Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 05:47 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA / DEL DICHO AL HECHO: ME IMPORTA UN COMINO / Allasino presentó la agenda de Vacaciones de Invierno / ?Historias con recetas?: llega el primer certamen de cocina para adultos y adultos mayores de Tunuyán / SAN CARLOS INAUGURÓ EL PARQUE DE LOS NIÑOS / ¿QUE NOS PASO? / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO /

12 de junio de 2025

Inflación: el Gobierno espera mostrar hoy el índice mensual de precios más bajo en cinco años

Si se confirma el IPC menor a 2%, será el indicador más bajo desde julio de 2020 en el inicio de la pandemia. El mercado proyecta que la suba de precios ya no superará ese número en lo que resta del año

>El Gobierno espera mostrar este jueves el índice de inflación mensual más bajo en cinco años en caso de que el IPC perfore el 2% mensual, una posibilidad contemplada en las proyecciones del mercado actualizadas esta semana tras el dato de suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires.

Este domingo, en el marco del Madrid Economic Forum, el presidente Javier Milei se refirió a la inflación. “Aunque se trata de un año electoral, abrimos el cepo y ahora el tipo de cambio se ubica mucho más cerca del piso dentro de la banda cambiaria. Otra vez, punto para el Gobierno. Después de que se anticiparan esas tasas de inflación, se dijo que iba a estabilizarse entre el 5% y el 7 por ciento. Este mes se prevé que baje del 2 por ciento. Para el año próximo, la inflación en la Argentina será un hecho del pasado”, expresó el mandatario.

En comparación con mayo del año pasado, cuando el IPC alcanzó un 4,2%, el 2% estimado por el sector privado para mayo de 2025 marcaría también una reducción en la medición interanual. En abril, el índice había sido de 47,3%, por lo que el dato anual podría descender hasta niveles similares a los registrados durante el período de pandemia.

Los analistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) compartieron sus proyecciones sobre el comportamiento de los precios para los próximos meses. De acuerdo con las estimaciones de consultoras, economistas e instituciones financieras, el IPC llegaría al 2,1% en mayo y al 1,9% en junio.

Los participantes del REM estimaron que el índice de precios al consumidor cerrará 2025 con una variación acumulada del 28,6 por ciento. Esta cifra implicaría una baja cercana a los 90 puntos porcentuales respecto al dato anual de 2024, que alcanzó el 117,8 por ciento.

En tanto, Además, el análisis de las curvas de mercado sugiere que las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran en niveles moderados, alrededor del 18 por ciento. Este dato también sirve de referencia para los inversores y analistas que siguen la evolución del mercado de deuda en pesos y la política monetaria del Banco Central.

Según el relevamiento de Equilibra, la inflación general de la primera semana del mes alcanzó el 1,3%, el registro más elevado para un arranque mensual desde marzo. “Los precios regulados explican la aceleración: subieron casi 3% tras subas significativas de tarifas energéticas, tabaco y transporte público”, precisó el informe, que atribuyó 0,3 puntos porcentuales de esa variación total a esos tres componentes. Aun así, la inflación núcleo descendió una décima frente a mayo y se ubicó en 1,1% semanal, con alimentos y bebidas no estacionales trepando un 0,7 por ciento. Para este centro de estudios, el IPC esperado para el sexto mes del año es de 2 por ciento.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet