los sectores de actividad, la segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción, como consecuencia de las tensiones macroeconómicas y las restricciones al acceso a divisas y al comercio exterior", indicó la UIA, en referencia a un período marcado por la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.

La encuesta de la entidad mostró que el 74% de empresas encontraron dificultades para abastecerse de insumos y un 70% para pagar importaciones, en tanto un 32% frenó parte de sus operaciones y otro 46% consideraba probable tener que hacerlo en el futuro cercano.

"El porcentaje de empresas con expectativas positivas sobre su propia situación económica se redujo a 33,5% (desde 46,1% en el relevamiento anterior) cayendo por segundo relevamiento consecutivo", añadió, además de destacar al encarecimiento del crédito como "otro elemento de incertidumbre".

La UIA finalizó su análisis indicando que "el desempeño de la actividad industrial de cara a los próximos meses del año estará influenciado por el devenir de las principales variables macroeconómicas, que se verán condicionadas por una elevada inflación, dificultades para el abastecimiento de insumos y el encarecimiento del crédito".

"Será fundamental la continuidad de las medidas orientadas a incrementar el ingreso de divisas y reducir la incertidumbre", remató.
Etiquetas:
  • UIA

  • actividad económica

  • crecimiento

  • informe

COMPARTIR: