Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 17:22 - La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? / La antorcha encendida por las Promos dio Apertura a Tupungato Estudiantil 2025 /

12 de junio de 2025

El ex titular de la UIF pidió prisión efectiva para Cristina Kirchner: “Aún conserva poder político y económico”

Mariano Federici, quien participó en investigaciones por corrupción, sostuvo que el beneficio de la prisión domiciliaria no debería aplicarse en el caso de la ex presidenta

>Mariano Federici, ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), consideró que Cristina Kirchner debe cumplir su condena en una cárcel común y no con prisión domiciliaria. En ese sentido, aseguró que la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la sentencia por corrupción “no deja lugar a más planteos ni dudas” y rechazó los argumentos que encuadran la situación de la ex presidenta en una supuesta persecución.

Federici recordó su papel durante el juicio por la causa Vialidad y mencionó que desde la UIF aportaron pruebas clave durante su gestión al frente del organismo. “Nosotros querellamos en esta causa, aportamos una parte considero humildemente valiosa de la prueba en su momento. Yo firmé la acusación penal contra Cristina Kirchner y los demás autores de estos delitos, y tuve la oportunidad de también estar cara a cara frente a ellos en la primera audiencia del juicio, justo antes de que terminara nuestra gestión”, dijo en diálogo con Radio Rivadavia.

El abogado también lamentó que la sentencia no haya incluido la calificación de jefa de una asociación ilícita, aunque reconoció que ese planteo fue rechazado por la Corte. “La verdad que a nosotros nos hubiese gustado verla condenada también como jefa de la asociación ilícita. Así lo sostuvimos y lo sostuvieron también los fiscales de juicio, el fiscal de Casación, el propio Procurador General. Las pruebas considero que fundaban de sobra esta posibilidad”, señaló.

Federici insistió en que el cumplimiento de la pena debe ser en una prisión federal. “Mi expectativa hubiese sido y sería todavía que el Tribunal disponga que la pena se cumpla efectivamente en una prisión federal. Y acá no solo por la gravedad institucional detrás de los hechos que se cometieron, sino por el poder que aún conserva Cristina Fernández de Kirchner, que creo, considero como lo he expresado, no puede ser trivializado”, planteó.

El ex titular de la UIF comparó la situación con el caso de Amado Boudou y argumentó que los fundamentos utilizados en esa ocasión podrían aplicarse ahora. “En el caso Boudou, donde nosotros también fuimos querellantes desde la UIF en el juicio y solicitamos la aplicación efectiva de una pena de prisión con la sentencia condenatoria ante el tribunal, los argumentos que usamos, que después fueron avalados por la Cámara Nacional de Casación Penal, entendemos que podrían ser aplicables acá”, explicó.

Además, advirtió sobre la posibilidad de que el poder político y económico de la ex presidenta influya en la aplicación de la pena. “No estamos hablando de ciudadanos comunes, estamos hablando de ciudadanos que ejercen un poder político que no puede ser trivializado. Un poder económico también, que todavía a Cristina no se la ha despojado. Le queda muchísimo dinero escondido que le podría permitir también pagar voluntades y dificultar la efectiva aplicación de la pena”, señaló.

También planteó objeciones respecto al uso de dispositivos de comunicación desde un entorno doméstico. “De usar incluso instrumentos de comunicación también. En la cárcel debería estar privada de esos beneficios, como lo están la mayoría de los presos. O como deberían estar, mejor dicho”, agregó.

Finalmente, consideró que la situación actual ya presenta indicios de posibles complicaciones. “Los gestos, los actos que se han visto en estos últimos días, dan un indicio de que habilitar a esta persona con el beneficio de la domiciliaria podría traer complicaciones que terminemos lamentando. Desde el punto de vista de lograr materializar el efectivo cumplimiento de la pena de prisión, tal como debe ser”, concluyó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet