Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 00:00 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

22 de septiembre de 2022

El gobierno pagó el primer vencimiento de FMI

21-09-2022 | 20:43

Se esperaban ingresos por algo más de US$ 1.000 millones, de los que solo se percibieron US$ 127 millones, según informó el BCRA.

El Gobierno concretó este miércoles un pago al Fondo Monetario Internacional de US$ 890 millones, correspondientes a la primera parte de los vencimientos de septiembre, que se completará este jueves con un segundo desembolso de alrededor de US$1.700 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.

El pago quedó evidenciado en las reservas del Banco Central (BCRA) de este miércoles que cerraron en US$ 37.593 millones, unos US$ 738 millones por debajo del número de este martes.

El número final estuvo parcialmente compensado por la compra de US$ 243 millones en el mercado cambiario en la jornada de este miércoles. En base al cronograma previsto, este jueves se completará el pago con el envío de unos US$ 1.700 millones.

Si bien no se llegó a cumplir la meta de acumulación de reservas -faltaron poco menos de US$ 300 millones-, el Fondo tomaría en consideración la demora de otros organismos internacionales para enviar fondos programados y que habían sido incluidos en la meta acordada con el Fondo

Los pagos serán compensados más adelante a través de un desembolso de US$ 3.885 millones que enviará el FMI, luego de que el Directorio del organismo -en las próximas semanas- apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.

El lunes, la titular del Fondo, Kristalina

Georgieva, calificó como “excelente” la reunión que mantuvo en la ciudad de Nueva York con el presidente Alberto Fernández

y destacó el “avance considerable” para llegar “a un acuerdo a nivel técnico” en la segunda revisión del acuerdo entre las partes.

“Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro (Sergio) Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, señaló en una conferencia de prensa que fue brindada tras el encuentro.

Todos los desembolsos deberían poder cubrirse con los casi US$ 3.900 millones que girará el FMI una vez que se apruebe formalmente la revisión del acuerdo

Desde ahora hasta diciembre -cuando se dará la tercera revisión al acuerdo- están programados una serie de pagos por US$ 2.700 millones, el más cercano el 6 de octubre, cuando habrá que abonar unos US$ 1.250 millones.

Todos los desembolsos deberían poder cubrirse con los casi US$ 3.900 millones que girará el FMI una vez que se apruebe formalmente la revisión del acuerdo.

Si bien no se llegó a cumplir la meta de acumulación de reservas -faltaron poco menos de US$ 300 millones-, el Fondo tomaría en consideración la demora de otros organismos internacionales para enviar fondos programados y que habían sido incluidos en la meta acordada con el Fondo.

Puntualmente, se esperaban ingresos por algo más de US$ 1.000 millones, de los que solo se percibieron US$ 127 millones, según informó el BCRA.
Etiquetas:
  • FMI

  • acuerdo con el FMI

  • Banco Central

  • deuda

  • Sergio Massa

  • Kristalina Georgieva

  • Alberto Fernández

  • Nueva York

COMPARTIR: