Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:42 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

30 de abril de 2025

Bajan las naftas y el dólar: el Gobierno juega fuerte para retomar el proceso de desinflación en mayo

El objetivo es que el índice perfore el 2,5% y eventualmente llegar a las elecciones con subas del orden del 1% mensual. La caída del tipo de cambio se podría acentuar en las próximas semanas por la mayor liquidación del agro

>La estabilidad cambiaria permitió que en la segunda quincena de abril los precios tuvieran comportamientos mucho más estables, compensando parcialmente las fuertes subas registradas en las dos primeras semanas del mes. Como consecuencia la inflación de abril se ubicaría en niveles levemente superiores al 3%. La expectativa del Gobierno es que en mayo se perfore el 2,5%, lo que mostraría claros indicios de que se retomó la desaceleración inflacionaria que se había frenado desde febrero.

La tranquilidad del dólar luego de la apertura del cepo cambiario para individuos frenó los intentos de fuertes aumentos en supermercados. Ahora los grandes proveedores deberán hablar con las principales cadenas para determinar cuál es el ajuste que implementarán este mes en las listas.

Por lo pronto, el dólar oficial retomó ayer su tendencia a la baja al caer $ 10, finalizando a $1.180. Se espera que el tipo de cambio acelere su caída en mayo, ya que se trata de un mes de fuerte liquidación de dólares por parte del complejo cerealero por la cosecha gruesa. Aunque en el equipo económico insisten en que lo esperable es que el tipo de cambio baje hasta los $1.000 y allí empezar a comprar. Sin embargo, aún parece una posibilidad algo lejana.

El economista Fernando Marull detalló que “la semana pasada los precios de los alimentos bajaron 0,5%, especialmente en pescados, frutas, verduras y bebidas”. Esto lo llevó a revisar la inflación esperada para abril a 3,2%, mientras que para mayo espera un 2,5%. “Pero podría ser menos”, aclara. Para todo el año el índice terminaría en el 30%.

Todos estos cálculos se hicieron antes del Si bien esta disminución en los precios de los combustibles no impacta fuerte en la medición de la inflación del mes próximo, también implica una reducción de costos en muchos sectores, por ejemplo en el caso de transporte y logística. Este factor incluso podría compensar en parte la suba del dólar oficial tras la salida del cepo, habiendo trepado desde $ 1.075 a $ 1.165, o sea alrededor de un 8%.

El plan del equipo económico es empezar a comprar dólares recién cuando se llegue al piso de la banda cambiaria, es decir cuando perfore los $ 1.000. Esos pesos que se emitirían no serán luego absorbidos, en el entendimiento que se trata de un aumento de la demanda de dinero por parte del público y de las empresas. La expectativa está puesta en si esto podría suceder en el transcurso de los próximos dos meses.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet