Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 15:45 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? / Atención La Arboleda: mañana y pasado atenderá el Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos en B° Los Cerezos / Luján de Cuyo refuerza los controles vehiculares y suma tecnología de vanguardia para garantizar calles ordenadas y tranquilas / Últimos días para participar del Concurso de Pintura y Dibujo "?200 Años de las Máximas del Gral. San Martín para Merceditas? / DEL DICHO AL HECHO: MONEDAS Y BILLETES / Luján de Cuyo sigue celebrando con propuestas para todas las familias / Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? /

24 de septiembre de 2022

La actividad industrial creció un 9,2% interanual en julio, según la UIA

23-09-2022 | 15:32

El sector automotríz registró un incremento del 37,9% interanual / Foto: Archivo.

La actividad industrial registró en julio una suba de 9,2% en relación con el mismo mes de 2021, en tanto tuvo una leve caída de 0,2% en la comparación mensual sin estacionalidad, informó este viernes la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril señaló en su informe que julio "se vio afectado por una mayor incertidumbre macroeconómica y el salto de la brecha cambiaria", aunque "el impacto en la producción fue más moderado de lo esperado, producto de la reducción de stocks" que permitieron sostenerla.

Al respecto, precisó que la encuesta realizada entre sus asociados reveló que "el 54% de las empresas bajaron sus stocks de materias primas al tiempo que se extendió el plazo de entrega de proveedores".

Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la UIA sostuvieron las subas interanuales, con la única excepción de los Productos Textiles, que se mantuvo estable.


Análisis por sector

El sector Automotor registró un incremento de 37,9% interanual, con subas en las ventas al mercado interno pero caídas en las exportaciones, como consecuencia de una baja en las ventas a Brasil.

Metales Básicos aumentó 11,6%, con alzas tanto en la producción de aluminio como de acero, luego de verse afectada por algunas paradas de planta durante los primeros meses del año.

Otro sector con subas fue el de Minerales no metálicos (8,8%), en tanto la producción Metalmecánica mejoró 8,1%, con alzas en todos los rubros al interior del sector.

La Refinación de Petróleo presentó la cuarta suba consecutiva, del 7,6% luego de las caídas interanuales de los primeros meses del año.

Electrónicos revirtió la tendencia a la baja, con un aumento del 25,5%.

Entre los sectores con subas más moderadas, Papel y Cartón registró un alza de 5,4% y Alimentos y Bebidas marcó un incremento interanual de 2,9%.

En este último sector, hubo alzas en café, bebidas sin alcohol y bebidas espirituosas, con peores desempeños en pesca, vinos y la molienda de oleaginosas.

"La liquidación de divisas durante julio registró una caída interanual por primera vez en el año a pesar de los altos precios internacionales", remarcó.

En Sustancias y Productos Químicos hubo un incremento del 3,6%, con subas en Agroquímicos y Petroquímicos intermedios, mientras que los Químicos básicos traccionaron el sector a la baja, mientras los Productos Farmacéuticos marcaron una caída en términos interanuales de 2,7%.


Un semestre que arrancó con incertidumbres

"A pesar de registrarse subas en la mayoría de los sectores de actividad, la segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción, como consecuencia de las tensiones macroeconómicas y las restricciones al acceso a divisas y al comercio exterior", indicó la UIA, en referencia a un período marcado por la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.

La encuesta de la entidad mostró que el 74% de empresas encontraron dificultades para abastecerse de insumos y un 70% para pagar importaciones, en tanto un 32% frenó parte de sus operaciones y otro 46% consideraba probable tener que hacerlo en el futuro cercano.

"El porcentaje de empresas con expectativas positivas sobre su propia situación económica se redujo a 33,5% (desde 46,1% en el relevamiento anterior) cayendo por segundo relevamiento consecutivo", añadió, además de destacar al encarecimiento del crédito como "otro elemento de incertidumbre".

La UIA finalizó su análisis indicando que "el desempeño de la actividad industrial de cara a los próximos meses del año estará influenciado por el devenir de las principales variables macroeconómicas, que se verán condicionadas por una elevada inflación, dificultades para el abastecimiento de insumos y el encarecimiento del crédito".

"Será fundamental la continuidad de las medidas orientadas a incrementar el ingreso de divisas y reducir la incertidumbre", remató.
Etiquetas:
  • UIA

  • actividad económica

  • crecimiento

  • informe

COMPARTIR: