Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:39 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

23 de mayo de 2025

Juan Pazo de ARCA habló sobre las nuevas medidas del Gobierno: “Esto simplifica y le da libertad a los ciudadanos”

El último anuncio del Gobierno promete cambiar el panorama económico de Argentina, según el Gobierno. El número uno del ente recaudador explicó los cambios que buscan remodelar el sistema financiero nacional

>Juan Pazo, titular de ARCA, conversó con Eduardo Feinmann en Radio Mitre para discutir las “El nuevo sistema consiste en tres medidas principales. La primera le da libertad a todos los ciudadanos para usar sus dólares y sus ahorros legítimos sin restricciones”, explicó Pazo. Subrayó que anteriormente se complicaba la vida de millones de argentinos bajo la premisa de protegerse de quienes estaban fuera de la ley. Ahora, elimina la regulación que consideraba al consumidor como un potencial delincuente. Las administradoras de tarjeta, por ejemplo, ya no estarán obligadas a informar a ARCA sobre compras realizadas con débito, crédito o billeteras virtuales. Según Pazo, esta es una cuestión de privacidad, ya que el monto de los consumos personales debe resguardarse.

Otra medida contempla la eliminación de regímenes absurdos. “Las expensas elevadas, el consumo de electricidad, o las operaciones que realizaban los escribanos ya no se informarán a ARCA”, comentó. Esto significa que ni la compra-venta de autos, nuevos o usados, ni el pago de expensas por encima de un umbral específico estarán sujetos a la divulgación de información al organismo fiscal. Estos cambios buscan reducir las restricciones innecesarias y simplificar la experiencia financiera de los argentinos.

En este contexto, se busca proteger los consumos personales y enfocarse en facturación y consumo deducible. La directiva del Presidente de la Nación enfatiza la simplificación de trámites y la mejora de la vida financiera de la población.

Por otro lado, el Gobierno tiene como objetivo principal estimular el consumo y la inversión mediante la remonetización de la economía. Buscan que los ciudadanos se sientan seguros al utilizar sus dólares ahorrados en casa. Las medidas incluyen la eliminación de la información transmitida al recaudador en varias operaciones financieras. Los escribanos ya no necesitarán completar el CITI ni documentar las operaciones inmobiliarias, y las ventas de autos usados ahora requieren solo una declaración jurada de legalidad de fondos.

Con el aumento de los umbrales para reportar saldos bancarios mensuales de un millón a 50 millones de pesos, los compradores se benefician al ya no tener que justificar niveles de gasto o inversión. Así se facilita un entorno menos restrictivo para las compras.

Luis Caputo, ministro de Economía, destacó que la carga tributaria en Argentina es alta, lo que empuja a muchas empresas a la informalidad. Estas medidas ofrecen una solución al reducir el control del Estado en las transacciones. “Nosotros consideramos que no han cometido un delito y que pueden usar el dinero”, decía Caputo.

Este enfoque tiene la intención de introducir un verdadero cambio cultural al impulsar la dolarización interna. Según Caputo, este aspecto es fundamental para el crecimiento económico del país, anticipado en un 6% en los próximos años.

El esquema promueve que el dinero de la economía informal se sume al sistema financiero sin mayores restricciones. Se busca que la remonetización surja en parte de los dólares retenidos por los argentinos. Esta estrategia persigue facilitar el flujo de caja en la economía sin depender de la emisión monetaria por parte del Banco Central.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet