Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 08:08 - Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores /

11 de abril de 2025

El 2025 comenzó con más pymes exportadoras, más envíos al exterior y mejor precio promedio

Las pequeñas y medianas empresas lograron en enero exportaciones por USD 755 millones, un 22,2% más que el año pasado

>El sector exportador tuvo un comienzo de año prometedor y las pequeñas y medianas empresas no estuvieron al margen. De hecho, las pymes mejoraron sus envíos al exterior más que el promedio general.

De acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones pyme registraron un crecimiento del 22,2% en la comparación interanual. En términos de valor, eso representó un incremento de USD 137 millones.

Pasando en limpio, en enero creció la cantidad de pymes exportadoras, aumentó el precio promedio y se incrementó la facturación total de las compañías. Fue un comienzo del año ideal para la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

En concordancia con lo que ocurre a nivel general, la región del país que más exportaciones logró en el universo pyme fue la de Buenos Aires (más CABA), que llegó a los USD 437,7 millones (58% del total). Luego aparece la región Centro, con USD 147,2 millones exportados.

Con menor participación, completan la lista el Noroeste (USD 53,2 millones), Cuyo (USD 39,6 millones), la Patagonia (USD 39,2 millones) y el Noreste (USD 38,5 millones).

En lo que respecta a los productos exportados, la mayor parte de la facturación llegó de la mano de los alimentos sin procesar. Ese segmento le dejó a las pymes un total de USD 367,5 millones, prácticamente lo mismo que en enero del año pasado (-0,1%).

El otro sector que generó una diferencia fue el de químicos. Según los datos publicados por CAME, las pymes dedicadas a ese segmento facturaron USD 94,6 millones, lo que significó un repunte del 118,3% en la comparación con igual mes del 2024.

De acuerdo con el informe de CAME, los principales mercados encontrados por las pymes se encuentran dentro de América del Sur, algo lógico, teniendo en cuenta que la cercanía geográfica es clave a la hora de calcular los costos. En total, las pequeñas y medianas empresas exportaron a los países de la región USD 264,2 millones.

Llamativamente, el segundo destino más frecuentado por las pymes argentinas fue Asia. Según el detalle del informe, los países del continente asiático pagaron USD 192,4 millones por los productos producidos por las pymes locales.

Por su parte, las pymes exportaron USD 20,7 millones a África y sólo USD 3,3 millones a Oceanía.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet