ACTUALIDAD
7 de julio de 2025
MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA

Podrían escribirse innumerables palabras sobre las cualidades de Mabel Acosta, pero aun así sería imposible abarcar todo lo que la define. Lo que se puede decir de ella proviene de experiencias personales: Mabel es esa mujer que te invita a su casa sin conocerte, que te pasa a buscar en la terminal de ómnibus bajo la lluvia y te recibe en su mesa con mates, chipas y sus historias. Te trata como si fueras de la familia, te ofrece una cena, abre un buen vino traído de algún viaje y te da un lugar donde pasar la noche. Es madre, esposa y militante —en ese orden, como ella misma aclara— y su vida está marcada por la fe, el compromiso con la justicia social y el cooperativismo.
Mabel es una mujer con una mirada analítica muy profunda y con una llegada al territorio que le da la virtud de describir la realidad de los diversos sectores sociales con datos y estadísticas, gracias a su profesión de encuestadora. “Considero que hay dos problemas muy fuertes en nuestro país: la falta de sentido de pertenencia y la idea de que el ser social no tiene que comer, no puede tener un auto”. Estos estigmas, como ella los llama, han sido terreno fértil para lo que hoy se vive en Argentina. “No tenemos sentido de pertenencia, no amamos a nuestro país como deberíamos. Además, ser un agente social o un militante no significa que no puedas tener nada, que todo lo que tengas, lo debas repartir. Creo en el derecho a una vida de trabajo bien remunerada para todos”, explica.
Otra cuestión en la que basa su análisis, fundamentado en sus vivencias en el territorio, es el daño que genera el machismo en la sociedad: “En estos últimos tiempos vi muy fuerte el machismo, el económico, el social. El machismo en todo sentido. Para mí, este mal se traduce en familias infelices y en una sociedad tirana que reproduce injusticias para las mujeres”.
En el programa "Miradas" que se emite los sábados en Radio Quimera 102.3 dialogamos en forma exclusivas , encontrando una Argentina Invisible, abstraída de la realidad actual, cuando debería ser mas visible que nunca