Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:42 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

14 de mayo de 2025

Hot Sale 2025: cómo comparar precios entre tiendas onlines y encontrar descuentos reales

Hay plataformas que monitorean los precios de forma diaria y permiten identificar situaciones en las que un artículo se aumentó poco antes de ser presentado como una “oferta”

>El La práctica funciona de la siguiente manera: las firmas suben su precios semanas antes del eventos y luego aplican los descuentos sobre los valores “inflados”.

Por caso, la consultora EcoGo notó que la semana pasada la categoría ‘otros artículos para el mantenimiento del hogar’ tuvo una suba del 6,4%, seguida por la vajilla, con un aumento del 4,7%. El podio lo cerraron los colchones y almohadas, que experimentaron un alza del 4,5%. Este tipo de saltos en tan solo 7 días no son comunes, por lo que gran parte de esos incrementos se expliquen por dicha estrategia de los comerciantes.

Uno de los sitios disponibles para comparar precios de productos es Historial de Precios (historial.com.ar). En la página principal del sitio se encuentran algunas ofertas recomendadas y buscar productos específicos por el nombre del artículo, la categoría o el nombre de la tienda.

Con esas mismas funciones también está el sitio Precialo (precialo.com.ar). Permite comparar precios del mismo producto en diferentes tiendas, dentro de las categorías “electrodomésticos y aires”, “computación”, “celulares y smartphones”, “electrónica, audio y video” y “hogares, muebles y jardín”.

Por otra parte, muestra la evolución histórica de los precios mínimos y máximos durante el último mes, destacando en cada caso en qué tienda se encuentra el valor más accesible.

De las más de 1.000 marcas participantes este año, 289 son empresas de diversas regiones del país,Litoral(Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe), Centro(Córdoba) yCuyo(Mendoza, San Juan y San Luis), como las regiones con mayor representación.

Se ofrecen 11 categorías de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Además, los usuarios encontrarán más de 18.000 “MegaOfertas”.

Desde distintos marketplaces y marcas notan un aumento importante, en algunos casos del 60%, en los volúmenes vendidos en comparación con 2024.

En este sentido, cabe mencionar que durante el Hot Sale del año pasado se vendieron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior. Por otro lado, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, llevado adelante por CACE, arrojó un aumento de la facturación nominal, a $22.025 millones, un 181% de crecimiento, 64 puntos por sobre la inflación interanual.

Dado que la mayoría de las compras se realizan online, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad brindadas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet