Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 08:03 - DEL DICHO AL HECHO: ARROBA / AUDIENCIA INFAME SAN JORGE: NIEVE, VIENTO, FRÍO E INHÓSPITA LA FORMA PARA DESALENTAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA / En Tupungato decimos No a la Trata de Personas / Tunuyán Verde 2025: un compromiso colectivo que crece con la comunidad / El Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos se traslada a El Zampal / AUDIENCIA PÚBLICA AMAÑADA POR SAN JORGE ILEGAL, ILEGÍTIMA E INHUMANA / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS PELOTAS DE TENIS SON DE COLOR? / GRAVE DENUNCIA DEL M.P.F A UN ESTUDIO DE ABOGADOS POR AMENAZAS A PROFESIONALES DE E.DE.A.A.S. / El Intendente Gustavo Aguilera inauguró un Centro Preventivo Asistencial en Adicciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿ ABRACADABRA? / El Impacto de las Acusaciones Falsas en los Hombres: Un Análisis Profundo del Caso en Mendoza / Campaña solidaria: ?Un juguete por una sonrisa? / Hito para el Handball Departamental: dos jóvenes están preseleccionados para formar parte de la Selección Argentina / El rugir de motores vuelve a San Carlos: Campeonato Provincial de Karting Tierra / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE LOS SEMÁFOROS TIENEN LUCES AMARILLAS ROJAS Y VERDES? / CAUSA CACHO GARAY: CAMBIO DE LETRADOS DEFENSORES CATALIZAN ACCIONES A FAVOR DE LA VERDAD EN ESTA FALSA DENUNCIA / Privatizaciones en Argentina: qué se gana, qué se pierde / Abel Pintos reveló el motivo por el que dejó de ser hincha de Boca para hacerse de Racing: ?Fue algo increíble? / La lista de futbolistas de Boca Juniors que podrían irse tras la eliminación en Copa Argentina / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS DADOS USAN PUNTOS EN SUS CARAS EN LUGAR DE NÚMEROS? /

ACTUALIDAD

30 de julio de 2025

Tunuyán Verde 2025: un compromiso colectivo que crece con la comunidad

El Auditorio Municipal fue escenario del cierre anual del programa “Tunuyán Verde 2025”, una política pública ambiental que promueve la recolección y reciclaje de botellas PET con la participación activa de instituciones educativas, clubes deportivos y familias del departamento.

Esta iniciativa, que ya lleva más de once años de implementación ininterrumpida, se consolida como una propuesta integral de cuidado ambiental y construcción ciudadana. Impulsada por la Municipalidad de Tunuyán junto a Eco de Los Andes, Distribuidora Gama y COINCE, Tunuyán Verde sigue creciendo gracias al trabajo articulado entre el sector público, el privado y la comunidad educativa.

Durante el acto de cierre, el intendente Emir Andraos celebró la continuidad del programa y destacó el compromiso colectivo que lo mantiene vivo. “Celebro que esto suceda y que podamos mantenerlo en el tiempo, porque estas acciones no pasan en todos lados”, expresó. Además, valoró el rol protagónico de niños, niñas y adolescentes que, con el acompañamiento de sus docentes y familias, se convierten en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

A lo largo del ciclo 2024–2025, Tunuyán Verde logró recuperar más de 7.000 kilogramos de botellas plásticas, lo que representa un avance concreto hacia una gestión más responsable de los residuos. Desde su creación, el programa ha recolectado más de 40.000 kilos de PET, promoviendo el reciclaje y una nueva forma de vincularse con el ambiente.

Durante el evento, se proyectó un video institucional que repasó el camino recorrido por el programa, resaltando la importancia de la articulación entre el Estado, el sector privado y la comunidad. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Pablo Ambrosini, gerente de Distribuidora Gama (Alestemar S.A.); el profesor Leonardo Román, en representación de COINCE; Pablo Canal, gerente de Operaciones de Eco de los Andes; y el intendente Emir Andraos. En sus intervenciones, coincidieron en destacar el valor de la educación ambiental como herramienta transformadora y la importancia de convertir los sueños en acciones concretas para construir un futuro sostenible.

Los grandes ganadores del reciclado

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de reconocimientos a las instituciones educativas que más se destacaron durante el ciclo. El primer puesto fue compartido por las escuelas Rosa Trebes de Torres, Ignacio Álvarez e Ignacio Fermín Rodríguez. Como premio, accederán a un campamento educativo en el Manzano Histórico, participarán en las actividades del Día Mundial del Agua y visitarán plantas recicladoras. En segundo lugar, fue reconocida la escuela Ejército de Los Andes, que recibirá la refacción de un espacio o la compra de equipamiento. El tercer puesto fue para la escuela Maestro Alberto Derani, que recibió material deportivo, mientras que la escuela José Hernández obtuvo una mención especial por el compromiso y la dedicación sostenida por parte de sus alumnos y docentes.

Además, se entregaron certificados a todas las instituciones participantes, entre ellas jardines, escuelas primarias y secundarias, y clubes deportivos, reconociendo el esfuerzo de estudiantes, docentes y referentes ambientales que sostuvieron el programa durante todo el año.

También se destacó la participación de los clubes que integraron la educación ambiental en sus prácticas deportivas, promoviendo la conciencia ecológica desde el juego y la competencia. En esta oportunidad, se reconoció al Club Independiente de Colonia Las Rosas, al Club La Posta y al Club Unión de Vista Flores.

Otro momento destacado del encuentro fue el reconocimiento a los estudiantes que más botellas reciclaron durante el ciclo. Estos jóvenes fueron nombrados Guardianes Ambientales, en reconocimiento a su compromiso sostenido, y también se valoró especialmente el rol de los referentes escolares que impulsan el proyecto desde el interior de cada institución.

Tunuyán Verde, más que un programa de reciclaje, es un llamado permanente a la acción, una forma concreta de construir ciudadanía y de cuidar el entorno natural. Reciclar implica reducir la contaminación, proteger los ríos y montañas del Valle de Uco y formar personas comprometidas con el planeta.

El objetivo para el próximo período es ambicioso: alcanzar los 10.000 kilogramos de PET recolectado y seguir sembrando conciencia ambiental en cada rincón del departamento. Para ello, desde el municipio se invita a toda la comunidad a renovar su compromiso y continuar trabajando por un Tunuyán más verde, más consciente y más sostenible.

COMPARTIR: