Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 05:43 - Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" / Mauricio Macri destacó el modelo de gestión de Luján de Cuyo como uno de los mejores del país / Proyecto mejora de cartelería turística en "El Manzano" / El manifiesto de los magnates. Donald Trump al gobierno, Elon Musk al poder / Luján de Cuyo celebrará el Día del Malbec / DEL DICHO AL HECHO " QUE SIGNIFICA HECHAR UN KIKIRIKI" / El 2025 comenzó con más pymes exportadoras, más envíos al exterior y mejor precio promedio / Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 11 de abril / El Torneo Apertura entra en la recta final con el inicio de la fecha 13: agenda, tablas de posiciones y los posibles cruces de octavos / El desgarrador relato de la hermana de una de las víctimas fatales en el partido Colo Colo-Fortaleza / El primer informe de Conmebol tras la suspensión de Colo Colo-Fortaleza y el mensaje del presidente de la FIFA: ?Estoy consternado? / DEL DICHO AL HECHO " FULANO, MENGANO Y ZUTANO /

ACTUALIDAD

14 de abril de 2025

¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO"

Las elecciones celebradas ayer en Santa Fe, actuaron en todo el contexto nacional como catalizador de potencialidades que ni las encuestas les dan a los políticos, para ir pasando por un campo minado de incertezas para llegar a seguir sosteniendo el poder, por ende, fue el oxígeno necesario para la toma de decisiones.

SE DESPERTO CORNEJO.

Mientras miraba el resultado de las elecciones en Santa Fe, el Gobernador de Mendoza, acompañado de la mesa chica de oidores, fue ordenando en su mente ajedrecista, que hacer, con el dilema de las elecciones legislativas que le han quitado el sueño.

 Las próximas elecciones de legisladores provinciales se unifican con la votación de diputados nacionales. La decisión depende en gran medida de un eventual acuerdo político entre la UCR local y La Libertad Avanza, cuyas conversaciones recién están comenzando.

El acuerdo, no estarían bien vistos por dirigentes de la U.C.R entre ellos legisladores y hasta algunos intendentes.

En Mendoza hay algunos que no olvidan el pacto con el Kirchnerismo donde Cornejo puso como candidato a vicepresidente a Julio Cobos y ahora diametralmente opuesto a esa acción ahora acordar con la Libertad avanza dejarían en evidencia, la falta de escrúpulos y sub estimar este tipo de acciones, donde para la política, todo Vale o Todo Justifica, pero la ciudadanía común le causa prurito moral o ético.

Algún medio hoy a publicado que Cornejo mandó bien tempranito a Buenos Aires a la vice gobernadora Hebe Casado a negociar con Menem y Milei, nada más alejado de la realidad, los que conocemos a Cornejo sabemos que eso es imposible, “todo pasa por, más aún esto, Hebe no tiene Pinet para un acuerdo, ni por experiencia, ni por conocimientos, mucho menos por estabilidad mental.

Pero también puede ser cierto, que la vice gobernadora esté en Baires para ir firmando su afiliación a la Libertad avanza, ya no tiene margen de movimiento dentro del Pro y de este modo, también Cornejo se ubica en un sitial de Gobernador, con fuerza, con votos, que él piensa que los tiene y con el apoyo de un sello como la UCR que seguro no lo tiene.

Las próximas elecciones de legisladores provinciales se unificarían, con la de diputados nacionales en octubre, si se suspenden las PASO y si se da legalidad y legitimidad como establece la legislación provincial, todo un trámite en la Honorable escribanía provincial.

Esto se debe a la implementación de la boleta única en todo el país. A nivel nacional se reformó el Código Electoral y se estableció en la normativa la prohibición para adherir cargos provinciales y municipales. Es decir que el mendocino deberá marcar su voto en una boleta única para cargos nacionales y luego emitir otro voto en otra papeleta, pero con postulantes a cargos locales, pero para esto se debe adherir a lo nacional y suspender las PASO en Mendoza.

¿Y LOS INTENDENTES?

Así como el Presidente ningunea a los Gobernadores, el Gobernador hace lo mismo con los intendentes, fuentes consultadas sugieren, que, en caso de unificar elecciones sin paso en Mendoza, mete en un brete a los intendentes ya por autonomía municipal podrían desdoblar, pero en ese caso se votaría el año próximo los cargos a concejales y además las elecciones deberían afrontarlas con recursos propios, además de entrar en un gris dilema muy particular, legal y jurídico, con PASO o sin PASO.

Por lo bajo los intendentes no estarían pensando en desdoblar por factores económicos, factores sociales, la gente se cansa de votar y dilaciones, por factores legales de elección y conformación de los nuevos cuerpos, que podrían quedar, por cese de mandato con menos concejales, un quilombo, que no quieren asumir algunos intendentes, aplicando sentido común y empatía.

LA OPINION RESPONSABLE Y AJUSTADA A DERECHO.

El secretario de la Junta Electoral de Mendoza, Jorge Albarracín, nos indicó, que, en caso de que haya elección simultánea se hace bajo una misma ley electoral. “Cuando la provincia accede, uno de los requisitos es que se reserva la facultad de registrar y proclamar los candidatos locales, pero la ley electoral es una, porque no podría haber un mismo proceso electoral bajo dos legislaciones distintas. Si se adhiere a la simultaneidad, Mendoza tendría dos urnas, pero bajo una misma ley, que sería la nacional”.

 

El modelo de boleta sería el modelo de boleta que se votó el Congreso de la Nación y no el diseño que definió la Legislatura provincial años atrás y que se utilizó en Mendoza en las elecciones provinciales y municipales del 2023.

 

“La ley nacional claramente dice que una boleta y una urna son para cargos nacionales y otra boleta y otra urna son para cargos provinciales y municipales acoplados”, precisó el funcionario.

Mientras los invisibles pensamos en la eliminación del cepo, en la inflación, en los jubilados, en la salud, en la inseguridad, la rosca política piensa en mantener su jardín a como dé lugar, para valerse de los puestos políticos para, mejor me llamo al silencio.

Adjuntamos el Hit creado con I.A. “CORNEJO SE DESPERTÓ” Las noticias las acompañamos de música relacionada. La música Cura y es caricia para el Alma.

COMPARTIR: