Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:15 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

25 de junio de 2025

Autoconocimiento: el activo intangible más crítico del liderazgo moderno

No se trata de una concesión a la autoayuda, sino de estrategia pura. Un líder que se conoce responde, no reacciona; inspira, no impone; escucha, no se defiende

>Durante décadas, el liderazgo corporativo fue sinónimo de eficiencia, control y resultados tangibles. La figura del líder se construía sobre la acumulación de credenciales técnicas, autoridad formal y una promesa de previsibilidad. Sin embargo, algo está cambiando de raíz en el ADN del liderazgo contemporáneo: la irrupción del autoconocimiento como una ventaja estratégica que ya no puede ser ignorada.

El costo de ignorar esta dimensión es alto, aunque no siempre visible a primera vista. Equipos sin alma, talentos que se apagan en silencio, decisiones tomadas desde el miedo. La falta de conciencia emocional no se registra en los indicadores tradicionales, pero se filtra igual: en los pasillos, en las ausencias, en las renuncias disfrazadas de nuevas oportunidades. Lo emocional no gestionado se transforma en ruido de fondo que erosiona la cultura y compromete la sostenibilidad organizacional.

En contextos globales, atravesados por culturas diversas y desafíos múltiples, persiste un patrón humano universal: el miedo. Miedo a no ser suficiente, a perder el control, a quedar expuesto. Ese miedo se disfraza de hiperperformance, de rigidez, de silencios. Reconocerlo no debilita al liderazgo, lo humaniza. Y ese gesto de humanidad —de admitir la vulnerabilidad— es el punto de partida del liderazgo regenerativo: una nueva arquitectura del poder que no solo gestiona, sino que sana, reconstruye e integra.

En contraste, los líderes que siguen aferrados al viejo paradigma —los que acumulan poder, pero esquivan la introspección— enfrentan una obsolescencia silenciosa. Aunque conserven cargos, ya no movilizan. El liderazgo que no duda, que no siente, que no se pregunta, pierde potencia simbólica. En cambio, los nuevos liderazgos se legitiman desde la coherencia interna, la capacidad de nombrar lo que incomoda y el coraje de revisar lo aprendido.

El caso de quien ha vivido esa transformación en carne propia confirma esta tesis. Cuando ni los títulos ni los logros impiden el quiebre, cuando el reconocimiento externo no alcanza para sostener la integridad interna, aparece la verdad incómoda: sin autoconocimiento, todo se tambalea con la primera crisis. Reconstruirse desde adentro ya no es una opción, sino una necesidad vital.

En tiempos donde la resiliencia tradicional queda corta, el liderazgo exige algo más profundo: regeneración. Y regenerar, en este contexto, implica volver a mirar lo que dolió, revisar las propias sombras y, desde ahí, liderar con sentido. No es un camino lineal ni rápido. Pero es el único que puede garantizar que el liderazgo no sea apenas una función, sino una presencia transformadora.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet