Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 09:22 - Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas /

ACTUALIDAD

22 de abril de 2025

Cuatro días de descanso que se respiraron en la calma del paisaje otoñal tupungatino

La Semana Santa fue una pausa en la rutina de cientos de personas que eligieron disfrutar paseos y actividades recreativas al aire libre. El oasis valletano tuvo un 80% de ocupación de alojamientos.

Del 17 al 20 de abril vecinas, vecinos y turistas aprovecharon el receso laboral y educativo para participar de propuestas varias en el departamento, entre ellas la peregrinación del Vía Crucis en Los Cerrillos, un show de Música Clásica a los pies del Cristo, la celebración Gustito a Malbec, finalizando con el recorrido del Paseo Artesanal; asimismo lugares de esparcimiento como el Camping Municipal y las materas fueron elegidos para disfrutar y compartir.   El día viernes más de mil personas fueron parte de las filas que realizaron las 14 estaciones del ´Vía Crucis´, dispuestas en uno de los senderos de ascenso hacia el Cristo Rey, una ceremonia religiosa que año tras año convoca a más peregrinos. Esta vez en la cuarta instancia de la devoción se sumó la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Socorro vestida con un velo negro de luto, fue un momento de gran reflexión donde lo terrenal y lo divino se unieron en un mismo paso. Al arribar al monumento, aguardaba el violinista Miguel Ángel Cotignola, quien recibió al grupo de caminantes -encabezado por el Padre Alejandro Squizziato- interpretando en sus cuerdas el Ave María. Fue un momento de gran sanidad para el espíritu y la fe, al finalizar la procesión también compartieron una sopa solidaria preparada por las bondadosas manos de mujeres de la organización no gubernamental Cáritas y todos disfrutaron de la velada que brindó el músico.

El día siguiente fue el festejo del varietal más mendocino de todos en el evento ´Gustito a Malbec´, que tuvo la excelsa participación de la academia de danzas Nueva Era -dirigido por la profesora María Laura Guerrero- que hizo la actuación Libertango una mezcla de la danza rioplatense y flamenco muy aplaudida por los presentes. Además, las chicas de "Circósmico" hicieron distintas muestras artísticas con abanicos de fuego y aros de luces. La buena música y una comida pensada especialmente acorde de la fecha sellaron una bonita celebración.
 
Para finalizar con el fin de semana XXL nada mejor que hacerlo en la Plaza departamental con música, artesanos y emprendedores ofrenciendo variedad de productos y también con la participación de foodtrucks, stands de cerveza artesanal, los pochoclos, algodones de azúcar, gomitas y variedad de panificados que ofrecen los kiosquitos de las promos estudiantiles.   La participación en las distintas propuestas y el disfrute en diferentes espacios comunes destacó una vez más el interés de vecinos, vecinas y visitantes por compartir y disfrutar en el departamento valletano. Fue un fin de semana que acompañó el paisaje y la tradición con propuestas pensadas para todos los gustos.

COMPARTIR: