Domingo 22 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 22 de Junio de 2025 y son las 09:09 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / DEL DICHO AL HECHO:¿SABÍAS QUE UN LIBRO FUE PROHIBIDO POR EXPLICAR UNA ECLIPSE? / Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar / Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones / Luján de Cuyo realizó la "Promesa a la Bandera" más grande de la provincia / La polarización, un estilo de vida... / Tunuyán afianza su camino como destino turístico deportivo / Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos: destino Villa Bastías / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ EL SALUDOS DE LOS MILITARES? / La Muni de Tupungato entregó más de 900 bandas y certificados a las escuelas primarias del departamento para la Promesa de Lealtad a la Bandera que realizarán los estudiantes de cada institución / Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos / NATURALEZA VIVA.- / Luján de Cuyo sigue liderando la recolección de Residuos Electrónicos en Mendoza / DEL DICHO AL HECHO: COMO SE MIDE LAS DIMENSIONES DE LOS TELEVISORES / BOQUITA DEBUTA EN MIAMI Y NOSOTROS TE TRAEMOS DETALLES CON CORRESPONSAL TUNUYANINO / LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS EN VALLE DE UCO Y MENDOZA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA SOCIEDAD ARGENTINA DIVIDIDA POR CRISTINA / Compromiso con la educación: el Intendente Emir Andraos destinó $230 millones a las escuelas del departamento /

29 de mayo de 2025

El Gobierno autorizó a una nueva aerolínea para operar: qué rutas planea volar

En el marco de la desregulación, el Ejecutivo apuesta a que más líneas aéreas lleguen al país y haya una mayor competencia. La nueva empresa venía pidiendo habilitación desde 2018

>Bajo la política de Cielos Abiertos y la apertura del mercado aerocomercial para generar mayor competencia, el Gobierno autorizó a la empresa argentina Domus Airways S.A. a operar en el país, habilitándola a realizar próximamente vuelos de cabotaje e internacionales tanto de carga como de pasajeros.

En una próxima instancia la línea aérea con sede en Doral, Florida (EEUU), deberá obtener ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas.

La empresa argentina con socios americanos e inversores mixtos, presidida por Damian Luis Toscano, quien en 2015 cofundó Alas del Sur Líneas Aéreas, cuenta con una propuesta de que incluye tanto servicios premium como en clase económica con aeronaves desde 60 a 120 plazas aproximadamente, detallan desde el Ejecutivo. Por el momento, la aerolínea no cuenta con página web habilitada para comprar tickets o ver su oferta.

La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas:

● Buenos Aires – Mendoza

● Buenos Aires – Neuquén

● Buenos Aires – Lima – Miami

● Buenos Aires – Asunción - Miami

● Buenos Aires – Bogotá – Medellín - Miami

● Buenos Aires – Santiago De Chile - Miami

“De esta manera, se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial favoreciendo el ingreso de nuevas compañías y ampliando la oferta de vuelos para lograr un mercado cada vez más libre en beneficio de empresas y pasajeros”, afirman desde la cartera de Transporte.

Es la segunda empresa que se habilita esta semana para incorporarse al sistema aerocomercial local. El martes se autorizó a la firma Handyway Cargo S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

Con más de 20 años en el mercado, Handyway Cargo ya ofrecía una amplia gama de servicios: desde soluciones en manejo de carga, paletizado, transporte y seguimiento, despacho operativo de aviones y operaciones de rampa, e incluso gestión y manejo de sistema de aduanas y documentación.

Además de Argentina, opera en Asunción del Paraguay y en Montevideo, Uruguay.

Entre los cambios más relevantes, se formalizó la utilización de aeronaves extranjeras sin exigencia de tripulación ni asistencia argentina, lo que representa un cambio radical en las reglas operativas. Además, se derogó la obligación de que dos tercios del directorio de las empresas del sector sean de nacionalidad argentina, lo que habilita la entrada directa de inversionistas internacionales sin intermediarios.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet