Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 12:12 - La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad /

17 de abril de 2025

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

>Luego de tres jornadas con la nueva operatoria del dólar oficial flotando entre bandas de $1.000 a $1.400, y con una cotización que este miércoles volvió a bajar para situarse cerca de los $1.180 por dólar, el mercado automotor y sus actividades afines tuvo diferentes comportamientos en relación a precios.

Ya con la semana iniciada, el lunes fue un día en el que la mayoría de los competidores decidió suspender la facturación de unidades cero kilómetro a la red de concesionarios mientras se estudiaba el escenario y se tomaba una decisión al respecto. General Motors fue la siguiente terminal en confirmar que mantendrá sus precios sin alteraciones el mismo lunes, y Renault Argentina lo confirmó también el martes en un evento de Renault Pro+.

“Estamos a mediados de mes, y las políticas comerciales para el mes siguiente, las empezamos a estudiar la última semana, en función de cómo cierra el mes en curso. Nuestra decisión priorizar nuestra fidelidad hacia los clientes, por más que tengamos algún impacto financiero del lado de la marca, y acompañar el mercado que seguramente estará a fin de año por encima de las 550.000 unidades”, completó.

En cambio, Volkswagen Argentina aparece como la única terminal argentina que actualizó sus precios a mitad de mes. Lo hizo el martes a última hora, comunicando oficialmente una nueva lista de precios en la que casi toda la gama tuvo un incremento del 3,6% salvo por las versiones más altas del modelo Taos, al que se le aumentó el precio en un 3,8%.

De este modo, luego de anunciar una inversión de USD 580 millones para producir la próxima generación de la pickup Amarok, con la que además pretenden ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el modelo más accesible de la marca, el Polo Track, quedó con un precio superior a los $30.000.000, mientras su modelo más caro, la versión Black Style V6 de Amarok, ya supera los $80.000.000.

Si en los autos hubo un comportamiento mayoritario a mantener los precios y sólo una excepción entre los fabricantes, con el rubro neumáticos no sucede lo mismo. En medio de aumentos que los puntos de venta que los usuarios pudieron comprobar el lunes pasado, y que oscilaban entre el 10 y el 12% en promedio para todas las marcas, las empresas nacionales negaron esos incrementos.

Las otras dos compañías que producen neumáticos en Argentina, Fate y Pirelli decidieron no hacer comentarios al respecto hasta el momento de editar esta nota. Sin embargo, existe la idea que algunas marcas o distribuidores inicialmente aplicaron esos aumentos, que, sin embargo, parecen haber durado poco tiempo. “A todos nos aumentaron el lunes más de un 10%. Pero entre el martes y miércoles volvieron atrás”, explicó el dueño de una empresa comercializadora de varias marcas en CABA a Infobae.

“Cuando vean que no venden cubiertas, van a salir con una Nota de Crédito por el monto de diferencia entre el precio del viernes y el precio del lunes. No es la primera vez que lo hacen”, comentó el gerente de una gomería que comercializa una de las tres marcas que fabrican en el país.

Otros responsables de puntos de venta recibieron este miércoles la noticia de la reversión de los aumentos iniciales. “Vamos para atrás con los aumentos del lunes. Lo vamos a hacer aumentando los descuentos. En el transcurso del día volvemos a mandar la lista de precios cómo queda”, fue la comunicación de una de las marcas, que pasó de aumentar un 12% a bajar un 6% el precio de los neumáticos que estaba vigente el viernes a la mañana.

“No hay margen para aumentos. La devaluación les puede costar entre un 2% y un 4%, no más que eso. No pueden salir el lunes a aumentar un 10% como hicieron”, completó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet