Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 00:26 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

9 de junio de 2025

Dólar: qué valor esperan para fin de año los 10 mejores pronosticadores que consulta el BCRA

Analistas especializados del mercado ajustan las estimaciones de inflación y tipos de cambio para la segunda mitad del año y advierten diferencias marginales entre los promedios destacados y el consenso de la encuesta

>La encuesta mensual en la que el Banco Central consulta las previsiones para una serie de variables a un universo de 42 consultoras, bancos y fondos de inversión (el El REM consideró estimaciones relevadas entre el 28 y el 30 de mayo. En esta edición, el promedio de los 10 mejores pronosticadores, el grupo Top 10, proyectó un tipo de cambio nominal de $1.290,6 por dólar para diciembre de 2025. Este valor resultó levemente inferior a la mediana general del REM, que se ubicó en $1.300 para ese mismo periodo. La diferencia mantiene el consenso de que el ritmo de ajuste cambiario continuará siendo gradual, siguiendo la política de microdevaluaciones implementada desde fines de 2023.

En meses intermedios, las previsiones también reflejaron ajustes hacia abajo. Para junio de 2025, el promedio del Top 10 situó al dólar en $1.164,8, mientras que la mediana general alcanzó los $1.162,8, registrando una variación mínima entre ambos grupos. En julio el promedio ascendió a $1.175,7, en agosto a $1.194,1, y hacia noviembre, las proyecciones ubicaron el tipo de cambio en $1.272. El promedio del Top 10 se mantuvo siempre en línea con la mediana total, destacándose diferencias menores a $10 en todas las fechas. Para la estimación a 12 meses (mayo de 2026), el Top 10 calculó un dólar a $1.359,3, contra $1.380,5 del consenso completo.

Dentro del REM, el Top 10 corresponde a las entidades que mejor anticiparon la inflación en meses recientes, según una metodología de ranking que publica regularmente el BCRA. Estas instituciones destacaron por su precisión en estimar la variación del índice de precios, por eso el informe comparó los promedios de este grupo con los de la totalidad de participantes.

Uno de los datos más sensibles para el mercado argentino siguió la misma tendencia que el dólar oficial. La inflación mensual prevista para mayo de 2025 reflejó una desaceleración: el Top 10 proyectó un 2,0%, mientras que el consenso situó la cifra en 2,1%. Ambas estimaciones representaron una notable baja respecto al análisis de abril. En meses siguientes, el Top 10 previó un panorama de disminución continua: 1,7% para junio, julio y agosto, mientras que los pronósticos para noviembre ubicaron la inflación promedio en 1,5%.

A nivel anual, el promedio simple del Top 10 pronosticó un avance del 27,3% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general en diciembre de 2025. La mediana del REM calculó una suba del 26,5%, lo que denotó un recorte tanto en relación a la encuesta anterior como en comparación con la trayectoria proyectada en el primer trimestre del año.

El Top 10 también aportó su visión sobre el IPC núcleo, el indicador que elimina efectos estacionales y precios regulados. Aquí, la previsión fue del 2,3% mensual para mayo, contra 2,2% del consenso. La proyección de inflación núcleo acumulada al cierre de 2025 fue de 29,8% según el Top 10, frente al 29,6% de la mediana de todos los participantes.

Respecto a la tasa de interés nominal anual (TAMAR), el promedio simple del Top 10 para diciembre de 2025 fue de 26,85%, mientras que la mediana general alcanzó el 27,15%. Estas estimaciones indicaron la proyección de descensos paulatinos tanto en la inflación como en los intereses que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo.

El resultado fiscal primario del sector público nacional no financiero obtuvo un tratamiento especial en la mirada del Top 10. Para 2025, el promedio simple estimó un superávit de $14,2 billones, mientras que el conjunto de analistas ubicó el valor en $13,4 billones. Ningún participante del relevamiento previó un resultado negativo, lo que confirmó la expectativa de equilibrio en las cuentas públicas para el año.

Los pronósticos para exportaciones e importaciones también mostraron uniformidad con escasas diferencias. El Top 10 calculó exportaciones por USD 81.427 millones y importaciones por USD 74.725 millones en 2025. La mediana de todos los pronosticadores ubicó ambas variables en USD 81.580 millones y USD 75.388 millones respectivamente, manteniendo rangos prácticamente idénticos. La diferencia implicó un superávit comercial alineado al cálculo general, sin saltos relevantes.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet