Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 10:17 - LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? /

ACTUALIDAD

30 de julio de 2025

En Tupungato decimos No a la Trata de Personas

En el Día Mundial Contra la Trata de Personas el departamento adhiere a las políticas para prevenir, reprimir y sancionar este grave delito.

Hoy 30 de julio se conmemora en gran parte del globo el Día Mundial Contra la Trata de Personas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013 bajo Resolución A/RES/68/192.   La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) -como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto- asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata.   En su artículo 3, este Protocolo define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.    El Informe Mundial sobre Trata de Personas de UNODC de 2024 dio como resultado que el número de víctimas detectadas ese año aumentó un 25% al incrementarse la explotación infantil y los casos de trabajo forzoso.   La Trata es una problemática latente en miles de ciudades, principalmente violando los derechos humanos, afectando la vida de niños, niñas y mujeres que caen en manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero.     La trata existe. Podés ser víctima sin saberlo.
Si te ofrecen trabajo, tomá estos recaudos

✔️ Verificá la oferta laboral
Desconfiá de promesas poco creíbles o condiciones que suenan demasiado buenas para ser reales.

✔️ Exigí contrato por escrito. No aceptes trabajar sin documentación clara. Leé atentamente antes de firmar.

✔️ Informá a alguien de confianza.
Compartí la dirección, nombre de la empresa y datos del contacto.

✔️ No entregues tu DNI ni tu celular.
No permitas que te incomuniquen ni que retengan tus documentos.

✔️ Tené siempre un número de emergencia a mano

🚨 La trata de personas es un delito.
Si necesitás ayuda o tenés dudas, comunicate a la Línea 145 (gratuita, anónima y disponible las 24 horas).

COMPARTIR: