Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 17:39 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo /

25 de junio de 2025

Autoconocimiento: el activo intangible más crítico del liderazgo moderno

No se trata de una concesión a la autoayuda, sino de estrategia pura. Un líder que se conoce responde, no reacciona; inspira, no impone; escucha, no se defiende

>Durante décadas, el liderazgo corporativo fue sinónimo de eficiencia, control y resultados tangibles. La figura del líder se construía sobre la acumulación de credenciales técnicas, autoridad formal y una promesa de previsibilidad. Sin embargo, algo está cambiando de raíz en el ADN del liderazgo contemporáneo: la irrupción del autoconocimiento como una ventaja estratégica que ya no puede ser ignorada.

El costo de ignorar esta dimensión es alto, aunque no siempre visible a primera vista. Equipos sin alma, talentos que se apagan en silencio, decisiones tomadas desde el miedo. La falta de conciencia emocional no se registra en los indicadores tradicionales, pero se filtra igual: en los pasillos, en las ausencias, en las renuncias disfrazadas de nuevas oportunidades. Lo emocional no gestionado se transforma en ruido de fondo que erosiona la cultura y compromete la sostenibilidad organizacional.

En contextos globales, atravesados por culturas diversas y desafíos múltiples, persiste un patrón humano universal: el miedo. Miedo a no ser suficiente, a perder el control, a quedar expuesto. Ese miedo se disfraza de hiperperformance, de rigidez, de silencios. Reconocerlo no debilita al liderazgo, lo humaniza. Y ese gesto de humanidad —de admitir la vulnerabilidad— es el punto de partida del liderazgo regenerativo: una nueva arquitectura del poder que no solo gestiona, sino que sana, reconstruye e integra.

En contraste, los líderes que siguen aferrados al viejo paradigma —los que acumulan poder, pero esquivan la introspección— enfrentan una obsolescencia silenciosa. Aunque conserven cargos, ya no movilizan. El liderazgo que no duda, que no siente, que no se pregunta, pierde potencia simbólica. En cambio, los nuevos liderazgos se legitiman desde la coherencia interna, la capacidad de nombrar lo que incomoda y el coraje de revisar lo aprendido.

El caso de quien ha vivido esa transformación en carne propia confirma esta tesis. Cuando ni los títulos ni los logros impiden el quiebre, cuando el reconocimiento externo no alcanza para sostener la integridad interna, aparece la verdad incómoda: sin autoconocimiento, todo se tambalea con la primera crisis. Reconstruirse desde adentro ya no es una opción, sino una necesidad vital.

En tiempos donde la resiliencia tradicional queda corta, el liderazgo exige algo más profundo: regeneración. Y regenerar, en este contexto, implica volver a mirar lo que dolió, revisar las propias sombras y, desde ahí, liderar con sentido. No es un camino lineal ni rápido. Pero es el único que puede garantizar que el liderazgo no sea apenas una función, sino una presencia transformadora.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet