Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:18 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

27 de junio de 2025

China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia

La operación se concretó tras años de gestiones diplomáticas y controles sanitarios, y se dio en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos

>China aprobó por primera vez la compra de harina de soja procedente de Argentina, en una decisión que involucró una negociación prolongada entre ambos gobiernos y que implicó cambios en los requisitos fitosanitarios exigidos por el país asiático. El embarque, que formó parte de una importación de prueba, posicionó a la Argentina como nuevo proveedor en uno de los mercados más grandes del mundo.

Según fuentes oficiales del Ministerio de Agricultura, el ingreso del primer cargamento se concretó luego de que China aprobara los protocolos de inspección y cuarentena requeridos para la harina de soja desactivada argentina. Este producto representa el mayor volumen de exportación industrial del país y es una de las principales fuentes de ingreso de divisas.

El cargamento que se exportó se trató de una compra piloto, autorizada con fines de verificación de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. El volumen de la exportación fue limitado, pero suficiente para permitir a las autoridades chinas evaluar el cumplimiento de sus normativas internas.

De acuerdo con lo informado por autoridades argentinas, esta habilitación se logró tras un largo camino diplomático, iniciado en 2017, que incluyó múltiples negociaciones, propuestas de protocolo, auditorías virtuales y presenciales, y visitas de comitivas técnicas chinas. La última auditoría, realizada a fines de 2023, fue clave para destrabar la aprobación oficial.

La harina de soja representa más del 50% del total de las exportaciones del complejo sojero argentino. Su venta genera un ingreso de divisas muy superior al del poroto sin procesar. Hasta ahora, China sólo compraba poroto de soja a Argentina, lo que obligaba a exportar materia prima en lugar de productos industrializados con mayor valor agregado.

Desde las cámaras industriales del sector, señalaron que este paso podría representar en el mediano plazo un cambio estructural en los flujos de comercio de soja, aunque aclararon que dependerá de la evolución del vínculo comercial entre ambos países y de la demanda sostenida del mercado chino.

El anuncio coincidió con un momento de tensión en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, en particular por la disputa en torno al suministro de productos agrícolas y el uso de subsidios. China venía reduciendo progresivamente su dependencia del poroto estadounidense, y exploraba nuevos proveedores para asegurar el abastecimiento de subproductos proteicos para alimentación animal.

Además, remarcaron que la harina argentina cuenta con altos estándares de calidad, buena disponibilidad logística y costos competitivos, lo que la convierte en un producto atractivo para los compradores chinos, especialmente en las provincias del sur del país, donde se concentra la producción porcina.

Representantes del sector agroindustrial argentino calificaron la operación como un hecho “muy relevante” para el país y expresaron su expectativa de que este primer embarque sea el punto de partida para nuevas exportaciones a gran escala. Afirmaron que las plantas aceiteras cuentan con capacidad ociosa que podría ser aprovechada si se abren nuevos destinos.

Por su parte, funcionarios del área de Comercio Exterior señalaron que el desafío ahora será sostener la relación comercial y lograr que las pruebas iniciales deriven en una autorización permanente, con volúmenes mayores y contratos de largo plazo.

El acuerdo se alcanzó luego de que China y Argentina concluyeran un protocolo sanitario que establece las condiciones para la exportación del subproducto. Este documento definió las exigencias sobre residuos, fumigación, contaminación cruzada y parámetros microbiológicos, entre otros aspectos técnicos.

Se espera que, tras la validación del envío piloto, se pueda avanzar hacia la exportación regular, con participación de otras firmas del sector y ampliación del volumen comercializado. Hasta ahora, el mercado chino representaba una porción marginal en términos de compra de subproductos de soja argentina, pese a ser el principal destino del poroto.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet