Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:03 - Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- /

11 de abril de 2025

El 2025 comenzó con más pymes exportadoras, más envíos al exterior y mejor precio promedio

Las pequeñas y medianas empresas lograron en enero exportaciones por USD 755 millones, un 22,2% más que el año pasado

>El sector exportador tuvo un comienzo de año prometedor y las pequeñas y medianas empresas no estuvieron al margen. De hecho, las pymes mejoraron sus envíos al exterior más que el promedio general.

De acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones pyme registraron un crecimiento del 22,2% en la comparación interanual. En términos de valor, eso representó un incremento de USD 137 millones.

Pasando en limpio, en enero creció la cantidad de pymes exportadoras, aumentó el precio promedio y se incrementó la facturación total de las compañías. Fue un comienzo del año ideal para la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

En concordancia con lo que ocurre a nivel general, la región del país que más exportaciones logró en el universo pyme fue la de Buenos Aires (más CABA), que llegó a los USD 437,7 millones (58% del total). Luego aparece la región Centro, con USD 147,2 millones exportados.

Con menor participación, completan la lista el Noroeste (USD 53,2 millones), Cuyo (USD 39,6 millones), la Patagonia (USD 39,2 millones) y el Noreste (USD 38,5 millones).

En lo que respecta a los productos exportados, la mayor parte de la facturación llegó de la mano de los alimentos sin procesar. Ese segmento le dejó a las pymes un total de USD 367,5 millones, prácticamente lo mismo que en enero del año pasado (-0,1%).

El otro sector que generó una diferencia fue el de químicos. Según los datos publicados por CAME, las pymes dedicadas a ese segmento facturaron USD 94,6 millones, lo que significó un repunte del 118,3% en la comparación con igual mes del 2024.

De acuerdo con el informe de CAME, los principales mercados encontrados por las pymes se encuentran dentro de América del Sur, algo lógico, teniendo en cuenta que la cercanía geográfica es clave a la hora de calcular los costos. En total, las pequeñas y medianas empresas exportaron a los países de la región USD 264,2 millones.

Llamativamente, el segundo destino más frecuentado por las pymes argentinas fue Asia. Según el detalle del informe, los países del continente asiático pagaron USD 192,4 millones por los productos producidos por las pymes locales.

Por su parte, las pymes exportaron USD 20,7 millones a África y sólo USD 3,3 millones a Oceanía.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet